Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Después de haber huido de una violencia indescriptible en Myanmar, los refugiados rohingyas en Bangladesh ahora deben lidiar con nuevos peligros: condiciones de vida precarias, la llegada de la temporada de lluvias y el temor por su seguridad personal durante la noche.
MSF publica un nuevo informe que explica los resultados de las encuestas de 2017 a la población rohingya.
Debido a que el último gran brote había ocurrido hace décadas, la mayoría de nuestro personal solo había visto la difteria en los libros de texto. Carla Pla, responsable de nuestro equipo médico describe los desafíos del tratamiento de la enfermedad en los asentamientos de refugiados del sudeste del país.
Construcción del hospital de MSF en el campamento de Tasnimarkhola
Los equipos de MSF en Bangladesh están tratando a sobrevivientes de violencia sexual como parte de su respuesta a la crisis de los refugiados Rohingya.
Tratando padecimientos y brotes de enfermedades
Sarah necesita agua limpia para alimentar y bañar a su nieto regularmente.
Abdul Salam es un refugiado Rohingya de 15 años originario de Myanmar.
Boshir Ullah es un refugiado de 25 años recién llegado a Bangladesh desde Myanmar.
Alí Ahmed es un refugiado rohingya de 80 años que vive en el asentamiento improvisado de Jamtoli. Es originario de una ciudad con aproximadamente 5,000 casas en el distrito de Buthidaung, Rakhine.
Más de 688,000 refugiados rohingyas han llegado a Cox’s Bazar, un distrito en el sudeste de Bangladesh, desde finales de agosto de 2017, huyendo de la violencia en el estado de Rakhine, en Myanmar.
Bangladesh ha recibido casi 700,000 refugiados rohingyas desde el 25 de agosto de 2017. Se unen a decenas de miles que ya se encontraban en el país tras huir de otros momentos de tensión y violencia en el vecino estado de Rakhine, en Myanmar. Lo que más me sorprende de esta situación es su magnitud: […]
Más de 2,000 trabajadores nacionales e internacionales, desde médicos, enfermeras y consejeros de salud mental hasta logísticos, traductores y trabajadores sociales, integran los equipos de MSF, que se han incrementado rápidamente desde finales de agosto de 2017.
Nina Goldman es médico de Médicos Sin Fronteras. Actualmente trabaja en Bangladesh tratando a los refugiados rohingya que huyen de la violencia en Myanmar.
Mientras el mundo celebraba el comienzo del 2018, los equipos de MSF en todo el mundo estuvieron muy ocupados ayudando a mujeres a traer a sus nuevos bebés al mundo de forma segura.
Evan O’Neill es un doctor australiano que ha vuelto a casa tras trabajar como responsable de actividad médica en Bangladesh en respuesta a la crisis de refugiados rohingya.
La difteria, una enfermedad largamente olvidada en la mayor parte del mundo gracias a las crecientes tasas de vacunación, ahora está reapareciendo en Bangladesh, donde más de 655,000 rohingya se han refugiado desde el 25 de agosto, tras el aumento de la violencia en Myanmar. A partir del 21 de diciembre, Médicos Sin Fronteras (MSF) […]
Más de 620,000 refugiados rohingya han huido de Myanmar a Bangladesh desde el 25 de agosto.
Contexto El 25 de agosto de 2017 una operación militar de contrainsurgencia en el estado de Rakhine, en Myanmar, provocó un desplazamiento masivo de civiles rohingyas hacia Bangladesh. Durante los siguientes tres meses, unos 626,000 rohingyas cruzaron a Bangladesh para escapar de la violencia. Para evaluar la magnitud de la emergencia y las necesidades de […]
Encuestas realizadas por Médicos Sin Fronteras (MSF) en campos de refugiados en Bangladesh estiman que al menos 9,000 rohingyas murieron en Myanmar, en el estado de Rakhine, entre el 25 de agosto y el 24 de septiembre. De todas estas muertes, el 71.7% habrían sido causadas por violencia, lo que resultan en que al menos […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.