Proyectos en el mundo

Níger

© Eloge Mbaihondoum/MSF

Debido a la crisis política que comenzó en julio de 2023 en Níger y agravó las necesidades humanitarias preexistentes en el país, Médicos Sin Fronteras (MSF) continuamos brindando atención médica y apoyo esenciales en las zonas afectadas.

 

Cifras destacadas:

  • 1,102,700 consultas ambulatorias
  • 410,200 casos de malaria tratados
  • 132,800 personas hospitalizadas
  • 49,700 niñas y niños ingresados en programas de alimentación hospitalaria para pacientes con desnutrición aguda grave

 

Mapa de actividades de MSF en Níger

A lo largo del año, la situación de seguridad siguió siendo inestable en las zonas fronterizas con Nigeria, Burkina Faso y Mali. Hubo numerosos incidentes violentos, incluyendo secuestros, asesinatos y víctimas de artefactos explosivos improvisados en la región de Tillabéry, en la cuenca del lago Chad y, en menor medida, en la región de Maradi, en el sur.

Tras el golpe militar del 26 de julio, sanciones como el cierre de las fronteras terrestres y aéreas y la suspensión de las relaciones comerciales y bancarias regionales exacerbaron la inseguridad alimentaria y dificultaron aún más el acceso de la población a la atención médica.

En Assamaka, varias ONG internacionales se retiraron, dejando a miles de personas migrantes expulsadas de Argelia abandonadas a su suerte en el desierto del norte de Níger, privadas de refugio, atención médica, protección y necesidades básicas. En respuesta a esta situación, MSF distribuimos agua y artículos de primera necesidad, como kits de higiene y de cocina, brindamos apoyo en materia de salud mental y denunciamos públicamente las terribles condiciones en las que tenían que vivir las personas migrantes.

A pesar de las restricciones de acceso impuestas a las ONG humanitarias y al cierre de las fronteras, que interrumpió gravemente la cadena de suministro, en especial de productos nutricionales, seguimos brindando atención integral en los hospitales y centros sanitarios integrados que ya apoyamos en las regiones de Tillabéry, Maradi, Zinder, Tahoua y Diffa. Esto incluyó los servicios de maternidad, pediatría y nutrición. También seguimos construyendo y mejorando los centros sanitarios en esas regiones, en el marco de nuestra colaboración a largo plazo con las autoridades sanitarias de Níger, para mejorar el acceso a la atención médica de las personas migrantes y que viven en situación de vulnerabilidad.

 

Nº de profesionales* en 2023: 1,729 | Gastamos 45,4 millones € | MSF trabajamos por primera vez en Níger en: 1985 | msf.org/niger | @MSF_WestAfrica

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2023. Es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.

Compartir

Conoce más

Relacionado

Mozambique

Relacionado

Kenia

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Líbano

Relacionado

Somalia y Somalilandia