Llamado a la transparencia: análisis detallado de los costos del ensayo clínico TB-PRACTECAL de MSF en PLOS Global Public Health

MSF también desarrolló un kit de herramientas para la presentación de informes de costos de ensayos clínicos para alentar a otros actores a publicar sus costos.

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Llamado a la transparencia: análisis detallado de los costos del ensayo clínico TB-PRACTECAL de MSF en PLOS Global Public Health
Ensayo clínico TB-PRACTECAL. Caja de refrigeración médica para el transporte de muestras (sangre/esputo) desde el punto de recogida de muestras hasta el laboratorio, utilizada para el ensayo clínico TB-PRACTECAL.
Ensayo clínico TB-PRACTECAL. Caja de refrigeración médica para el transporte de muestras (sangre/esputo) desde el punto de recogida de muestras hasta el laboratorio, utilizada para el ensayo clínico TB-PRACTECAL. © Alexandra Sadokova/MSF

El ensayo de fase 2b-3 multi-arm, multi-stage se llevó a cabo en entornos de salud con bajos recursos como Bielorrusia, Sudáfrica y Uzbekistán, que ayudó a identificar un tratamiento más corto y completamente oral para la tuberculosis resistente a los medicamentos (TB-DR), con un costo total de 33,9 millones de euros.

El artículo, “Análisis de costos del ensayo clínico TB-PRACTECAL sobre nuevos regímenes de tratamiento para la tuberculosis”, marca la primera vez que se comparten públicamente los costos detallados de un ensayo clínico individual, desafiando la falta de transparencia en torno a la investigación y desarrollo (Research and Development, por sus siglas en inglés R&D) de medicamentos.

Basándose en este análisis, MSF también desarrolló un kit de herramientas para la presentación de informes de costos de ensayos clínicos para alentar a otros actores a publicar sus costos.

 

Dr. Bern-Thomas Nyang’wa, director médico de MSF en Países Bajos:

“Al revelar los costos de nuestro ensayo clínico TB-PRACTECAL para el tratamiento de la tuberculosis resistente a los medicamentos, hacemos un llamado a la acción para que todos los demás actores involucrados en el desarrollo de medicamentos hagan públicos los costos de sus ensayos clínicos. Al predicar con el ejemplo, queremos demostrar que la transparencia en el gasto en R&D no solo es posible, sino necesaria; es fundamental para determinar precios justos de los productos médicos, garantizar un acceso equitativo y asegurar la rendición de cuentas pública.

Una y otra vez, hemos visto cómo los altos precios de los productos médicos se justifican por los supuestos altos costos de R&D pero estos costos son mantenidos en secreto por la industria farmacéutica, lo que deja las decisiones de precios carentes de evidencia. En el caso del medicamento para la tuberculosis, bedaquilina, el acceso se retrasó más de una década debido a su precio exorbitante. Fue la divulgación pública de las significativas inversiones públicas y sin fines de lucro en su desarrollo lo que impulsó un movimiento global que llevó a una reducción del precio de este medicamento que salva vidas.

Instamos a todos los financiadores y responsables de la implementación de ensayos clínicos y de la R&D en general a divulgar públicamente sus costos, los cuales son esenciales para que gobiernos, legisladores, investigadores, activistas y comunidades afectadas puedan determinar precios asequibles y garantizar un acceso equitativo. El llamado a la transparencia es aún más urgente en el caso de enfermedades como la tuberculosis, en el ámbito de la resistencia a los antimicrobianos y frente a patógenos con potencial pandémico, donde existe una necesidad crítica de vacunas, tratamientos y diagnósticos nuevos y asequibles”.

Compartir