Nueva caravana de migrantes sale de Tapachula en búsqueda de mejores condiciones 

Entre 250 – 300 migrantes partieron de Tapachula hacia el centro de México en una nueva caravana, siendo la primera en casi siete meses.

aproximadamente 250 a 300 migrantes partieron de Tapachula hacia el centro del país en una nueva caravana, siendo la primera en casi siete meses.
aproximadamente 250 a 300 migrantes partieron de Tapachula hacia el centro del país en una nueva caravana, siendo la primera en casi siete meses. México 2025. © MSF

El 6 de agosto, aproximadamente 250 a 300 migrantes partieron de Tapachula hacia el centro del país en una nueva caravana, siendo la primera en casi siete meses. La movilización inició a las 6:00 de la mañana desde el Parque Bicentenario y recorrió cerca de 41 kilómetros hasta Huixtla, donde una clínica móvil de Médicos Sin Fronteras (MSF) atendió diferentes necesidades de salud. 

 

Una clínica móvil de Médicos Sin Fronteras (MSF) atendió diferentes necesidades de salud.
Una clínica móvil de MSF atendió diferentes necesidades de salud de las personas migrantes. México 2025. © MSF

 

Muchos de los integrantes llevan meses viviendo en Tapachula, enfrentando obstáculos en sus procesos migratorios y altos costos para avanzar en sus trámites. La mayoría de ellos, según relataron, ya no busca llegar a Estados Unidos, sino establecerse en México, donde consideran que podrán mejorar sus condiciones de vida y encontrar oportunidades laborales. 

Lucía Samayoa, coordinadora de la base en Tapachula, conversó con algunas de las personas que compartieron sus experiencias y dificultades: 

“La mayoría de las personas en la caravana llevan varios meses en Tapachula. Por ejemplo, hablé con un señor cubano adulto mayor que lleva unos ocho meses viviendo aquí. Me contó que llegó solo y trabaja en una empresa de hielo, realizando tareas muy pesadas que le provocan mucho dolor. Trabaja 12 horas de lunes a sábado y gana 1,500 pesos a la semana, lo cual apenas le alcanza para comer y no le permite pagar renta ni transporte. No tiene papeles, ya que su proceso en la COMAR no ha avanzado, y esa fue una de las razones por las que decidió salir”, comentó.  

 

Caravana migrante que salió de Tapachula, México hacia el centro del país.
Debido a las largas jornadas y las difíciles condiciones del viaje, muchas personas migrantes manifestaron sentirse agotados, con heridas, ampollas, deshidratación y efectos del sol. © MSF

 

“También platiqué con otro joven cubano que lleva más de un año en Tapachula, pero sus papeles de regularización tampoco han salido. Hace un mes fue a la COMAR y le informaron que su registro para el proceso de refugio no aparece en el sistema, lo que significa que todo ese tiempo en México no le ha servido para obtener documentos. Por eso decidió unirse a la caravana”, agregó. 

Debido a las largas jornadas y las difíciles condiciones del viaje, muchos manifestaron sentirse agotados, con heridas, ampollas, deshidratación y efectos del sol. En su camino, el equipo brindó 47 consultas médicas, 2 atenciones en salud mental. El equipo de promoción de la salud refirió un caso de violencia sexual, que fue atendido por el personal médico y de salud mental. Además, se entregaron 145 kits de dolor y curación, 141 kits de rehidratación oral que además cuenta con un mapa de México, preservativos para prevención y materiales para cubrir heridas.  

La próxima etapa de la caravana será hacia Escuintla, en su intento por salir del estado de Chiapas y continuar su trayecto en busca de un mejor futuro en México, con dignidad y oportunidades de empleo. 

Compartir