Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
. La exención de propiedad intelectual permitiría a todos los países no otorgar ni hacer cumplir las patentes y otras medidas de propiedad intelectual en medicamentos, vacunas, pruebas de diagnóstico y otras tecnologías de COVID-19 mientras dura la pandemia, hasta que se logre la inmunidad de grupo mundial.
Mientras los gobiernos e instituciones filantrópicas invierten miles de millones en la investigación y el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19, recordamos, una vez más, que debería ser un bien público global. Pero, ¿sabes qué significa?
En Tombuctú, Mali, estamos trabajando para vacunar a más de 50,000 niños y niñas contra el sarampión.
Juba, Sudán del Sur – Dos meses después de que comenzara un brote de sarampión en la ciudad de Pibor en el área administrativa del Gran Pibor, la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal es una grave crisis creciente. Médicos Sin Fronteras pide a todas las organizaciones humanitarias que lancen urgentemente una […]
“Es entre las 11 am y el mediodía en este momento. Cualquiera que conozca las sombras lo sabe”, dice Djeynabou Abdoulaye, sonriendo. Ha venido a la escuela del pueblo de Tassakane para vacunar a su hijo contra el sarampión. “Tenemos suerte de que no esté lloviendo hoy”.
Para facilitar la reanudación de las actividades públicas de salud que fueron suspendidas desde el inicio de la pandemia por COVID-19, MSF ha facilitado el acceso del Ministerio de Salud (MINSAL) para desarrollar actividades médicas en comunidades de San Salvador estigmatizadas como “zonas rojas”, por incidencia de violencia.
En el ambulatorio Amigos para la Salud, MSF ofrece atención primaria, servicios de atención pre y post natal, cuidados médicos y psicológicos ante casos de violencia sexual, planificación familiar, programas de nutrición, servicios de inmunización, diagnóstico y tratamiento de malaria y actividades relacionadas a la promoción de la salud.
La enfermera pediátrica Vera Schmitz está en la República Democrática del Congo, donde un equipo de Médicos Sin Fronteras se esfuerza por vacunar a los niños contra una epidemia mortal de sarampión a la sombra de la COVID-19.
El médico Chibuzo Okonta es presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) de África Occidental. Originario de Nigeria, ha trabajado con los equipos médicos de emergencia de la organización en varios países de la región. Hace un llamado a los practicantes del continente africano para que sean dueños de la narrativa de la pandemia actual y […]
La falta de atención médica y la suspensión de las campañas de vacunación podrían costar la vida a cientos de miles de niños y niñas, especialmente a quienes viven en zonas con crisis humanitarias.
En este video, Mina Kanashiro, responsable del control de la calidad de los suministros de MSF, explica todas las etapas logísticas necesarias para que una vacuna llegue a nuestros proyectos y, por ende, a las personas que más las necesitan.
Después de 8 años de responder activamente a las necesidades médicas de las personas en Yida y sus alrededores, en el norte de Sudán del Sur, en Médicos Sin Fronteras hemos cedido nuestro proyecto en Yida -donde brindamos apoyo al departamento para pacientes ambulatorios del Centro de Atención Médica Primaria de Yida- al Ministerio de […]
¿Quieres saber cuáles fueron las 5 noticias que marcaron el mes de agosto en Médicos Sin Fronteras? Hicimos este video para mostrarte cuáles fueron. Lee más: Desesperanza y ansiedad: los daños de la agotadora espera por un asilo en EE.UU. República Democrática del Congo: A medida que se deteriora la seguridad, MSF evacúa […]
¿Quieres saber cuáles fueron las 5 noticias que marcaron el mes de agosto en Médicos Sin Fronteras? Hicimos este video para mostrarte cuáles fueron.
El norte de Camerún está lidiando con un brote de cólera, y se ha visto un aumento en el número de casos reportados desde mayo de 2019. Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) se están movilizando para prevenir la propagación del cólera y para evitar un pico grave en los casos, como el que […]
Más niños pueden estar protegidos contra la enfermedad que más causa muertes infantiles, si Gavi reserva su financiación especial para promover una nueva versión asequible de la vacuna contra la neumonía.
A medida que el peor brote de Ébola en la historia de la República Democrática del Congo se acerca a su segundo año, el número de nuevos casos registrados semanalmente se acerca a sus niveles más altos desde el comienzo de la epidemia.
Del 21 al 23 de noviembre realizamos una campaña de vacunación para más de 2,000 niños refugiados en Lebos, Grecia.
En Médicos Sin Fronteras (MSF) una vez rechazamos una donación de un millón de vacunas carísimas. ¿Por qué? A simple vista, una donación de dosis de vacunas puede parecer una gran idea. Después de todo, necesitamos ese insumo para realizar las campañas para las poblaciones que más las necesitan. Sin embargo, este tipo de donaciones […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina