Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Aunque no sabe muy bien, el tratamiento preventivo para la malaria es una manera simple de salvar vidas. Tan solo en julio, nuestros equipos trataron a 14,725 niños en Rann, Nigeria.
Kerri Ann Kelly es la jefa de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Nigeria. Ella explica cómo la compleja situación humanitaria en el estado de Borno, en el noreste del país, solo empeorará con el inicio de la temporada de lluvias. Musa Kime, de 70 años, llegó hace unas semanas a Rann, una ciudad […]
Maryam Sherif, de 35 años, vive en el campo de refugiados de Muna en Maiduguri, la capital del estado de Borno en el noreste de Nigeria. Muna alberga a más de 40,000 personas que han sido desplazadas por el conflicto entre el ejército nigeriano y los actores armados no estatales. "Solía vivir en el […]
Alrededor de 17 millones de personas viven en áreas afectadas por el conflicto violento entre los grupos armados no estatales y las fuerzas militares en la región del Lago Chad, que se ha extendido por Camerún, Chad, Nigeria y Nigeria. Más de 2,3 millones de personas han sido obligadas a abandonar sus hogares y actualmente […]
Luis Eguiluz es el jefe de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Nigeria. Explica los desafíos a los que se enfrentan cientos de miles de personas desplazadas que viven en enclaves aislados controlados por el ejército en el noreste del país. "Puede que no haya llegado a los titulares de la misma manera que […]
Fátima tiene 18 años y es de la localidad de Geidem, en el estado nororiental de Yobe, en Nigeria. Solo tenía 14 años cuando miembros de un grupo armado no estatal irrumpieron en su pueblo natal. Fátima fue separada de su familia y obligada a casarse.
Más de 1.7 millones de personas han sido desplazadas debido al conflicto entre grupos armados no estatales y el ejército en el noreste de Nigeria. MSF ofrece atención médica primaria y secundaria en diez localidades del estado de Borno, epicentro de la violencia, y en Damaturu, la capital del estado de Yobe. Estas son las […]
En las últimas semanas, MSF ha apoyado al Ministerio de Salud de Níger para contener varios brotes de sarampión y meningitis en todo el país.
Martin trabaja en Médicos Sin Fronteras (MSF) en Jahun, una ciudad en Jigawa ubicada en el estado de Nigeria, y apoya proyectos de salud materna. En este blog, comparte la historia sobre un nuevo centro de emergencia y el impacto que tendrá en las madres y los recién nacidos en la comunidad.
Martins trabaja para Médicos Sin Fronteras en Nigeria, donde se hace cargo de los datos de los pacientes. En un día de celebración especial para las mujeres que han sido dadas de alta en la clínica donde trabaja; comparte sus historias de resistencia, alegría y recuperación.
La mayoría de países en África occidental y Sahel se enfrentan cada año a un número significativo de enfermedades infantiles, muchas de ellas vinculadas al clima y la inestabilidad en la región.
“Ser enfermera saca lo humanitario que llevas dentro”, eso es la reflexión de nuestra compañera Philomena, una de nuestras enfermeras sin fronteras.
En medio del conflicto en Pulka, en el noreste del país, las personas desplazadas luchan desesperadamente por acceder a servicios básicos como el agua potable.
Existe un tratamiento ambulatorio eficaz, sencillo y barato que dura solo tres días y que cura a casi el 100% de los enfermos de malaria simple. Sin embargo, la mayoría de ellos viven en zonas aisladas o en pleno conflicto armado y no pueden ser ni diagnosticadas ni tratadas.
Tras un ataque violento en Rann, en el estado de Borno, el jueves 1 de marzo, Médicos Sin Fronteras (MSF) suspendió sus actividades médicas en la ciudad y evacuó a 22 trabajadores nacionales e internacionales.
Hace un año, el 17 de enero de 2017, una tragedia azotó a la ciudad de Rann, en el noreste de Nigeria.
Hoy conmemoramos a las 90 personas que murieron durante el bombardeo en Rann el 17 de enero de 2017.
Los llamados keke napeps son ágiles y no son vistos como una amenaza por parte del ejército.
La mayoría de las camas en el hospital Fori de MSF están ocupadas por niños con desnutrición, es un desastroso resultado del conflicto.
Para las personas desplazadas en los campos a lo largo del noreste de Nigeria, la protección normalmente termina en las puertas del campo. Los grupos armados operan en estas áreas, esperando para atacar a las personas vulnerables cuando salen a buscar leña para cocinar. Michael Githinji, que se describe a sí mismo como un “creador”, […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.