Al menos 180 personas podrían haber muerto ahogadas en el Mediterráneo

En 2017, 219 personas ya han perdido la vida en la peligrosa ruta de Libia a Italia.

Trapani (Sicilia), 19 de enero de 2017.- Al menos 180 personas podrían haber fallecido ahogadas en un naufragio frente a la costa libia el pasado 13 de enero, según testimonios compartidos por supervivientes a un equipo de Médicos sin Fronteras (MSF) en Sicilia.
 
Un equipo de psicólogos y mediadores culturales de MSF facilitó asistencia a cuatro supervivientes del naufragio que llegaron el lunes 16 a Trapani a bordo del buque noruego Siem Pilot junto a otras 34 personas y 4 cadáveres.
 
Los supervivientes, una mujer y tres hombres de nacionalidad eritrea y etíope, explicaron a nuestros equipos que 180 personas podrían haber desaparecido en el naufragio. De ser así, las cifras serían muchos más altas de las notificadas en un principio. Según su relato, 195 personas viajaban en una embarcación de dos pisos cuando los dos motores del barco fallaron y la nave comenzó a hundirse lentamente. "Permanecimos en el agua unas 11 horas antes de que llegaran los equipos de rescate", afirmó uno de los supervivientes al equipo de MSF.
 
 
 
"Cuando llegamos al puerto de Trapani, las personas a las que atendimos sufrían una profunda conmoción debido a la horrible experiencia que habían padecido. Un hombre perdió a su esposa durante el naufragio y no pudo encontrar su cuerpo", explica Andrea Ciocca, coordinadora del equipo primeros auxilios psicológicos de MSF en Trapani. "Las cientos de historias que hemos escuchado durante estos últimos meses tratan, todas ellas, acerca de la desesperación, de vidas y de vínculos familiares rotos. Nunca nos acostumbraremos a este enorme sufrimiento", añade Ciocca.
 
A pesar de las bajas temperaturas invernales y del mar agitado de esta, quienes se ven obligados a huir en busca de protección no tienen otra opción, por falta de alternativas seguras para llegar a Europa, que emprender una peligrosa travesía marítima. Desde comienzos de 2017, 219 personas ya han perdido la vida en esta ruta. Se unen así a las más de 5,000 fallecidas en el Mediterráneo en 2016, el año más mortífero desde que se tienen registros.
 
MSF trabaja en Italia desde 2002. En la actualidad, los proyectos se centran en la prestación de asistencia psicológica a solicitantes de asilo y migrantes recién llegados en los centros de recepción de emergencia de Trapani y en los puntos de desembarque. MSF también trabaja en la asistencia a supervivientes a la tortura a través de su centro en Roma. La organización médico-humanitaria también cuenta con un equipo a bordo del Aquarius, un barco de búsqueda y salvamento operado conjuntamente con SOS Méditerranée en el Mediterráneo central.
 

LEER MÁS

 

Centro de recepción de refugiados en Trapani, Italia

 

Compartir

Relacionados

Colabora