Asistir a la población siria, dondequiera que lo necesite

Las necesidades de atención médica de los pacientes no cambian cuando las líneas de frente del conflicto se mueven y el control pasa de un grupo a otro en la guerra en curso en Siria. Después de siete años de haberle sido denegado el acceso, la organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) solicita nuevamente al gobierno sirio que le otorgue acceso a todas las áreas para proporcionar tratamiento médico a los sirios que lo necesiten, dondequiera que se encuentren.

Bruselas, 23 de mayo de 2018.- Las necesidades de atención médica de los pacientes no cambian cuando las líneas de frente del conflicto se mueven y el control pasa de un grupo a otro en la guerra en curso en Siria.

Después de siete años de haberle sido denegado el acceso, la organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) solicita nuevamente al gobierno sirio que le otorgue acceso a todas las áreas para proporcionar tratamiento médico a los sirios que lo necesiten, dondequiera que se encuentren.

Guta oriental, donde el gobierno sirio ha tomado el control de grupos armados no estatales después de una violenta ofensiva y años de asedio, es uno de los tantos ejemplos donde las necesidades médicas continúan entre la población que ha permanecido en el área.

"Los niveles de trauma, tanto mentales como físicos, que fueron causados durante la ofensiva de marzo para tomar el control de Guta oriental están más allá de mi comprensión", dijo Meinie Nicolai, directora general de MSF. "Las instalaciones apoyadas por MSF registraron más de 5,600 pacientes heridos durante los primeros 16 días de la ofensiva. También, sabemos de las necesidades de salud no traumáticas que se han creado entre hombres, mujeres y niños en Guta oriental durante los años de asedio, que van desde enfermedades crónicas a enfermedades infecciosas como la tuberculosis. El número de personas afectadas y la gravedad de las necesidades significan que se requiere una respuesta médica significativa y urgente para estos pacientes, independientemente de quién tenga el control del territorio ".

Con la única motivación de atender las necesidades de los pacientes -pacientes del este de Guta cuyo tratamiento MSF apoya a distancia desde 2012-, MSF confirma su voluntad y disposición para formar parte de la respuesta médica en curso en el área y pide autorización oficial para hacerlo.

Pero la solicitud no se limita a Guta oriental. MSF considerará trabajar en cualquier lugar donde haya necesidades evaluadas de manera independiente y donde se otorgue acceso y se garanticen condiciones de trabajo apropiadas. Esto también podría incluir zonas que se encuentran fuera del control gubernamental, las áreas del norte de Homs donde el gobierno ha tomado el control recientemente así como otras zonas rurales o urbanas bajo influencia gubernamental si existen necesidades claramente identificadas.

"MSF se rige bajo la ética médica para proporcionar atención, basando el tratamiento ofrecido únicamente en las necesidades médicas y no en las opiniones políticas o afiliaciones del paciente", explicó Nicolai. "Por esa razón, nuestra solicitud consiste en proveer asistencia médica ya sea que el paciente resida en un área bajo control de gobierno o en áreas que permanecen fuera de su influencia. Nuestras acciones están basadas en las necesidades de los pacientes, no en la política de la guerra".

Desde mayo de 2011, MSF se ha puesto en contacto con el gobierno sirio para solicitar permiso para proporcionar asistencia médica junto con el Ministerio de Salud y la Media Luna Roja Árabe Siria. El permiso nunca fue otorgado. Con necesidades no satisfechas escalando en áreas fuera del control gubernamental sirio, MSF decidió lanzar actividades médicas en esas zonas sin permiso gubernamental, pero lo hizo con total transparencia. Una carta oficial del Presidente Internacional de MSF informó al gobierno sirio de la decisión y continuó solicitando autorización para trabajar en todo el país.

Discusiones posteriores llevaron a la firma de un Memorándum de Entendimiento con la Media Luna Árabe Roja Siria en 2013 para un proyecto de salud materna en Damasco, pero el cual no pudo ser implementado ya que nunca fueron autorizadas las visas para que el personal de MSF trabaje en el país. Luego de mayores negociaciones, en otra reunión en Damasco en 2016 se presentó una propuesta concreta para trabajar directamente en áreas controladas por el gobierno. Una vez más, a pesar del acuerdo con varios funcionarios de alto rango, el plan no pudo llevarse dado que no fueron emitidas las visas necesarias por parte del gobierno. 

Durante la batalla por el Este de Alepo más adelante en 2016, MSF hizo una oferta para aterrizar un avión de carga con suministros médicos y proveer apoyo a los heridos y desplazados trasladados al Oeste de Aleppo. MSF no recibió una respuesta a estas solicitudes. Más recientemente, en Abril de 2018, MSF emitió una nueva petición formal al Ministerio de Asuntos Externos, que aún no ha sido contestada.

“Con prácticamente 50 años de experiencia en la provisión de atención médica – muchas veces en escenarios de conflicto o post-conflicto – en más de 70 países alrededor del mundo, MSF puede movilizar una capacidad médica sustancial y relevante”, dijo Nicolai. “Podemos movilizar personal experimentado de diferentes partes del mundo para trabajar junto a los médicos sirios, y podemos traer nuestros propios suministros para no ser una carga sobre el sistema de salud sirio. Podríamos comenzar a trabajar en cuestión de días, en caso de recibir autorización, y podríamos jugar un rol profundamente beneficioso junto a otros proveedores de atención médicos sirios e internacionales. Si nuestra oferta es rechazada una vez más, continuaremos haciendo lo que podamos, donde podamos, porque hay una gran cantidad de personas con un enorme necesidad de atención médica en Siria hoy”.

 

MSF ha estado asistiendo la provisión de atención médica a la región de Guta del Este desde 2012. Imposibilitada de estar físicamente presente, la organización médico-humanitaria apoyó a médicos sirios en el terreno a la distancia, proveyendo de suministros médicos, soporte financiero para cubrir los salarios de los profesionales operando en esos hospitales y clínicas, guía en asuntos de salud pública, respuesta a afluencia masiva de víctimas y manejo de hospital y farmacia; y asesoramiento médico técnico a doctores y residentes cuando se enfrentaban a condiciones o patologías fuera de su área de entrenamiento médico formal.

En otras partes de Siria, en áreas del norte donde ha sido posible negociar el acceso, MSF lleva adelante o asiste directamente a seis hospitales y siete centros de salud, como así también seis equipos de clínica móvil y seis equipos de vacunacón. La organización continúa proporcionando apoyo a distancia a cerca de 25 estructuras de salud en el país, en áreas donde los equipos no pueden estar presentes de manera permanente.

A la fecha, las actividades de MSF en Siria han sido llevadas a cabo en áreas fuera del control del gobierno sirio ya que las solicitudes de autorización de MSF hasta la fecha no han resultado en ningún tipo de acceso. Para asegurar su independencia de presiones políticas, MSF no recibe fondos gubernamentales para su trabajo en Siria.

Compartir