Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Desde principios de julio, Médicos Sin Fronteras ha respondido al brote de cólera que continúa extendiéndose en la región del sur de Marandi, y ha tenido un alcance importante en Niger, donde los casos esporádicos o brotes menores son reportados regularmente.
Desde que un nuevo ciclo de violencia golpeó la ciudad de Bambari en mayo de 2018, hay muchas historias. Cuarenta mil personas ya vivían en sitios para personas desplazadas dentro y fuera de la ciudad, pero otras 3,000 tuvieron que abandonar sus hogares entre mayo y junio para huir de los enfrentamientos. El relativo periodo […]
Rachida tiene ocho años. Huyó a Bangladesh con su hermana Shafika, de 16 años, y su hermano Román, de 12. Ella estaba feliz de finalmente encontrar a sus padres y su hermana Rukia, pero expresa incertidumbre sobre su futuro: “Vamos a quedarnos aquí. Vamos a quedarnos mucho tiempo.”
Ismael huyó de Myanmar debido a la violencia ejercida contra los rohingya y relata su miedo por regresar a su país: “Si volvemos sin estatus de rohingya, volverán a oprimirnos. Nos matarán”. El destino de los rohingyas sigue siendo muy incierto.
“Antes del conflicto teníamos vacas, cabras, tierra. Nuestro sustento y medios de vida nos los ganábamos nosotros mismos. Pero enfrentamos muchas amenazas y torturas por parte del gobierno de Myanmar”. Abu Ahmad relata cómo huyó de Myanmar junto a su familia, cómo es la vida en Bangladesh y sus esperanzas para el futuro.
Ahed es uno de nuestros pacientes en el Centrode Rehabilitación Médica de MSF en Bagdad, donde recibe fisioterapia y atención en salud mental. Tiene algunos planes para el futuro, una vez que salga del hospital. Sabemos que Ahed no se dará por vencido.
Se avecina una crisis en Bosnia y Herzegovina, si el ritmo de la respuesta humanitaria coordinada no mejora antes de que las temperaturas comiencen a bajar.Más de 4000 migrantes y refugiados se están resguardando en campos y asentamientos informales a lo largo de la frontera de Bosnia con Croacia.
Un aumento reciente de la violencia entre comunidades ha conllevado al desplazamiento de más de 900.000 personas en la zona fronteriza entre Gedeo y West Guji, en las regiones etíopes de Southern Nations, Nationalities, and Peoples’ Region (SNNPR) y Oromia respectivamente.
El 26 de julio abrimos un centro de alimentación terapéutica en N’Djamena, Chad, para atender a niños con desnutrición severa.
Médicos Sin Fronteras ha estado presente de forma continua en Arsal desde 2012 brindando servicios médicos gratuitos a las comunidades vulnerables.
Hace un año, Médicos Sin Fronteras (MSF) inauguró el Centro de Rehabilitación Médica de Bagdad (BMRC, por sus siglas en inglés) para ayudar a las víctimas de la guerra en Irak. El centro brinda atención de rehabilitación posquirúrgica, que por las condiciones del país es muy necesaria, e incluye apoyo físico y psicológico.
En MSF trabajamos para mejorar el acceso a la atención médica y psicológica a lo largo de la ruta migratoria, priorizando la asistencia a la población migrante más vulnerable: menores, mujeres que viajan solas, población LGBTT y víctimas de la violencia directa.
Kerri Ann Kelly es la jefa de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Nigeria. Ella explica cómo la compleja situación humanitaria en el estado de Borno, en el noreste del país, solo empeorará con el inicio de la temporada de lluvias. Musa Kime, de 70 años, llegó hace unas semanas a Rann, una ciudad […]
Las agencias humanitarias independientes siguen bloqueadas en gran medida del acceso a las comunidades vulnerables en el norte del estado de Rakhine, causando grandes preocupaciones sobre las necesidades médicas y humanitarias que no han sido cubiertas, declaró hoy la organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF).
Desde diciembre de 2013, el conflicto en Sudán del Sur ha desplazado a muchas personas hacia Sudán. Huyen de la violencia y buscan comida, agua y un ingreso estable. En el campo de Kario, donde viven alrededor de 20,000 refugiados sursudaneses, brindamos servicios médicos gratuitos a la población.
Las dificultades persiguen a los refugiados sursudaneses hasta Darfur Oriental
Han transcurrido más de tres años desde de que Sierra Leona fuese declarada libre de Ébola, pero las personas todavía se encuentran reacias al visitar los centros de salud.
“No dejaba de pensar: “hoy estoy viva, pero no estoy segura si lo estaré mañana”. No sé cuántos días me quedan, tengo miedo de hacer planes a futuro”. Viktoria vive en Ucrania y actualmente recibe tratamiento para la hepatitis con dos efectivos medicamentos en la clínica de MSF en Ucrania, y hoy nos comparte su […]
En Sudán del Sur, muchas personas que han huido de la violencia se han refugiado en Old Fangak, un área rodeada por pantanos y ríos que hace difíciles los enfrentamientos entre grupos armados en el lugar. A pesar de los desafíos logísticos, MSF logra llevar atención médica a la población, la única disponible en el […]
Ha pasado un año desde que terminó la batalla en Mosul, Irak. Grandes partes de la ciudad permanecen en escombros.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina