Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Algunas imágenes y testimonios de la exposición Forzados A Huir en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ¡Muchas gracias por asistir!
Para visibilizar el impacto y las consecuencias de la violencia en la salud, les presentamos una serie de testimonios recabados por nuestros equipos y otros testimoniales de los propios pacientes.
Estos son los mitos y realidades sobre los migrantes en México.
En esta entrevista, Rachel Kiddell-Monroe (de MSF), nos explica por qué la migración de Centroamérica hacia México es una crisis humanitaria olvidada.
Para visibilizar el impacto y las consecuencias de la violencia en la salud, les presentamos una serie de testimonios recabados por nuestros equipos y otros testimoniales de los propios pacientes. Los nombres y los lugares han sido cambiados para proteger la confidencialidad debida a los pacientes.
Aquí les presentamos una galería fotográfica con las historias de algunas de estas personas. #ForzadosAHuir
Médicos Sin Fronteras alerta en un nuevo informe de la crisis humanitaria que afecta a las personas forzadas a huir de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Nuevo informe de Médicos Sin Fronteras que trabaja a lo largo de toda la ruta migratoria.
En el marco del Día Internacional de la lucha contra la enfermedad de Chagas, MSF comparte esta publicación, que cual forma parte del esfuerzo de nuestros equipos para sacar del olvido a esta enfermedad y reflejar de viva voz las historias de las personas que viven con este padecimiento.
El pasado 20 de enero, un hospital de la Médicos Sin Fronteras fue bombardeado en Kordofan del Sur, Sudán. Como consecuencia inmediata de este ataque, la organización se ha visto forzada a suspender sus actividades médicas en dicho centro médico.
Johanesburgo/Nsanje, 16 de enero de 2015 – Alrededor de 20.000 personas se encuentran aisladas en el sur de Malawi por las inundaciones a las que se enfrenta el país en los últimos días. La ayuda llega con mucha lentitud a la zona y la población está necesitada de comida, agua y atención médica que impida […]
El equipo de recolección de víctimas de Ébola – tanto vivos como muertos – en las comunidades de Monrovia, enfrenta cada día a una difícil tarea en la lucha contra la epidemia.
El 58% de los migrantes centroamericanos atendidos por Médicos Sin Fronteras (MSF) en México ha sufrido uno o varios episodios de violencia a lo largo de su ruta, sobre todo robos, extorsiones y asaltos.
Seis de las once pruebas de diagnóstico rápido existentes son altamente fiables lo que permitiría prescindir del laboratorio.
Desde el mes de febrero de 2014 los pacientes que acuden a la sala de urgencias del Hospital General de Nuevo Laredo se benefician del trabajo de colaboración entre la Secretaria de Salud y Médicos Sin Fronteras (MSF) para mejorar esta importante instancia de atención hospitalaria.
91,000 personas al año, son la población transmigrante que se estima se traslada por México utilizando el tren como medio de transporte. 91,000 historias de personas que se van de sus casas en Centroamérica para llegar a EE.UU. Muchos se ven forzados a huir de la violencia en sus países de origen, y el periplo […]
Lucia Brum, médica brasileña y consultora en enfermedades emergentes de MSF, acaba de volver de Pochutla, en el estado de Oaxaca, México, donde ha estado asesorando en la formación de profesionales de salud del proyecto de atención médica para la enfermedad de Chagas. El proyecto, desarrollado en cooperación con las autoridades locales, cuenta con un […]
Los habitantes del Municipio de San Pedro Pochutla y la localidad de Mazunte, en el municipio de Santa María Tonameca, estado de Oaxaca, podrán acceder al diagnóstico y tratamiento para la Enfermedad de Chagas gracias al acuerdo firmado por la organización internacional médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Secretaría de Salud del estado.
A pesar de concesiones mínimas, las demandas de EE.UU. para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) siguen siendo extremadamente peligrosas para la salud de todos los pacientes de la región Asia Pacífico.
Médicos Sin Fronteras extiende sus operaciones en la República Centroafricana ante el aumento de la violencia contra la población
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.