Bebés prematuros luchan por su vida en el norte de Gaza

Una de las razones por las que estamos viendo tantos bebés prematuros es el deterioro de la salud de las madres.

Varios bebés comparten una misma incubadora en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital Al Helou, en el norte de Gaza, debido a la falta de incubadoras.
Varios bebés comparten una misma incubadora en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital Al Helou, en el norte de Gaza, debido a la falta de incubadoras. © Joanne Perry/MSF

Mientras las y los bebés prematuros luchan por su vida, los equipos médicos en Gaza carecen de equipamiento esencial como ultrasonidos, incubadoras, suministros médicos e incluso fórmulas infantiles para prematuros, para mantenerlos con vida. Desde el hospital Al-Helou, apoyado por Médicos Sin Fronteras (MSF) en el norte de Gaza, la Dra. Joanne Perry, líder del equipo médico, comparte su experiencia en el tratamiento de bebés prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del centro.

 

Compartir una misma incubadora aumenta considerablemente el riesgo de infección. El sistema inmunitario de los recién nacidos, especialmente de los prematuros, aún no está desarrollado.
Que varios bebés compartan una misma incubadora aumenta considerablemente el riesgo de infección. © Joanne Perry/MSF

 

Todo comenzó con dos bebés compartiendo una incubadora; una situación ya de por sí inaceptable e indignante. Luego fueron tres, y la semana pasada vimos hasta cinco bebés en una incubadora. Con todos los ataques a los centros de salud, hoy solo hay 36 incubadoras en el norte de Gaza, en comparación con las 126 que había antes de octubre de 2023.

Tener varios bebés compartiendo una incubadora aumenta considerablemente las probabilidades de infección. El sistema inmunitario de los recién nacidos, especialmente de los prematuros, aún no está desarrollado. Para favorecer el desarrollo neurológico de los prematuros, utilizamos mantas enrolladas u otros materiales suaves para crear un espacio alrededor del bebé, imitando el entorno de apoyo del útero. Esto se denomina técnica de anidamiento. Esta posición ayuda a estabilizar la postura del bebé, reduce los movimientos excesivos de las extremidades y promueve la estabilidad fisiológica y conductual.

 

Los médicos del hospital Al Helou fabrican nidos para bebés prematuros para favorecer su desarrollo neurológico. La técnica del nido consiste en usar mantas enrolladas u otros materiales suaves para crear un espacio alrededor del bebé, imitando el entorno de apoyo del útero.
Los médicos del hospital Al Helou fabrican nidos para bebés prematuros para favorecer su desarrollo neurológico. © Joanne Perry/MSF

 

Una de las razones por las que estamos viendo tantos bebés prematuros es el deterioro de la salud de las madres. Esta es mi tercera visita a Gaza en el último año; la diferencia ahora es que las madres embarazadas tienen un peso muy bajo y anemia grave. Esto puede contribuir a complicaciones durante el embarazo, incluyendo el arado prematuro. Además, las mujeres embarazadas viven en condiciones terribles: en refugios o tiendas de campaña abarrotadas, con casi ningún acceso a agua potable para lavarse. La mayoría carece de acceso a atención prenatal debido a las instalaciones limitadas y a los desplazamientos constantes. Esto significa que los embarazos de riesgo a menudo pasan desapercibidos hasta que surgen complicaciones, a veces demasiado tarde.

Vemos nacimientos prematuros y bebés que nacen con problemas de salud que podrían haberse evitado incluso con el control más básico, como el diagnóstico de neumonía o anomalías cardíacas, que luego pueden tratarse con éxito. Pero no tenemos el equipo necesario en la UCIN: no hay ecografías, ni radiografías, y a menudo ni siquiera los análisis de sangre necesarios.

 

Varios bebés comparten una misma incubadora en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital Al Helou, en el norte de Gaza, debido a la falta de incubadoras.
Varios bebés comparten una misma incubadora en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital Al Helou, en el norte de Gaza, debido a la falta de incubadoras. © Joanne Perry/MSF

 

El equipo médico de Al-Helou se enfrenta a innumerables desafíos a diario. El combustible es el principal problema, ya que todos los hospitales de Gaza funcionan con generadores diésel. La escasez de combustible provoca cortes de electricidad, que matan a los recién nacidos que dependen del oxígeno en la UCIN. Lamentablemente, la noche del lunes 14 de julio de 2025, un bebé que podría haber sobrevivido falleció debido a un corte de electricidad. Y, por lo tanto, se cortó el abastecimiento de oxígeno.

La falta de suministros es otro problema importante. Son tan limitados que tenemos que extender el tiempo entre cambios de pañales, lo que puede provocar sarpullidos. Siempre estamos a punto de agotar el suministro de fórmula infantil. Promovemos la lactancia materna y nos enorgullece ser un hospital que promueve la lactancia materna, pero en esta situación, muchas madres no pueden quedarse para alimentar a sus bebés cada pocas horas; a menudo tienen que cuidar del resto de sus familias o no tienen suficiente dinero para el transporte y deben caminar de ida y vuelta durante horas.

 

Nuestro equipo médico de la sala de maternidad del hospital Al Helou, en el norte de Gaza, ha recibido un nuevo envío de cunas y calentadores para bebés para la sala.
Nuestro equipo médico de la sala de maternidad del hospital Al Helou, en el norte de Gaza, ha recibido un nuevo envío de cunas y calentadores para bebés para la sala. © Joanne Perry/MSF

 

Es desgarrador. Tener un bebé debería ser un momento de alegría y esperanza, pero ahora, para tantas familias en Gaza, se ve empañado por el estrés y el miedo. A pesar de todos los obstáculos, el equipo está trabajando unido con los recursos cada vez más escasos para brindar la mejor atención posible a estos recién nacidos.

Compartir