Ecuador: MSF envía equipos para responder a las necesidades tras el terremoto

Hasta el momento se han contabilizado más de 525 víctimas y más de 7,000 heridos; además de un número indeterminado de desaparecidos.

 

Últimas noticias: 

 
 
 
 

 

 

 

Nuestros equipos brindan atención psicosocial a los niños afectados por el terremoto en Mompiche, #Ecuador. MSF

A photo posted by Médicos Sin Fronteras México (@msf_mexico) on

 

ESTA PÁGINA SE ACTUALIZARÁ CONTINUAMENTE 

—————————————————————————————————-
 
El sábado 16 de abril por la noche, un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter afectó la región noreste de Ecuador. 

Hasta el momento se han contabilizado 650 personas fallecidas y más de 12,000 heridos; además de un número indeterminado de desaparecidos.

Más de 29,000 personas se encuentran en albergues. 6,998 edificaciones han quedado destruidas y 2,740 están afectadas

Cuatro equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF), procedentes de Colombia, México y Venezuela, ya se encuentran en la zona afectada para ayudar a las víctimas del terremoto. 

 
El primer equipo de MSF viajó a Ecuador desde Tumaco, Colombia, por vía terrestre y llegó el domingo por la noche a San Lorenzo y desde allí se dirigió a la zona sur de la región de Esmeraldas, una de las áreas más dañadas.
 
El segundo equipo que partió de Colombia, fue en lancha rápida y llegó directamente hasta la ciudad de Pedernales, en la región de Manabí, el lunes.
 
El tercer equipo de MSF, enviado desde México, arribó el lunes a Quito y ha visitado las localidades de Manta, Porto Viejo, Chone y Flavio Alfaro, situadas al sur de Pedernales.
 
Además, un cuarto de equipo de la organización está de camino.
 
Si se considera necesario, otros equipos de Médicos Sin Fronteras están preparados para dar apoyo a las personas afectadas por el terremoto.
 

DONA A NUESTRO FONDO DE EMERGENCIAS

 
Gracias a nuestro Fondo de Emergencias ya hemos enviado a nuestros equipos de Médicos Sin Fronteras formados por médicos especialistas, psicólogos, logistas y coordinadores para responder ante la situación. Este fondo nos permite estar preparados y actuar ante cualquier emergencia desde el primer momento, cuando la primeras horas son cruciales para las víctimas.
 
Dona ahora al fondo de emergencias y podremos hacer frente a las necesidades médicas más inmediatas del terremoto de Ecuador, así como estar preparados para atender a las víctimas de otras emergencias.

 

Compartir