Desplegamos equipo de atención en Hidalgo, México: el acceso continúa limitado por inundaciones

Las condiciones climáticas y la interrupción de caminos han dificultado la entrega de suministros médicos y humanitarios, limitando el acceso de la población a servicios básicos de salud.

Un equipo de Médicos Sin Fronteras bajando cajas de suministros tras las inundaciones en Hidalgo.
Un equipo de Médicos Sin Fronteras llevando suministros al estado de Hidalgo tras las inundaciones. © MSF

Ante las graves afectaciones provocadas por las inundaciones en el estado de Hidalgo, Médicos Sin Fronteras (MSF) desplegamos desde el pasado lunes 13 de octubre dos equipos: uno en el municipio de Huehuetla y otro en el Hangar de Salud del Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, uno de los cuatro centros habilitados para la recepción de donaciones y enseres destinados a la población afectada.

Durante la primera semana de la emergencia, nuestros equipos han realizado tareas de evaluación de necesidades en coordinación con las autoridades del mecanismo de respuesta humanitaria en terreno, así como las primeras consultas médicas.

A lo largo del fin de semana, se intentó realizar una expedición aérea con medicamentos, equipo médico y artículos de limpieza e higiene personal. Sin embargo, la entrega fue pospuesta desde el sábado 18 de octubre debido a intensa neblina y lluvia, lo que ha impedido el aterrizaje.

El acceso terrestre a los municipios de Tenango, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla está gravemente afectado. Huehuetla, el más alejado y elevado en la sierra, presenta los mayores desafíos logísticos: el alcance a suministros básicos, líneas de abastecimiento y acceso a la salud está severamente limitado e incomunicado de otras poblaciones cercanas. El equipo de MSF ya está trabajando en atención médica y de salud mental, distribución de insumos médicos en las zonas más necesitadas y continúa documentando las condiciones de la población y desarrollo de la emergencia.

Un equipo de Médicos Sin Fronteras en camino a atender a las personas afectadas por las inundaciones en el estado de Hidalgo © MSF
Un equipo de Médicos Sin Fronteras en camino a atender a las personas afectadas por las inundaciones en el estado de Hidalgo © MSF

 

Nuestra intervención tendrá una duración estimada de dos meses y se enfocará en comunidades fuera de las cabeceras municipales, donde actualmente se concentra la mayor parte de la ayuda. Existen poblaciones que, aunque no han sido directamente afectadas por los deslaves, permanecen en situación de riesgo debido a la interrupción de caminos, el colapso de vías de acceso y la falta de electricidad y conectividad.

“Estamos coordinado esfuerzos con autoridades locales y federales, buscando maneras para hacer llegar la mayor cantidad de suministros a poblaciones afectadas y aisladas”, afirmó Albert Stern, jefe de misión de MSF para México y Centroamérica. “Mientras los retos logísticos aún son complejos, nuestros equipos ya están proporcionando atención de salud primaria y salud mental en Huehuetla, pero es nuestra intención ampliar actividades en la sierra hidalguense”.

Las lluvias intensas del 9 y 10 de octubre provocaron inundaciones y deslaves que interrumpieron servicios básicos como atención médica, electricidad, transporte y comunicaciones. En Huehuetla, el centro de salud principal opera con dificultades, mientras que los puestos rurales enfrentan serias limitaciones. La ruptura de la cadena de frío ha comprometido el almacenamiento de medicamentos y vacunas, y la presencia de agua estancada, restos orgánicos y condiciones insalubres incrementa el riesgo de brotes epidémicos.

Compartir