Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Javier y Lenin, español y mexicano respectivamente, trabajan en las clínicas móviles que visitan mensualmente las comunidades afectadas por la violencia en el estado de Guerrero.
Médicos Sin Fronteras interviene en 11 comunidades cuyos servicios médicos se han visto afectados por el conflicto territorial entre grupos criminales.
Jasim Hamed es asesor de salud mental en el campo de desplazados Alwand 1, en el centro del país. Él también tuvo que huir de su hogar y entiende bien las situaciones traumáticas que han tenido que experimentar sus pacientes.
Lamentablemente hasta el momento han muerto 26 personas debido al brote de Ébola en la República Democrática del Congo. Conoce más sobre nuestra respuesta ante este brote epidémico.
Gobiernos de todo el mundo votarán la primera resolución sobre las mordeduras de serpiente en la Asamblea Mundial de la Salud
Actualmente hay un brote de Ébola en la República Democrática del Congo pero, ¿sabes qué es el Ébola? ¿O cómo se transmite? Aquí te decimos.
“Conocí a un padre que cargó a su hijo recién nacido, corrió cerca de media hora directo hacia las instalaciones de MSF, a mitad de la noche, porque el niño estaba azul. Lo trajo para que tratáramos de hacer todo lo posible por salvarlo.” Nuestro compañero Michael es un enfermero. En este video describe su […]
Esta mañana enviamos 26.5 toneladas de materiales, desde nuestro almacén en Bruselas, para responder ante el Ébola en la República Democrática del Congo. Otras 20.5 toneladas fueron enviadas desde nuestras instalaciones en Ginebra.
Natasha Lewer regresó de Bangladesh hace poco. En este blog, describe su estadía junto a la enfermera Chrissie McVeigh dentro del campo de refugiados de Kutupalong; cuando Médicos Sin Fronteras se apresuró a vacunar contra la difteria a tantos niños como fuera posible.
“Ser enfermera saca lo humanitario que llevas dentro”, eso es la reflexión de nuestra compañera Philomena, una de nuestras enfermeras sin fronteras.
Este Día Internacional de la Enfermería, celebramos el trabajo, la dedicación y pasión de nuestros 8,843 enfermeros que están salvando vidas alrededor del mundo.
¿Sabías que mañana es el Día Internacional de la Enfermería? Para celebrar a nuestros “Enfermeros Sin Fronteras”, nuestro compañero Joseph habla sobre su trabajo y lo importante que es en todo el mundo y en nuestros proyectos en más de 70 países.
Médicos Sin Fronteras interviene en 11 comunidades del estado de Guerrero cuyos servicios médicos se han visto afectados por el conflicto territorial entre grupos criminales.
En Bili, en la República Democrática del Congo, las bicicletas están ayudándonos a salvar las vidas de pequeños con malaria.
Se estima que 500,000 personas se han asentado en el Valle del Bekaa, y la mitad son niños. Debido a que una de las principales necesidades en el área es brindar atención médica a los niños, abrimos una unidad de pediatría en un hospital en la ciudad de Zahle.
Cientos de miles de personas están actualmente desplazadas de sus hogares en la provincia de Ituri (República Democrática del Congo). Han huido de las zonas donde estalló la violencia y donde las tensiones son más fuertes.
Adele es una matrona en el hospital Castor, la maternidad más grande de República Centroafricana y ahí, ha ayudado a dar a luz a más de 5,000 mujeres. Esta es su historia.
No importa dónde o cuándo suceda. Nos importa contar contigo para salvar vidas.
En diciembre de 2013 estalló una guerra civil en Sudán del Sur. Huyendo por sus vidas, muchas personas se refugiaron en los llamados “Centros de Protección de Civiles” o PoC. El de Bentiu, el más grande, alberga a unas 115,000 personas. Estos lugares fueron pensados para ser temporales.
Sigue el camino de Joanda desde su casa hasta el centro de tratamiento de la enfermedad de Chagas y conoce diferentes relatos de pacientes y profesionales de la salud sobre la enfermedad, su invisibilidad y sus consecuencias.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina