Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Este centro de Médicos Sin Fronteras en Burundi atiende a más de 2 mil personas que no tienen recursos para pagar atención médica.
Médicos Sin Fronteras (MSF) insta de nuevo a la Secretaria de Salud de Honduras (SESAL), para que elimine la prohibición de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) y de paso a la aprobación de un protocolo de atención integral para sobrevivientes de violencia sexual.
Más niños pueden estar protegidos contra la enfermedad que más causa muertes infantiles, si Gavi reserva su financiación especial para promover una nueva versión asequible de la vacuna contra la neumonía.
Después de tres días, José no lograba localizar a su familiar. No saber nada se le convirtió en una tortura y llegó a asumir que seguramente su hijo ya estaba muerto. Además, él no lee ni escribe y eso le dificultaba manejar más información. La intervención social de MSF fue casi una investigación.
Martha, Achol y William vivían en paz en Malakal, en Sudán del Sur. Pero su vida cambió por completo cuando estalló el conflicto, en 2013. Tuvieron que huir al centro de protección de civiles, donde aún hoy sobreviven en precarias condiciones. Aquí, les ofrecemos tratamiento en nuestro hospital.
Hablamos con mujeres de la Sierra Madre en Guerrero, México, cuyos pueblos han quedado incomunicados, confinados durante meses por la rivalidad entre grupos armados. Nosotros trabajamos en el estado brindando atención médica a estas personas.
En Médicos Sin Fronteras (MSF) una vez rechazamos una donación de un millón de vacunas carísimas. ¿Por qué? A simple vista, una donación de dosis de vacunas puede parecer una gran idea. Después de todo, necesitamos ese insumo para realizar las campañas para las poblaciones que más las necesitan. Sin embargo, este tipo de donaciones […]
La farmacéutica estadounidense prometió en 2018 un precio “sin ánimo de lucro” para la anfotericina B liposomal en 116 países en desarrollo; pero hasta la fecha, solo la ha registrado en seis de ellos y su precio sigue siendo inaccesible.
Refugiados de todas partes del mundo nos describieron cómo tuvieron que huir de situaciones peligrosas en sus hogares y cómo fueron sus viajes para buscarse una nueva vida.
Los equipos de MSF tratan de llegar hasta la población más remota para brindar atención médica de calidad y cualquier apoyo necesario. Myanmar, Naga, es una de estas comunidades a las que llega, descubre como son las circunstancias de sus habitantes.
En Guerrero, los equipos de Médicos Sin Fronteras se desplazan para apoyar a comunidades cuyos centros de salud a veces no funcionan por el clima de inseguridad que se vive.
Mohamed Momoh, de 34 años, nació en la ciudad Bo, en Sierra Leona. Asistió a la Universidad de Njala de Ciencias de la Salud Comunitarias, y tiene un título en Salud Comunitaria y Estudios Clínicos (CHO). Trabaja con MSF desde 2014, y nos compartió el siguiente texto.
Hemos abierto una clínica de invierno para las personas desplazadas de este suburbio de Afganistán. La sequía y la inseguridad les han forzado a huir y asentarse en tiendas improvisadas. Jamala, Agha Muhamad y Kadija dependen por completo de la ayuda humanitaria.
El conflicto generalizado y una grave sequía han obligado a más de 150,000 personas a huir de sus pueblos en el noroeste del país y a buscar cobijo en la ciudad de Herat. Sus condiciones son extremadamente precarias, la comida escasea y el acceso a la salud es limitado. Hemos abierto una clínica de invierno […]
Seis organizaciones acaban de presentar un recurso contra la decisión que tomó en septiembre la Oficina Europea de Patentes (EPO) de mantener la patente de la compañía farmacéutica estadounidense Gilead Science sobre el sofosbuvir, un medicamento clave para la hepatitis C.
La epidemia de Ébola en la provincia de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, se propaga a las comunidades urbanas y áreas aisladas.
Un nuevo informe de MSF muestra el terrible impacto en la salud mental de los solicitantes de asilo y refugiados de la política australiana de detención extraterritorial.
MSF critica a las compañías farmacéuticas por quedarse atrás en el desarrollo de medicamentos infantiles contra el VIH
Ian es un médico originario del Reino Unido que actualmente trabaja con Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kenia, en un área donde los pacientes con enfermedades a largo plazo tienen un acceso limitado a la atención médica.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina