Gaza: la intensificación de la ofensiva israelí en Rafah obliga al cierre de otro hospital

En Médicos Sin Fronteras nos hemos visto obligados a cesar nuestras actividades en el Hospital de campaña Indonesio de Rafah y a trasladar a los pacientes a otros centros médicos

Población palestina desplazada tras intensificación de conflicto en Rafah
Población desplazada en Rafah, Gaza ,el 6 de mayo de 2024. © MSF

La intensificación de la ofensiva de las fuerzas israelíes en Rafah, ha provocado que Médicos Sin Fronteras (MSF) dejemos de brindar asistencia vital en el Hospital de campaña Indonesio de Rafah desde el domingo 12 de mayo. Los 22 pacientes que permanecían ingresados han sido derivados a otros centros, ya que en MSF no podíamos garantizar su seguridad.

“Desde el inicio del conflicto, hemos observado un patrón de ataques sistemáticos contra instalaciones médicas y civiles, lo cual suele traducirse en el cese forzoso de actividades en estas estructuras. Hemos tenido que abandonar 12 centros médicos diferentes y hemos sufrido 26 incidentes violentos, incluyendo ataques aéreos que han dañado hospitales, disparos de tanques contra refugios que estaban perfectamente identificados y desmilitarizados, ofensivas terrestres contra centros médicos, y disparos contra nuestros convoyes”, afirma Michel-Olivier Lacharité, coordinador de emergencias de MSF.

El sistema sanitario está siendo desmantelado, lo que tiene consecuencias devastadoras para la población que está atrapada en Gaza. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), 24 de los 36 hospitales de Gaza están fuera de servicio.

En MSF estamos intentando establecer hospitales de campaña en otros lugares de la Franja. Estas estructuras no podrán hacer frente a una eventual llegada masiva de civiles heridos que se sume a las abrumadoras necesidades médicas que ya existen en la actualidad. “Estos hospitales de campaña no son en ningún caso estructuras que puedan sustituir a un sistema sanitario funcional”, afirma Lacharité.

Médicos Sin Fronteras cesa sus actividad en el Hospital de campaña Indonesio de Rafah
Población palestina en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, cargan sus pertenencias tras una orden de evacuación del ejército israelí el 6 de mayo de 2024. © MSF

 

MSF brindábamos atención postoperatoria para heridos de guerra en este hospital desde mediados de diciembre de 2023. Con 60 camas y el equipo de cirugía realizaba también unas 35 intervenciones quirúrgicas a la semana. La atención hospitalaria y ambulatoria funcionaba seis días a la semana, con unas 130 consultas diarias. Equipos sanitarios de MSF realizaban cambios de vendajes, fisioterapia y asesoramiento. El Ministerio de Salud también se ha visto obligado a trasladar sus actividades del Hospital de campaña Indonesio de Rafah, provocando el cierre de todo el hospital.

Junto a este cierre, los bloqueos prolongados de ayuda paralizan aún más la respuesta humanitaria y ponen en peligro la vida de las personas atrapadas en Gaza. Los suministros de combustible, necesarios para el funcionamiento de hospitales, panaderías y otros productos de primera necesidad, se están agotando, mientras que la población sigue sin poder salir del enclave.

Médicos Sin Fronteras reanudamos nuestras actividades en el hospital Nasser de Khan Younis (Jan Yunis). Brindamos servicios ambulatorios y de hospitalización centrados en cirugía ortopédica, atención a quemados y servicios de terapia ocupacional. Mientras que los servicios de maternidad abrirán en los próximos días. A mediados de febrero, nuestro personal se vio obligado a cesar sus actividades en este hospital y dejar atrás a los pacientes. Esto después de que un proyectil alcanzara el departamento de ortopedia y las fuerzas israelíes ordenaran la evacuación del centro para posteriormente asaltarlo.

La población de Gaza se enfrenta a otra ola de bombardeos, misiles, disparos y violencia. Por ello, en Médicos Sin Fronteras exigimos de nuevo el cese inmediato de esta campaña de muerte y destrucción indiscriminadas, que está desplazando a cientos de miles de personas y privándolas de una ayuda que resulta esencial.

Según Naciones Unidas, al menos 360,000 palestinos han huido de Rafah desde que las fuerzas israelíes ampliaron su ofensiva y ordenaron la evacuación. Brindar asistencia humanitaria y médica vital resulta prácticamente imposible en estas circunstancias.

Compartir