Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
A simple vista, las calles de la capital Tegucigalpa parecen más bien tranquilas. Sin embargo, Honduras presenta la tasa de homicidios más elevada del mundo. Este triste récord, se debe en gran parte al tráfico de drogas. La mayor parte de la cocaína que se consume en Estados Unidos transita por la región. Las pandillas […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) reanudará sus actividades médicas en una maternidad de la provincia de Khost, al este de Afganistán. Estas actividades se suspendieron tras la explosión de una bomba en el hospital en abril de 2012.
Mientras que en el norte de Sudán del Sur siguen llegando miles de refugiados a los campos, la población del este del país hace frente a las consecuencias de la violencia, los desastres causados por las lluvias y la mortalidad materna.
Médicos Sin Fronteras (MSF) expresa su preocupación por la creciente violencia contra migrantes subsaharianos indocumentados en la región Oriental de Marruecos, en particular, en la ciudad fronteriza de Nador. Desde finales de abril, los equipos de MSF han atendido a un número cada vez mayor de víctimas de la violencia en la región.
Las consecuencias del embargo de Israel sobre la Franja de Gaza van más allá de lo económico. Aunque el sistema sanitario funciona, el acceso de la población a ciertas especialidades médicas es muy limitado. Los pacientes no pueden salir de Gaza para ser intervenidos ni los profesionales locales para adquirir nuevas técnicas y conocimientos. Médicos […]
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el hospital de Rutshuru han atendido a 66 heridos, la mayoría civiles, víctimas de los enfrentamientos con armamento pesado que se produjeron la semana pasada en zonas densamente pobladas.
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la región Oriental del país han tratado a numerosos heridos por actos violentos en las últimas semanas. Fronteriza con la ciudad española de Melilla, esta región acoge a cientos de migrantes subsaharianos en ruta hacia Europa. MSF lleva trabajando con esta población vulnerable desde 2003 y se […]
Un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) está presente en el hospital de Tombuctú desde mediados de abril. En una zona desestabilizada por el conflicto que asola el norte del país y que ha obligado a cientos de miles de personas a desplazarse durante estos últimos meses, la organización presta atención médica a la población […]
Un nuevo estudio realizado por Médicos Sin Fronteras (MSF) ha revelado una alta tasa de mortalidad entre los niños menores de 5 años en algunas regiones de República Centroafricana. La causa principal de que un 60% de los niños de esta franja de edad mueran en sus casas y un 13% en el trayecto al […]
Varias regiones del norte de Malí se están quedando vacías a causa de la crisis política que vive este país del Sahel desde principios de año. Cientos de miles de personas se esconden en el monte o huyen en masa a Burkina Faso, Níger o Mauritania, donde la inseguridad alimentaria amenaza tanto a los refugiados […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) suspende temporalmente sus actividades en un centro quirúrgico de Adén, tras la irrupción en el hospital de un grupo de hombres armados la noche del pasado lunes para intentar llevarse por la fuerza a un paciente que estaba siendo atendido de urgencias.
La atención obstétrica es solo una de las muchas actividades médicas que MSF lleva a cabo en Somalia, pero es una de las más vitales. La tasa de mortalidad materna es una de más altas del mundo y tener hijos todo un riesgo, en un país en guerra desde hace más de dos décadas.
Cinco semanas después de la explosión, en la que resultaron heridas siete personas, el equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) considera que la situación todavía no es lo bastante segura para sus pacientes y su personal, y ha aplazado la decisión de reanudar su trabajo en la maternidad de Khost.
La ayuda internacional es insuficiente en los campos de refugiados malienses de Mauritania, Burkina Faso y Níger, según han podido constatar los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF). La inminente llegada de las lluvias puede agravar aún más esta situación.
Pese a la creciente complejidad de una ya inestable situación en Kivu Norte, al este de República Democrática del Congo, los equipos de MSF siguen prestando atención primaria y secundaria de salud a la población en hospitales, centros de salud, centros de tratamiento de cólera y clínicas móviles, además de responder a emergencias puntuales.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha suspendido sus actividades médicas en la maternidad que abrió recientemente en la provincia de Khost tras producirse una explosión dentro del recinto la mañana del pasado lunes. Siete personas resultaron heridas, entre ellas un niño.
Continúan los enfrentamientos entre los dos países que se disputan los yacimientos petrolíferos de la región de Abiey, mientras la población civil sufre las peores consecuencias. MSF da asistencia en varios puntos de la frontera sursudanesa y está preparada ante un posible deterioro de la situación.
Lejos de estabilizarse, la situación en los Kivus se ha deteriorado en los últimos meses, con graves consecuencias para la población civil, pero también para las operaciones y los equipos de las agencias de ayuda. Por esta razón, MSF ha tenido que suspender temporalmente algunas actividades en la zona.
Unas 30,000 personas se encuentran en campos improvisados del sureste de Mauritania, tras huir de los combates entre el ejército y los rebeldes tuareg en el norte de Malí. MSF lanza actividades médicas y nutricionales para asistir a los refugiados y a la población local.
MSF ha publicado \”Dadaab: vuelta al punto de partida\”, en el que hace un balance de la situación humanitaria actual y de los retos que supone trabajar en Daddab, el mayor campo de refugiados del mundo. El informe también hace una revisión de la respuesta de emergencia provista por MSF durante 2011.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina