México: MSF abre consultorio de medicina general para la población de Reynosa, Tamaulipas

Médicos Sin Fronteras inicia en febrero un nuevo proyecto en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, con el objetivo de ofrecer atención médica, psicológica y social de manera gratuita y confidencial en distintos puntos de la ciudad.

La organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) inicia en febrero un nuevo proyecto en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, con el objetivo de ofrecer atención médica, psicológica y social de manera gratuita y confidencial en distintos puntos de la ciudad.
 
Con el ánimo de promover un modelo de atención integral (médica, psicológica y social) a víctimas de violencia en Reynosa, MSF pone al servicio de la comunidad un consultorio de medicina general -ubicado en la calle 10-A S/N esquina con Enrique Canseco-, en donde un equipo conformado por un médico, una enfermera y un psicólogo, ofrecerá atención médica y, de ser necesario, realizará referencias a otras estructuras sanitarias de la ciudad.
 
El jefe de la misión de MSF para Reynosa, Dr. Henry Rodríguez, comenta sobre la apertura de este nuevo proyecto humanitario: “El objetivo de MSF es estar cerca de la comunidad para ofrecer la atención médica integral directa que necesita. Una red de promotores de salud de la organización se encuentra brindando información acerca de las actividades médicas que realizaremos en diferentes puntos de la ciudad; la población puede acercarse y consultarles sus dudas y los lugares de atención habilitados.”
 
El proyecto “Atención médica y psicosocial para víctimas de violencia en Reynosa, Tamaulipas”, se realiza en colaboración con la Parroquia de San Pedro y San Pablo de la colonia Pedro José Méndez de esta ciudad que cedió un espacio de su predio para la construcción y adaptación de un consultorio independiente para la atención médica.
 
“Para complementar la atención directa, se buscará tener un fuerte sistema de referencia y contra-referencia con todos los recursos médicos públicos, privados y no gubernamentales disponibles en la ciudad, para lograr una atención integral”, asegura el Dr. Henry Rodríguez.
 
Además, MSF ha conformado un equipo móvil -compuesto por un médico, una enfermera y un psicólogo-, que visitará de manera regular tres centros de salud (El Almaguer, Aquiles Serdán y Satélite), para apoyar en la atención médica de calidad para esta población; así como también se prevé que este equipo móvil visite algunos albergues de la zona metropolitana.
 
“Buscamos ser una alternativa de calidad para la población que no quiere o no puede acceder a las instancias de atención médica gubernamentales; al ser una organización neutral, imparcial e independiente la gente puede acercarse a recibir atención médica, pero también podemos ser un catalizador, una fuente de información, de aquellos recursos ya disponibles, pero que no son del todo conocidos en la comunidad.”
 
Por otra parte, MSF mantendrá una consulta estable de atención psicológica gratuita en el anexo de la sala de emergencias del Hospital General de Reynosa. La atención psicológica es un componente clave en los programas médicos de MSF. En tan solo un año, la organización ofreció apoyo psicológico y psicosocial a más de 220,000 personas en los diferentes proyectos que lleva en distintas comunidades vulnerables en el mundo.
 
Durante los años 2015 y 2016, Médicos Sin Fronteras trabajó en el Hospital General de Reynosa en el mejoramiento de los servicios de emergencia del hospital y apoyando en la atención de las víctimas de violencia sexual y atención psicológica a víctimas de violencia. Este primer proyecto finalizó sus actividades a finales de junio de 2016 y, aunque alcanzó la mayoría de sus objetivos, MSF consideró relevante permanecer en Reynosa y abordar las consecuencias directas de la violencia en la población con una estrategia diferente, que permitiera estar más cerca y en contacto con las personas afectadas directa e indirectamente por la violencia. 
 
Médicos Sin Fronteras tiene presencia en México desde 1985. En 2008 abrió una oficina de representación en la Ciudad de México. Actualmente tiene proyectos médicos humanitarios en los estados de Tamaulipas, Guerrero, Tabasco y en la Ciudad de México.
 

LEER MÁS

 
Compartir