¡Recibimos tu aplicación!



¡Gracias por aplicar a la vacante de Ginecólogo(a)!

Estaremos revisando tu aplicación en los próximos días, y nos comunicaremos vía correo electrónico para darte a conocer la resolución de tu proceso para trabajar en Médicos Sin Fronteras como parte de nuestro equipo internacional.

Debido al volumen de aplicaciones que recibimos todos los días, la respuesta puede tardar de 3 a 5 semanas.

¡Agradecemos mucho tu paciencia y comprensión!

Mucho éxito.

Equipo de reclutamiento de Médicos Sin Fronteras CAMINO (Central American and Mexico Integrated Offices)


¡Recibimos tu aplicación!



¡Gracias por aplicar a la vacante de Encargado(a) de la Cadena de Suministros!

Estaremos revisando tu aplicación en los próximos días, y nos comunicaremos vía correo electrónico para darte a conocer la resolución de tu proceso para trabajar en Médicos Sin Fronteras como parte de nuestro equipo internacional.

Debido al volumen de aplicaciones que recibimos todos los días, la respuesta puede tardar de 3 a 5 semanas.

¡Agradecemos mucho tu paciencia y comprensión!

Mucho éxito.

Equipo de reclutamiento de Médicos Sin Fronteras CAMINO (Central American and Mexico Integrated Offices)


¡Recibimos tu aplicación!



¡Gracias por aplicar a la vacante de Gestor(a) de Finanzas y Recursos Humanos!

 

Estaremos revisando tu aplicación en los próximos días, y nos comunicaremos vía correo electrónico para darte a conocer la resolución de tu proceso para trabajar en Médicos Sin Fronteras como parte de nuestro equipo internacional.

Debido al volumen de aplicaciones que recibimos todos los días, la respuesta puede tardar de 3 a 5 semanas.

¡Agradecemos mucho tu paciencia y comprensión!

Mucho éxito.

Equipo de reclutamiento de Médicos Sin Fronteras CAMINO (Central American and Mexico Integrated Offices)



MSF en Guatemala

Médicos Sin Fronteras trabajamos por primera vez en Guatemala en 1984. Desde entonces hemos estado de forma intermitente en el país, desarrollando distintos proyectos regulares y de emergencia en zonas rurales y urbanas. 

¿Dónde trabaja Médicos Sin Fronteras en Guatemala?

Mapa de lugares donde MSF trabaja en Guatemala en 2025.

Atención a personas en movimiento

Ante la gran afluencia de personas migrantes en el país, desde noviembre de 2021, Médicos Sin Fronteras desplegamos actividades de atención a través de equipos interdisciplinarios en diferentes puntos de paso. Donde las necesidades son más apremiantes.  

Actualmente estamos en Esquipulas, Chiquimula, en la 11 calle, entre 2da y 4ta avenida.

En Tecún Umán, San Marcos, en la terminal de buses frontera con México.

En estos lugares brindamos servicios de salud primaria, salud mental, promoción de la salud y soporte social a las personas migrantes que transitan por estos puntos en su camino hacia el norte o después de haber sido retornadas al país. 

Atención médica y psicológica

Ofrecemos atención médica primaria (enfermedades agudas y crónicas), servicios de salud sexual y reproductiva, atención integral para casos de violencia sexual, prevención del contagio de VIH y atención por enfermedades psiquiátricas. También hacemos detección, estabilización y derivación de casos de mayor complejidad a los niveles de atención que correspondan. 

También brindamos servicios se salud mental para atención de pacientes con niveles altos de estrés. Atendemos a personas con sintomatología psicopatología, desarrollamos de habilidades parentales, trabajamos en la prevención de estrés a largo plazo en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Actividades comunitarias y de trabajo social

Desde MSF hacemos una búsqueda activa de pacientes, para orientarles y brindarles charlas de educación y prevención en salud. Hacemos eventos informativos, intercambio de conocimientos y experiencias con comunidad y contrapartes. 

En el caso del trabajo social, ofrecemos orientación sobre procesos migratorios, hacemos una vinculación y derivación de casos a contrapartes, contactamos con familiares o redes de apoyo, y brindamos ayuda en la recuperación de documentos personales. 

Acompañamiento psiquiátrico en la ruta migratoria

Que tus problemas de salud no sean un impedimento para continuar con tu trayecto migratorio.

Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) trabajamos para asistir a las personas migrantes a lo largo de su difícil recorrido por México y Centroamérica.

Nuestros equipos realizan diferentes actividades médicas, de salud mental, incluida atención psiquiátrica, de trabajo social y educación comunitaria de forma gratuita y confidencial

Te compartimos algunos materiales que esperamos te sean de utilidad en tu camino.

  1. Un mapa que puedes abrir en tu dispositivo móvil, donde mostramos algunos de los lugares que han identificado nuestros equipos a lo largo de la ruta donde es posible acceder a atención psiquiátrica (incluyendo medicamentos).

Para más información o para reportar datos nuevos o incorrectos, contáctanos al +52 55 5409 6002

¡Gracias por registrarte!

¡Gracias por tu interés en apoyar nuestra labor humanitaria!  

Seguiremos en contacto contigo para platicarte más acerca del trabajo que hacemos en más de 70 países, incluyendo México, con el apoyo de personas como tú.

La acción de Médicos Sin Fronteras es, por encima de todo, médica. Llevamos ayuda médica y humanitaria a las personas afectadas por conflictos, desastres naturales, epidemias y exclusión del acceso a la atención médica, independientemente de dónde se encuentran.

Además rendimos testimonio y asumimos riesgos para confrontar al poder y provocar cambios en favor de las poblaciones.

No olvides visitar las secciones de este sitio web si quieres conocer más de lo que hacemos y quiénes somos.

También te recordamos que puedes leer nuestra política de privacidad en esta página.

¿Cómo hago un depósito bancario a Médicos Sin Fronteras?

¡Gracias por tu interés en apoyar nuestra labor humanitaria!  

Una de las formas para hacerlo es mediante un depósito bancario.

Estamos presentes en más de 70 países, incluyendo México, y esto es solo posible con el apoyo de personas como tú.  Apoyar nuestra labor también es posible por medio del aporte que realices a nuestra cuenta bancaria.   

¡Te contamos cómo hacerlo!

Te compartimos los datos necesarios para llevar a cabo el trámite de forma exitosa en México: 

 

BBVA BANCOMER 0165858747  

MÉDICOS SIN FRONTERAS EN MÉXICO, AC. 

CLABE 012180001658587471 

 

Es importante que envíes vía correo electrónico el comprobante del depósito bancario donde sea legible la cantidad del aporte, la fecha en que se realizó. También te pedimos amablemente que nos brindes tu información de contacto: nombre completo y número telefónico.

Por favor envía esta información al correo atencionadonantes@mexico.msf.org, después recibirás una llamada donde confirmaremos tu información y nos menciones si requieres recibo deducible de impuestos. 

Esto lo hacemos porque en México los depósitos bancarios son anónimos, y al proporcionarnos tus datos nos ayudas a asociar el donativo a tu nombre.

Te recordamos también que ponemos a tu disposición nuestra línea telefónica de Atención al Donante: 800 267 36 39, con un horario de atención de 9 a 19 hrs. de lunes a viernes.  

 ¡Muchas gracias por tu apoyo!

 

Processo de candidatura

Ataques a la atención médica

Las instalaciones médicas son arrastradas continuamente al campo de batalla, y las y los pacientes junto con el personal médico y de enfermería son quienes sufren las consecuencias en el proceso. Desde 2015, hemos marcado la pérdida de 23 integrantes del personal de MSF en nueve eventos distintos, incluyendo pérdidas durante asaltos o bombardeos a hospitales. En los últimos cinco años, nuestro personal ha perdido la vida en Afganistán, Sudan del Sur, Siria, Yemen y República Centroafricana.

(más…)

Una vacuna para todas las personas. Sin excepción.

Cualquier futura vacuna aprobada para combatir la COVID-19 debe llegar a todas las personas, en todo el mundo.

(más…)

Suscripción al Newsletter




Hepatitis

Se estima que 500 millones de personas viven actualmente con hepatitis viral. La mayoría de las personas con hepatitis viral se recuperan por completo. Otros terminan teniendo a largo plazo un riesgo significativo de desarrollar cáncer de hígado.
(más…)

Personas desplazadas, refugiadas y migrantes

Hay muchas razones para huir, como la guerra, la persecución, los conflictos, los desastres naturales, la precariedad y la represión. Vemos de primera mano que tal trastorno representa una necesidad desesperada en lugar de una elección, y genera dificultades en el camino de estas personas.

(más…)

Preguntas Frecuentes y conversaciones sobre la COVID-19

Estas son las preguntas más frecuentes que recibimos sobre el nuevo coronavirus COVID-19 y las conversaciones que ha tenido nuestro equipo sobre ellas.

(más…)

La respuesta de MSF en el mundo

Esto hacemos para responder a la COVID-19 en el mundo.

(más…)

Cuidando tu salud

Es importante protegerse y proteger a los demás.

(más…)

¿Qué es COVID-19?

Te explicamos todo sobre la COVID-19. ¿Qué es? ¿Cómo se contagia?

(más…)

COVID-19

Con más de 100 países reportando casos, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, como pandemia.

(más…)

COVID-19

Con más de 100 países reportando casos, el 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la COVID-19 como pandemia.

(más…)

Vacantes en Guatemala

Vacantes para los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Guatemala.

(más…)