Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Desde el 25 de agosto de 2017, más de 620,000 refugiados Rohingya han cruzado la frontera de Myanmar hacia Bangladesh. Su llegada se suma a los cientos de miles de rohingya que llegaron en años anteriores y que ya vivían en condiciones difíciles.
Actualmente, más de 600,000 refugiados rohingyas están viviendo en condiciones precarias en Bangladesh.
En respuesta a la crisis humanitaria que se despliega en el distrito de Cox’s Bazar, Bangladesh, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha incrementado enormemente sus operaciones en la país. Sigue la afluencia de más de 582.000 refugiados rohingya desde el 25 de agosto, después de que se reactivara la violencia en el estado de Rakhine, Myanmar.
Más de medio millón de refugiados rohingya han llegado a Bangladesh en menos de dos meses después de una ola de violencia en el estado de Rakhine en el vecino Myanmar.
Más de 500,000 rohingya han llegado a Bangladesh desde el 25 de agosto y se enfrentan a enormes desafíos para acceder a la asistencia sanitaria, la alimentación, el refugio y el agua. Kate White, coordinadora médica de emergencia de Médicos sin Fronteras en Bangladesh, describe la situación actual.
Los campos de Kutupalong y Balukhali, al sur del país y en la frontera con Myanmar, han terminado por fusionarse y acogen a casi 500.000 refugiados rohingyas: apenas reciben comida y beben agua contaminada. Tememos un brote de enormes magnitudes.
A dos días de la cumbre del G20 en Alemania, la organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Estrategia Fin a la Tuberculosis, publican la tercera edición del informe “Out of Step” (Fuera de paso), que hace énfasis en la necesidad de que los gobiernos incrementen sus esfuerzos por combatir la tuberculosis.
El texto revisa las políticas y prácticas en cuestión de tuberculosis de 29 países y demuestra que los países pueden hacer mucho más para prevenir, diagnosticar y atender a personas con tuberculosis (TB).
Mina, de 25 años, ha traído a sus hijos más pequeños a la nueva clínica móvil de MSF a las afueras de la ciudad de Kabul para que les vacunen. Esta madre de seis hijos ha caminado durante una hora desde su aldea para llegar a Buthkhak donde el equipo de MSF ofrece servicios de […]
Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Unni Karunakara, presidente Internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Te contamos qué actividades realizamos Médicos Sin Fronteras en Bangladesh.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.