Actividades de Médicos Sin Fronteras en Honduras durante 2021 - COVID 19
El equipo de MSF preparándose para dar un servicio de ambulancia en 2021. © Yael Martínez/Magnum Photos

Honduras

Te contamos sobre el trabajo que Médicos Sin Fronteras realizamos en Honduras.

En 2021, Médicos Sin Fronteras gestionamos programas de asistencia a personas afectadas por la violencia y la discriminación, y a comunidades con poco acceso a la atención médica.

 

Cifras desatacadas de nuestro trabajo en Honduras

  • 36,900 consultas ambulatorias
  • 7,450 consultas individuales de salud mental
  • 280 personas atendidas tras sufrir violencia sexual
Mapa de actividades de Médicos Sin Fronteras en Honduras durante 2021

En Choloma, en el departamento de Cortés (norte de Honduras), MSF ofrecimos asistencia médica y humanitaria a personas que aún sufrían las consecuencias de los dos huracanes registrados a finales de 2020. Nuestro equipo en la clínica materno-infantil continuó proporcionando servicios de planificación familiar, consultas prenatales y posnatales y atención obstétrica básica.

En 2021 inauguramos una nueva clínica en la cercana ciudad de San Pedro Sula, cuyo objetivo es mejorar la atención médica y psicológica a trabajadoras y trabajadores sexuales y a la comunidad LGBTIQ+. En diciembre, iniciamos una intervención de emergencia para ayudar a las personas damnificadas por las inundaciones en Villanueva.

En la capital, Tegucigalpa, dirigimos un proyecto de atención integral a sobrevivientes de violencia sexual. También seguimos trabajando con el Ministerio de Salud y otras organizaciones para aprobar un protocolo nacional que garantice atención médica y psicosocial a estas personas.

Entre abril y noviembre, cooperamos con el gobierno local de Tegucigalpa con un servicio de telemedicina, que ofrecía consultas médicas y de salud mental; también colaboramos en el traslado de casos graves de COVID-19 desde los puntos de triaje hasta el hospital. Nuestras tres ambulancias ayudaron a reducir el tiempo de espera y mitigar el riesgo de deterioro del estado de estos pacientes.

En 2021, MSF también intervenimos a menudo para asistir a personas migrantes. En enero, ofrecimos atención médica y psicológica a personas que se desplazaban rumbo al norte en una caravana de grandes dimensiones; en abril, atendimos a cientos de personas migrantes detenidas en la frontera sur (con Nicaragua) y a quienes llegaban a la frontera norte (con Guatemala) tras ser deportadas desde México y Estados Unidos. En septiembre, también organizamos una clínica móvil para atender a migrantes en la terminal de autobuses de Comayagüela.

 

Nº de trabajadores y trabajadoras* en 2021: 188 | Gasto: 4,7  millones € | MSF trabajó por primera vez en este país en: 1974 | Conoce nuestro trabajo en Honduras www.msf.mx

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE. 

 

Importante: Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.

Te podría interesar

27 abril, 2023

Filtrar por