Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Igual que el salvadoreño huye de la violencia de las maras, el perfil del mexicano que huye es el mismo, huyen de la trata, la violencia, desaparición de la familia… Tienen la necesidad de irse, porque no hay otra elección. La peor injusticia es que ahora, ni unos ni otros tampoco encuentran protección.
Varias ciudades del norte de México, como Reynosa o Nuevo Laredo, que presentan altos índices de inseguridad a causa del crimen organizado y no tienen ningún tipo de capacidad para prestar asistencia humanitaria, se han convertido, paradójicamente, en puntos obligado de tránsito y espera para miles de personas que buscan que Estados Unidos los acoja […]
La historia de Daniela, una mujer transexual de Guatemala, que tuvo que huir de su país para salvar su vida, resume las experiencias de muchos de ellos. En este caso, a Daniela se le ha ofrecido una segunda oportunidad como refugiada.
Se estima que son alrededor de 500,000 las personas que cruzan México cada año. Huyen del denominado Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, una de las regiones más violentas del planeta.
Crónica de 72 horas en el albergue ubicado en la ruta migratoria hacia EEUU, acoge a los migrantes que huyen de la violencia y sufren secuestros y agresiones sexuales en el camino.
Madeleine Walder ha sido coordinadora del proyecto de MSF para la atención de la población de migrantes y refugiados en México durante los últimos nueve meses.
Los migrantes y refugiados que huyen de sus países en Centroamérica se encontrarán más expuestos a la violencia en México con el endurecimiento de las políticas fronterizas de los Estados Unidos (EEUU), según informa hoy Médicos Sin Fronteras (MSF), en el Día Mundial del Refugiado.
Estos son los mitos y realidades sobre los migrantes en México.
En esta entrevista, Rachel Kiddell-Monroe (de MSF), nos explica por qué la migración de Centroamérica hacia México es una crisis humanitaria olvidada.
Médicos Sin Fronteras alerta en un nuevo informe de la crisis humanitaria que afecta a las personas forzadas a huir de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Nuevo informe de Médicos Sin Fronteras que trabaja a lo largo de toda la ruta migratoria.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha puesto en marcha una intervención para dar respuesta al brote confirmado de enfermedad por el virus del Ébola en la provincia de Ecuador, en el norte de la República Democrática del Congo (RDC). La organización médico-humanitaria, presente en RDC desde hace más de 30 años, ha enviado un equipo compuesto […]
Durante las primeras diez horas que prosiguieron al terremoto de magnitud 7,2 registrado el miércoles 7 de noviembre en la costa del Pacífico en Guatemala, un equipo multidisciplinar de Médicos Sin Fronteras (MSF) evaluó las necesidades médico-humanitarias de la población y proporcionó asistencia y medicamentos a centros de salud de los departamentos de San Marcos […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina