Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Según ACNUR, cerca de tres millones de venezolanos han huido en los últimos años de su país por la crisis económica y política. Alrededor de 1.5 millones han migrado a Colombia y cerca de 600.000 de ellos se han asentado en los departamentos fronterizos de La Guajira, Norte de Santander y Arauca.
Refugiados de todas partes del mundo nos describieron cómo tuvieron que huir de situaciones peligrosas en sus hogares y cómo fueron sus viajes para buscarse una nueva vida.
¿Sabes cuáles fueron las 5 noticias que marcaron el mes de abril en Médicos Sin Fronteras? Aquí te las presentamos.
El testimonio de Marlen, una paciente del equipo de Médicos Sin Fronteras en Buenaventura (Colombia), que explica su psicóloga, Mónica Cuervo, describe cómo estar sometido a bandas criminales y a sus extorsiones puede impactar en la vida de una familia.
Un nuevo proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF), ha iniciado recientemente en Riohacha (La Guajira), pretende cubrir las necesidades sanitarias de migrantes venezolanos, colombianos retornados y población sin filiación al sistema de salud. Estas actividades se suman a las ya existentes en la frontera con Venezuela que la organización opera en Norte de Santander y […]
Nuestros equipos ven todos los días las consecuencias de los abortos no seguros en nuestros hospitales y clínicas. En este video, 3 profesionales médicas (en Grecia, Colombia y Mozambique) explican qué la atención para un aborto seguro es una necesidad médica.
Desnutrición, malnutrición grave, Hepatitis A y malaria, son algunas de las patologías que nuestros equipo detectado en la población que está ubicada en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela.
Esfumados. Dejan un vacío que sus familiares llenan con conjeturas, deseos, frustraciones, dudas, incertidumbres, ansiedades, desespero o depresión. 83,000 seres humanos desaparecidos en los cincuenta años de guerra en Colombia, a manos de guerrilleros, paramilitares, grupos criminales, fuerzas del Estado. 83,000 familias que no saben cuándo podrán llorar a los suyos porque no saben qué […]
Médicos Sin Fronteras lanza una campaña de sensibilización que busca crear conciencia sobre la enfermedad de Chagas.
Con la ayuda de una psicóloga de MSF, una mujer conocida como La Negra Ardiente comenzó a recuperarse de la grave depresión que sufrió luego de ser violada y golpeada en la violenta ciudad portuaria de Tumaco, Colombia
La Negra Ardiente, Betty y la lideresa Elva nos enseñan que las heridas psicológicas pueden sanar.
En el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva, Mónica Negrete, coordinadora médica de la misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Colombia, alerta sobre la necesitad de que la violencia sexual se trate como una urgencia médica y no solamente como un problema penal.
La violencia sigue formando parte de la vida cotidiana en Colombia, y tiene un impacto en la salud física y mental de quienes viven en Buenaventura y Tumaco.
“No hay psiquiatra en Buenaventura”, dice Brillith Martínez, psicóloga de MSF en este municipio.
Después de que Gisela fuera violada, enfermó de VIH. Ella y su hijo fueron desplazados forzosamente de su hogar y terminaron en Buenaventura, uno de los lugares más peligrosos de Colombia.
Médicos Sin fronteras (MSF) alerta de los altos niveles de violencia de los que han sido testigos los equipos de la organización en Buenaventura y Tumaco. En un informe publicado hoy, MSF reclama un aumento de los recursos para atender a las necesidades en salud mental derivadas de la violencia y para implementar una atención […]
Informe “A la sombra del proceso de paz”, que examina los datos médicos recogidos por los equipos de MSF durante 2015 y 2016 en Buenaventura y Tumaco.
“El desconocimiento y la estigmatización, sumado al enfoque principalmente legal que se le da al problema, le restan importancia a la necesidad urgente de que la víctima reciba un tratamiento médico integral, oportuno y confidencial” : Juan Matías Gil, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras en Colombia.
Una semana después de la tragedia en Mocoa, nuestros equipos médicos trabajan en el sur del país ofreciendo consultas de salud primaria y actividades grupales de salud mental a los damnificados.
Juan Matías Gil, Jefe de Misión de MSF en Colombia habla sobre la necesidad de la atención mental para las víctimas de la violencia durante el proceso de paz.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.