Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
En el último minuto, los países fueron presionados para prescindir del lenguaje referente a la protección del acceso a medicamentos asequibles en las negociaciones de la Declaración en la Cumbre sobre tuberculosis. El gobierno de Estados Unidos, ejerciendo una presión extrema, amenaza con no respaldar la declaración.
Este video es una mirada retrospectiva a nuestras actividades entre mayo de 2017 y mayo de 2018. Médicos Sin Fronteras permanece cerca de los más vulnerables…para dar acceso a los cuidados médicos, asistir médicamente en los partos, operar de urgencia o responder a las epidemias, con el fin de que el mayor número posible de […]
Proteger en un contexto de emergencia al mayor número de niños posible: El resultado de dos años de campaña de vacunación masiva en República Centroafricana
Los hombres, mujeres y niños refugiados en Moria viven en condiciones precarias, sin un buen acceso a la atención médica y a servicios de salud mental. ¿Te imaginas vivir bajo estas condiciones durante más de dos años? ¿Por qué Europa está dando la espalda a estas personas?
“Aunque la guerra está técnicamente terminada, sus secuelas continúan generando víctimas. Hay una brecha creciente entre los servicios disponibles y las necesidades de las personas que regresan”
Ana, Paz y Susana son supervivientes de violencia y de violencia sexual en Acapulco, que ha recibido el apoyo médico y psicológico de Médicos Sin Fronteras. Estas son sus historias.
No todos tienen la suerte de poder ver el partido hasta el final.
El proyecto pionero de detección y tratamiento para el VIH en Yambio, llamado Test and Treat (detectar y curar), de Médicos Sin Fronteras, el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud llegó a su fin en junio de 2018. Su objetivo era evaluar la viabilidad y aceptabilidad de la estrategia “atender […]
Miriam Alía, experta en vacunación de MSF, acaba de regresar de la provincia de Ecuador, en la República Democrática del Congo (RDC). Miriam trabajó como referente médico en el área de Itipo, el epicentro del reciente brote de Ébola. Explica cómo MSF participó en la vacunación en anillo contra la enfermedad y cuenta su experiencia […]
Hasina, Fatima y Mohamed son rohingyas desarraigados que actualmente viven en Bagladesh. No se conocen, pero comparten el mismo destino de miles de rohingyas que se vieron forzados a escapar de Myanmar el año pasado. También tienen algo más en común, pues los tres viven con sus familias en el Campo 18. Esto es lo […]
Tierra Caliente, Norte y Centro son, junto con la ciudad de Acapulco, las zonas más violentas del estado de Guerrero. Nuestros equipos trabajan en ellas, -Acapulco incluido-, en once comunidades que, víctimas de la criminalidad y la falta de recursos, no disponen de suficiente cobertura médica.
Entrevista con Miriam Alía, responsable de vacunación y respuesta a epidemias de MSF, sobre los brotes de meningitis C y sarampión que han afectado Níger en 2018.
Nuestro hospital en Khamer, Yemen, recibe a numerosos pacientes con quemaduras. Normalmente son niños que han sufrido accidentes domésticos relacionados con las precarias condiciones de vida.
A través de servicios de atención en salud primaria, salud mental y trabajo comunitario, la organización internacional pretende favorecer a personas cuyo acceso a los servicios de salud se ha visto afectado por condiciones de riesgo social.
El miércoles 13 de junio, fuerzas leales al presidente Hadi, con el apoyo de la coalición liderada por Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (SELC), lanzaron oficialmente una ofensiva para tomar la ciudad de Hodeidah de las fuerzas de Ansar Alá (Al Houthis). Todavía hay 600,000 personas viviendo en la ciudad.
Nuestros equipos en Khamer, Yemen, reciben casos de desnutrición. Como el de esta bebé de 3 meses que llegó a nuestro hospital pesando 1.7 kilos.
Desde enero de 2017 MSF ha brindado atención especializada a más de 3,000 sobrevivientes de tortura. La mayoría eran migrantes y solicitantes de asilo que vienen de más de 20 países.
Karen, trabajadora social de MSF denuncia la exposición de los migrantes a la extorsión y la violencia de bandas criminales.
Consuelo Chávez trabaja con migrantes y refugiados. Analiza las causas que empujan a las poblaciones a huir hacia México.
José Sabino Paz tiene 26 años. Huyendo de Honduras, fue brutalmente golpeado en la Ciudad de México. Denuncia la falta de ayuda de las autoridades mexicanas.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina