Yemen: Cifra record de niños nacidos en el primer aniversario del hospital de Taiz

La organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) marcó este 7 de noviembre el primer aniversario de su hospital materno-infantil en Taiz, Yemen, con el nacimiento de 24 bebés.

La organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) marcó este 7 de noviembre el primer aniversario de su hospital materno-infantil en Taiz, Yemen, con el nacimiento de 24 bebés.
 
Este número representa “un nuevo récord de nacimientos,” dice Georgina Brown, coordinadora del equipo médico de MSF en Taiz. “La unidad materna estaba tan llena que tuvimos que usar algunas camas de la sala de emergencia. Estamos emocionados de ver que todos los recién nacidos y sus madres se están recuperando favorablemente.”
 
MSF abrió el hospital materno-infantil en Al-Houban, Taiz, con el objetivo de mejorar el acceso a la atención sanitaria para mujeres y niños en una de las zonas de Yemen que ha sido más golpeada por la guerra.
 
En el último año, 3,123 bebés han nacido en el hospital. Taiz ha sido testigo de algunas de las batallas más feroces desde la escalada del conflicto que comenzó hace 20 meses, con bombardeos, ataques aéreos, explosiones de minas y fuego de francotiradores que se repetían casi diariamente. La intensidad de los combates hacía muy difícil que las personas pudiesen acceder a la atención sanitaria de forma segura.
 
El hospital de MSF es la única estructura que proporciona atención materno-infantil gratuita en la zona, y ha visto incrementarse el número de sus pacientes en los últimos 12 meses. Desde su apertura, 44,573 pacientes han pasado por sus consultorios externos, 4,975 pacientes fueron tratados en la sala de emergencias, y se realizaron 18,679 consultas  a mujeres embarazadas.
 
El hospital, con capacidad de 108 camas, trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, con personal proveniente de más de 10 países, pero con una mayoría de origen yemení.
 
 
Debido a las dificultades para acceder la atención médica, muchas mujeres y niños llegan al hospital a último momento, con graves complicaciones. Uno de los 24 bebés nacidos en el aniversario del hospital materno-infantil fue una niña, cuya madre llegó muy tarde.
 
"La madre fue referida a nuestro hospital después de haber tenido algunas dificultades durante el trabajo de parto en una clínica privada que se encuentra a una hora de distancia, porque no podía costear la atención allí", dice Brown. "Estaba sufriendo de preeclampsia (una grave condición que se caracteriza por la presión arterial alta, con riesgo de desarrollar convulsiones o insuficiencia hepática o renal), y después del parto, también sufrió una hemorragia postparto (sangrado abundante), que requería una transfusión de sangre. Fue un nacimiento complicado, pero afortunadamente nuestros médicos fueron capaces de proporcionar la atención necesaria. Tanto la madre como el bebé ahora se encuentran bien".
 
A lo largo de la ciudad de Taiz y sus alrededores, el impacto de la guerra ha sido profundamente sentido por toda la población. Muchas personas han perdido a sus familiares, sus hogares y sus medios de subsistencia, y viven constantemente atemorizados por la violencia.
 
MSF proporciona atención médica en ambos lados de la línea de frente, y apoya a cuatro hospitales en la ciudad de Taiz. También gestiona un centro de trauma en Al-Houban, donde brinda asistencia a heridos de guerra y a otros pacientes que necesitan atención médica.
 
Como una organización humanitaria neutral e imparcial, MSF gestiona y apoya a 30 hospitales en ocho gobernaciones de Yemen, brindando atención médica a las personas independientemente de sus afiliaciones religiosas, tribales, políticas o militares. Más de 50,000 heridos de guerra han sido tratados en los hospitales gestionados o apoyados por MSF en Yemen desde marzo de 2015.
 

LEER MÁS

Yemen: al intensificarse los enfrentamientos, es más peligroso buscar atención médica

Yemen: “Atención sanitaria en el punto de quiebre”

 

Compartir