Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Madeleine Walder ha sido coordinadora del proyecto de MSF para la atención de la población de migrantes y refugiados en México durante los últimos nueve meses.
Los migrantes y refugiados que huyen de sus países en Centroamérica se encontrarán más expuestos a la violencia en México con el endurecimiento de las políticas fronterizas de los Estados Unidos (EEUU), según informa hoy Médicos Sin Fronteras (MSF), en el Día Mundial del Refugiado.
Testimonio de una de nuestras pacientes en Acapulco, México.
El Fiscal General de los Estados Unidos anunció el 11 de junio que el abuso doméstico o la violencia de pandillas ya no serán considerados como motivos legales para solicitar asilo en los EE. UU.
Ivana Cervín y Laura Moreno, que participan en las actividades de salud mental de las clínicas móviles de MSF en Guerrero, explican sus impresiones sobre su trabajo y la población que atienden.
Javier y Lenin, español y mexicano respectivamente, trabajan en las clínicas móviles que visitan mensualmente las comunidades afectadas por la violencia en el estado de Guerrero.
Médicos Sin Fronteras interviene en 11 comunidades cuyos servicios médicos se han visto afectados por el conflicto territorial entre grupos criminales.
Médicos Sin Fronteras interviene en 11 comunidades del estado de Guerrero cuyos servicios médicos se han visto afectados por el conflicto territorial entre grupos criminales.
No importa dónde o cuándo suceda. Nos importa contar contigo para salvar vidas.
Desde el año 2016, MSF ofrece acompañamiento y atención médica y psicológica a supervivientes de violencia sexual en dos unidades hospitalarias de Acapulco.
A partir de abril podrá verse en México en la vía pública, en redes sociales y en medios digitales.
600 vecinos de San Felipe del Ocote, Guerrero, tuvieron que huir y abandonar su pueblo, casas y animales, ante la amenaza de un grupo del crimen organizado de atacar a la población.
Médicos Sin Fronteras lanza una campaña de sensibilización que busca crear conciencia sobre la enfermedad de Chagas.
Si has sufrido violencia sexual, recuerda: No es tu culpa.
Médicos Sin Fronteras (MSF) trató en 2017 a 190 sobrevivientes de agresiones en la ciudad.
Un equipo de MSF se encuentra desplegado en Chalchihuitán para reforzar la atención médica que los cerca de mil desplazados que todavía se encuentran en la zona están recibiendo por parte de Secretaría de Salud y otros organismos de ayuda.
“Se cayó la casa encima de mi hijo, se quedó bajo los escombros. Me espanté mucho.” Estos son algunos testimonios de personas tras el sismo en Oaxaca, México.
En noviembre, nuestros equipos finalizaron las actividades que se pusieron en marcha en distintas comunidades tras la emergencia provocada por los dos sismos de septiembre.
En noviembre, los equipos de MSF desplegados en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Morelos finalizaron las actividades médicas, de salud mental y promoción de la salud que se pusieron en marcha tras la emergencia provocada por los dos fuertes sismos de septiembre.
“Forzados a Huir”, una exhibición interactiva con la última tecnología multimedia, está diseñada para profundizar la comprensión pública de la situación desesperada de los 65,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.