Inseguridad y restricciones de movimiento en acceso a atención médica en Amhara, Etiopía

Trabajamos activamente en la zona de Abdurafi desde 2003, brindando tratamiento para el Kala-azar, las mordeduras de serpientes, y a pacientes coinfectados por VIH, tuberculosis (TB) y otras infecciones relacionadas.

El equipo de promoción de la salud de MSF revisa a un paciente de kala azar en el centro de tratamiento de kala azar y mordeduras de serpiente de MSF. Abdurafi, región de Amhara, Etiopía. Julio de 2025.
El equipo de promoción de la salud de MSF revisa a un paciente de kala azar en el centro de tratamiento de kala azar y mordeduras de serpiente de MSF. Abdurafi, región de Amhara, Etiopía. Julio de 2025. © MSF

Dawit Hailu, un agricultor de 30 años de una zona remota cercana a la ciudad de Abdurafi, en el noroeste de Amhara, Etiopía, recuerda las dificultades que enfrentó para acceder a la atención médica: “Conocía de los riesgos de las mordeduras de serpientes y sabía de la existencia de la clínica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Abdurafi, pero el transporte era increíblemente difícil debido a la inseguridad de mi zona. Sin otra opción, mis amigos me llevaron cargando en una cama por 11 kilómetros”. 

 

Equipos médicos de MSF monitorean a un paciente con mordedura de serpiente en el centro de tratamiento de kala azar y mordeduras de serpiente de MSF en Midregenet/Abdurafi. Abdurafi, región de Amhara, Etiopía. Julio de 2025.
Equipos médicos de MSF monitorean a un paciente con mordedura de serpiente. Abdurafi, región de Amhara, Etiopía. Julio de 2025. © MSF

 

Fue mordido por una serpiente la noche del 24 de mayo de 2025, mientras recolectaba leña a unos 17 kilómetros de Abdurafi.  

“Finalmente, mi hermano logró encontrar una motocicleta, y por fin llegamos a la clínica de MSF casi a medianoche”.  

Desde mediados de 2023, el conflicto en curso ha afectado gravemente al ya frágil sistema de atención médica de la región. La inseguridad, las restricciones de circulación y la falta de medios de transporte asequibles dificultan cada vez más que los pacientes en condiciones potencialmente mortales, como el Kala-azar y las mordeduras de serpientes, accedan a una atención médica oportuna y adecuada.  

MSF hemos trabajado activamente en la zona de Abdurafi desde 2003, brindando tratamiento para el Kala-azar, las mordeduras de serpientes, y a pacientes coinfectados por VIH, tuberculosis (TB) y otras infecciones relacionadas. Cada año, de junio a octubre, la región registra un aumento de casos debido a la estación de lluvias y al período de cosecha.

 

La lucha por acceder a atención médica vital

Los pacientes de las instalaciones de MSF describen la inseguridad generalizada, las restricciones de circulación y las barreras financieras que les impiden llegar a los centros de salud cuando más lo necesitan.  

“Los problemas de transporte y seguridad hacen que muchas personas tengan dificultades para venir a la clínica de MSF. Algunos pagan hasta 5,000 birr (unos 40 USD) por un trayecto que debería costar 200 birr (1,45 USD). Esto hace casi imposible que quienes no pueden permitirse costear precios tan altos accedan a la atención”, afirma Moses CM Malual, coordinador de proyectos de MSF.  

Gebrehiwot y Engda Melak, ambos atendidos por una mordedura de serpiente aún recuerdan el miedo que sintieron cuando fueron mordidos.  

“Tenía mucho miedo porque alguien de nuestro pueblo había muerto recientemente por una mordedura de serpiente, creí que me pasaría lo mismo”, afirma Gebrehiwot.  

“Sentí dolor, intenté descansar porque no había transporte disponible por la noche, no tuve opción más que esperar hasta la mañana” añade Engda. 

 

El equipo de promoción de la salud de MSF informa a un paciente de kala azar información vital sobre tratamiento, recuperación y prevención. Abdurafi, región de Amhara, Etiopía. Julio de 2025.
El equipo de promoción de la salud de MSF informa a un paciente de kala azar información vital sobre tratamiento, recuperación y prevención. Abdurafi, región de Amhara, Etiopía. Julio de 2025. © MSF

 

Pacientes de Kala-Azar enfrentan dificultades similares  

Semere Sisay, paciente con Kala-azar de Abdurafi, comparte su lucha constante  

“Fui diagnosticado por primera vez en 2023 con fiebre alta, sudoración, pérdida de peso e inflamación del bazo. Desde entonces me he enfermado unas seis veces. MSF es el único proveedor de los medicamentos que necesito. Mi mujer y mis hijos huyeron a Sudán a causa del conflicto, y he estado pasando por todo esto solo”.  

 

Tensiones en el sistema de salud  

“Más pacientes llegan tarde con mordeduras de serpientes y Kala-azar, deberían haber acudido días antes”, dice Ana Banda, coordinadora médica adjunta de MSF.  “Los retrasos en la atención provocan complicaciones más graves y, en algunos casos, ya es demasiado tarde para ayudar”.  

Las clínicas de atención están sometidas a la creciente presión, se enfrentan a la escasez de medicamentos esenciales y a la interrupción de las cadenas de suministro. Los servicios móviles, que antes eran clave para llegar a pacientes de Kala-azar en zonas remotas, se han reducido o suspendido por completo debido a la seguridad.  

“Si no se toman medidas urgentes, las muertes evitables por enfermedades tratables seguirán aumentando a medida que se acerque el pico estacional de mordeduras de serpiente y Kala-azar” advirtió Banda.  

Médicos Sin Fronteras es el único proveedor de tratamientos para pacientes de Kala-azar y mordeduras de serpientes en el noroeste de la región. Entre enero y mayo de 2025, nuestros equipos atendieron a 61 pacientes de kala-azar y 363 casos de mordeduras de serpientes en la clínica de Abdurafi. Existe una necesidad crítica de mejorar el acceso y la disponibilidad de los servicios de atención médica de la región, particularmente el suministro constante de antivenenos y tratamiento del Kala-azar en los centros de salud.  

Debido a la inseguridad en la zona, Médicos Sin Fronteras hemos tenido que suspender nuestras actividades de información y promoción de la salud. Además, MSF nos vimos obligados a interrumpir las derivaciones en ambulancia de pacientes en estado crítico al Hospital Universitario de Gondar, agravando las dificultades a las que se enfrentan quienes necesitan atención urgente.  

Compartir