Cinco meses de desplazamientos forzosos y crecientes necesidades humanitarias ante el avance de la anexión en Cisjordania

Las fuerzas israelíes siguen causando una destrucción generalizada en Cisjordania y ocupando los tres campos de refugiados de Jenín, Tulkarem y Nur Shams, impidiendo el retorno y bloqueando el acceso.

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Cinco meses de desplazamientos forzosos y crecientes necesidades humanitarias ante el avance de la anexión en Cisjordania
Escombros tras un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Tulkarem, que causó la muerte de 18 personas. Cisjordania, Palestina, octubre de 2024.
Escombros tras un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Tulkarem, que causó la muerte de 18 personas. Cisjordania, Palestina, octubre de 2024. © Oday Alshobaki/MSF

Más de 40,000 personas en el norte de Cisjordania permanecen desplazadas por la fuerza, aisladas de sus hogares y con un acceso muy limitado a servicios básicos y atención médica, cinco meses después del inicio de la operación militar israelí “Muro de Hierro”. Esta campaña militar a gran escala ha provocado que las fuerzas israelíes asalten y vacíen violentamente campos de personas refugiadas bien establecidos en el norte de Cisjordania. Médicos Sin Fronteras (MSF) advertimos que la población se enfrenta al deterioro de las condiciones de vida y de salud, ya que las fuerzas israelíes siguen causando una destrucción generalizada y ocupando los tres campos de personas refugiadas de Jenin, Tulkarem y Nur Shams, impidiendo el retorno y bloqueando el acceso.

 

Un residente del campo de refugiados de Tulkarem repara la entrada de su casa, que fue destruida en medio de las continuas incursiones militares israelíes en el campo, que han desplazado a muchos residentes.
Un residente del campo de refugiados de Tulkarem repara la entrada de su casa, que fue destruida en medio de las continuas incursiones militares israelíes en el campo, que han desplazado a muchos residentes. © Oday Alshobaki/MSF

 

“Tras cinco meses, la operación militar continúa. Los campos permanecen cerrados, y los soldados israelíes impiden activamente la entrada. Las familias siguen en una situación inestable, y nos preocupa que las necesidades humanitarias sigan aumentando”, afirma Simona Onidi, coordinadora de proyectos de MSF en Jenin y Tulkarem.

Para conmemorar este sombrío hito, MSF publicamos una nueva nota informativa sobre incidencia política, Cinco meses bajo el muro de hierro“, que destaca el costo humano del desplazamiento prolongado en Cisjordania. La nota se basa en la presencia de MSF sobre el terreno, datos operativos y cerca de 300 entrevistas realizadas a mediados de mayo en 17 lugares donde trabaja MSF en el norte de Cisjordania, con personas refugiadas y desplazadas forzosamente de los tres campos.

Los hallazgos muestran que las comunidades afectadas por el desplazamiento se enfrentan a una creciente inestabilidad y a necesidades insatisfechas, como el acceso a la atención médica, agua y alimentos regulares. Cerca de la mitad de las personas con las que se habló han sido desplazadas forzosamente tres o más veces en cuatro meses, mientras que casi tres de cada cuatro no están seguras de poder quedarse donde se encuentran actualmente. Más de un tercio afirma sentirse inseguro en su lugar de residencia. Las necesidades de salud mental también están aumentando, especialmente entre mujeres, niñas y niños, a medida que los desplazamientos repetidos, la incertidumbre y el desplazamiento violento agravan la angustia.

“Vivimos en un estado de miedo constante. Las fuerzas israelíes patrullan con frecuencia la zona cercana a donde me alojo. Mi familia y yo siempre tenemos nuestras maletas preparadas, listos para huir si nos desplazan de nuevo”. – Mujer desplazada del campo de refugiados de Nur Shams.

 

Escombros tras un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Tulkarem, que causó la muerte de 18 personas. Cisjordania, Palestina, octubre de 2024.
Escombros tras un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Tulkarem, que causó la muerte de 18 personas. Cisjordania, Palestina, octubre de 2024.
© Oday Alshobaki/MSF

 

Los hallazgos de MSF también revelan un patrón alarmante de violencia y obstrucción contra los residentes desplazados que intentan regresar a sus hogares en los campos, con más de 100 incidentes de violencia indiscriminada reportados. Esto incluye tiroteos, agresiones y detenciones, y afecta a personas de todas las edades y géneros. Algunas familias encontraron sus casas quemadas, saqueadas u ocupadas; otras recibieron amenazas explícitas y les dijeron que no regresaran jamás. Los retornos están muy restringidos, con tiempo limitado para el acceso o incluso denegado.

“Cuando regresé a mi casa en el campo, la habían incendiado y mi vecino había sido asesinado”. – Hombre desplazado del campo de refugiados de Tulkarem. Una de cada tres personas no pudo acceder a un médico cuando lo necesitaba, principalmente debido al costo, la distancia o la falta de transporte. Cerca de la mitad de las personas que hablaron informaron sobre el acceso irregular a alimentos y agua, y el 35% de las personas con enfermedades crónicas no pueden obtener medicamentos regularmente.

En respuesta a la crisis en curso, MSF establecimos equipos médicos móviles que operan en más de 40 sitios públicos, refugios para personas desplazadas en Jenin, Tulkarem y centros de atención médica básica administrados por el Ministerio de Salud. Brindan servicios básicos de salud, así como apoyo en salud mental y actividades de promoción de la salud.

La operación militar ‘Muro de Hierro’ no es el principio ni el fin de la violencia que sufren los palestinos en Cisjordania. Esta última escalada se suma a una situación ya de por sí grave que se ha ido deteriorando constantemente, especialmente desde octubre de 2023. Como muestra el informe de MSF de febrero de 2025, “Infligiendo daño y denegando atención”, Cisjordania ha sido durante mucho tiempo escenario de reiteradas violaciones contra población civil y organizaciones médicas, y la actual crisis humanitaria en las gobernaciones del norte no puede entenderse aisladamente del contexto más amplio de medidas coercitivas, violentas, y de anexión.

 

Durante las incursiones israelíes, las necesidades básicas en los campos de personas refugiadas no están cubiertas.
Durante las incursiones israelíes, las necesidades básicas en los campos de personas refugiadas no están cubiertas. © Oday Alshobaki/MSF

 

“Lo que estamos viendo en el norte de Cisjordania no es solo una emergencia humanitaria; es una crisis provocada por el hombre, prolongada intencionalmente y que empeora día a día”, afirma Simona Onidi. “La asistencia humanitaria es insuficiente e inconsistente. Las organizaciones deben intensificar su respuesta para brindar a las personas refugio, atención médica, apoyo en salud mental y protección. También exigimos el fin de las operaciones militares israelíes y el uso letal de la fuerza, que causan muertes y lesiones, y que se permita a las comunidades desplazadas regresar de forma segura y digna”.

 

“Cinco meses bajo el muro de hierro: El costo humano del desplazamiento prolongado y la fragmentación territorial en Cisjordania” (en inglés).

Compartir