En Nariño dirigimos un proyecto de atención de urgencias en el municipio de Barbacoas. Durante el año, nuestro equipo respondió a doce emergencias. Diez de estas fueron causadas por los conflictos armados y el consiguiente desplazamiento o confinamiento de la población. Las otras dos intervenciones se hicieron en respuesta a inundaciones y a un brote de malaria.Además de proporcionar atención de salud mental y atención médica general, ofrecimos apoyo en saneamiento y distribuimos kits de higiene y cocina a las personas desplazadas. En 2021, también iniciamos un nuevo programa de promoción de la salud y atención en zonas rurales con pocos servicios médicos disponibles. En Norte de Santander, ofrecimos atención médica general y chequeos a menores de 10 años, así como servicios de salud sexual y reproductiva y consultas individuales y familiares de salud mental. Nuestros equipos trabajaron principalmente en Tibú y La Gabarra, para asistir tanto a personas migrantes procedentes de Venezuela como a comunidades colombianas que no disponen de atención médica. Transferimos este proyecto a la ONG Première Urgence Internationale en octubre. Tras las fuertes lluvias de noviembre, un equipo de MSF se desplazó para ofrecer salud mental y atención médica general a las comunidades indígenas y afrocolombianas del municipio de Alto Baudó, en el departamento de Chocó. A lo largo del año, las necesidades humanitarias en esta zona –caracterizada por la falta de atención médica, educación, empleo y, más recientemente, alimentos– se vieron exacerbadas por un aumento en la violencia armada. En 2021, denunciamos la violencia perpetrada por los grupos criminales que agreden a las personas cruzan el Tapón del Darién, una franja de selva apartada en la frontera entre Colombia y Panamá. MSF destacamos la necesidad de abrir vías seguras para las personas migrantes y pedimos a los Gobiernos de la región que protejan a las personas y familias que emprenden esta ruta. Nº de trabajadores y trabajadoras* en 2021: 76 | Gasto: 2 millones € | MSF trabaja en este país desde: 1985 | msf.org/colombia
Noticias desde el Terreno 27 noviembre, 2023 Cada vez es más cruel y deshumanizante: MSF alertamos sobre eventos masivos de violencia sexual en el Darién panameño LEA MÁS Colombia, Panamá Cada vez es más cruel y deshumanizante: MSF alertamos sobre eventos masivos de violencia sexual en el Darién panameño
Noticias desde el Terreno 6 octubre, 2023 VIH: Colombia declara de interés público al medicamento dolutegravir LEA MÁS Colombia VIH: Colombia declara de interés público al medicamento dolutegravir
Noticias desde el Terreno 25 agosto, 2023 “No damos abasto”: alertamos por la insuficiente respuesta ante el incremento de migrantes en el Darién LEA MÁS Colombia, Panamá “No damos abasto”: alertamos por la insuficiente respuesta ante el incremento de migrantes en el Darién
Noticias desde el Terreno 14 julio, 2023 Apoyamos la decisión de Colombia al impugnar las patentes de medicamentos contra el SIDA LEA MÁS Colombia Apoyamos la decisión de Colombia al impugnar las patentes de medicamentos contra el SIDA