Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
La Dra. Natalie Roberts, directora de operaciones de emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF), nos describió los desafíos que existen en la respuesta a la epidemia de sarampión que afecta actualmente a la antigua provincia de Katanga en el sureste de la República Democrática del Congo (RDC).
Desde principios de julio, Médicos Sin Fronteras ha respondido al brote de cólera que continúa extendiéndose en la región del sur de Marandi, y ha tenido un alcance importante en Niger, donde los casos esporádicos o brotes menores son reportados regularmente.
“Los niños son la población más vulnerable en estas situaciones de crisis. MSF ha querido contribuir a ayudar a este problema”.
Proteger en un contexto de emergencia al mayor número de niños posible: El resultado de dos años de campaña de vacunación masiva en República Centroafricana
Jamal Mrrouch regresó de Mali, donde estuvo más de un año coordinando el trabajo de MSF en las regiones de Gao y Kidal, al norte del país, y en la región central de Mopti. Con la primera ronda de elecciones presidenciales programadas para el 29 de julio, Jamal reflexiona sobre la situación humanitaria en el […]
Miriam Alía, experta en vacunación de MSF, acaba de regresar de la provincia de Ecuador, en la República Democrática del Congo (RDC). Miriam trabajó como referente médico en el área de Itipo, el epicentro del reciente brote de Ébola. Explica cómo MSF participó en la vacunación en anillo contra la enfermedad y cuenta su experiencia […]
Entrevista con Miriam Alía, responsable de vacunación y respuesta a epidemias de MSF, sobre los brotes de meningitis C y sarampión que han afectado Níger en 2018.
Después de trabajar para Médicos Sin Fronteras (MSF) en Sudán del Sur y el Mediterráneo, la enfermera alemana Heidi Anguria ahora está en Bangladesh. Desde el interior del campo de refugiados en Kutupalong, hogar de cientos de miles de refugiados rohingya, nos comparte ésta publicación acerca de conocer gente nueva, experiencias únicas y grandes desafíos.
Más de la mitad de la población de Idlib, de aproximadamente dos millones de personas, se encuentra desplazada. La llegada de 80,000 personas más en los últimos dos meses complica cada vez más la capacidad de la población local y de las organizaciones humanitarias para satisfacer sus necesidades.
Nuestra compañera Micaela Serafini, Directora Médica de MSF, nos respondió 5 preguntas sobre la vacunación contra el Ébola en República Democrática del Congo.
Nuestro compañero Luis Encinas es un especialista en Ébola. En este video explica el protocolo del ensayo clínico con la vacuna experimental contra el Ébola en Bikoro, República Democrática del Congo.
Lamentablemente hasta el momento han muerto 26 personas debido al brote de Ébola en la República Democrática del Congo. Conoce más sobre nuestra respuesta ante este brote epidémico.
Esta mañana enviamos 26.5 toneladas de materiales, desde nuestro almacén en Bruselas, para responder ante el Ébola en la República Democrática del Congo. Otras 20.5 toneladas fueron enviadas desde nuestras instalaciones en Ginebra.
Natasha Lewer regresó de Bangladesh hace poco. En este blog, describe su estadía junto a la enfermera Chrissie McVeigh dentro del campo de refugiados de Kutupalong; cuando Médicos Sin Fronteras se apresuró a vacunar contra la difteria a tantos niños como fuera posible.
Nuestras compañeras Carla Pla y María Blanco explican cómo estamos luchando contra la difteria en los campos de refugiados rohingyas en Bangladesh. Desde hace décadas no se presentaba ningún brote importante, y desde diciembre del año pasado hemos tratado a más de 4,000 personas con esta enfermedad y vacunado a varios miles más.
Desde 2016, la zona rural del oeste de la provincia de Alepo se ha convertido en el principal refugio de los desplazados que huyeron de áreas asediadas (incluido el este de Alepo, Homs, el sur de Hama y el este de Ghouta).
Nuestro coordinador médico en Mali, Patrick Irenge, explica cómo hemos conseguido vacunar a 8.800 niños de la región de Kidal contra enfermedades como el sarampión, la neumonía y la tos ferina.
La vasta región desértica de Kidal, en el norte de Mali, al sur del Sahara, alberga poblaciones nómadas que a menudo se encuentran lejos de los centros de salud. En 2018, Médicos Sin Fronteras (MSF) lanzó su primera campaña de antígenos múltiples en Mali, con el objetivo de vacunar a 10.000 niños contra varias enfermedades […]
MSF denuncia que la decisión de la India de dar a Pfizer una inmerecida patente sobre la vital vacuna de la neumonía limita el acceso a los niños en todo el mundo
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina