Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
A pesar de la respuesta a gran escala de MSF y otras organizaciones a la crisis nutricional en Níger, decenas de miles de niños sufrieron desnutrición en 2010. Philippe Latour, responsable de comunicación de MSF en Níger, viajó a la región de Zinder, en el sur del país.
Médicos Sin Fronteras ofrece asistencia médica en Makoko, Otto y Badia, tres suburbios de la ciudad, donde la población vive hacinada en precarias condiciones y sin acceso a los servicios públicos de salud. Aquí algunas historias de pacientes.
La organización considera que no debe bajarse la guardia ante la epidemia de cólera y continúa los preparativos de refuerzo en Puerto Príncipe
Cada año, la población de Níger se ve afectada por una crisis nutricional que alcanza su pico entre mayo y septiembre, pero la magnitud de la crisis en 2010 resulta particularmente preocupante. MSF distribuye suplementos alimenticios para otros 143.000 niños.
Durante la reunión del Consejo Internacional de Médicos Sin Fronteras en Ámsterdam el pasado fin de semana, el Dr. Unni Karunakara fue elegido nuevo presidente de la organización médico-humanitaria para los tres próximos años.
Ante las cumbres del G8 y G20 en Canadá, Médicos Sin Fronteras (MSF) insta a los dirigentes de los países participantes a que cambien radicalmente su forma de afrontar la desnutrición, si quieren lograr mejoras en materia de salud materna e infantil en los países en desarrollo.
Aunque el ritmo de trabajo siendo muy intenso, hay miles de personas que requieren atención post-operatoria, (rehabilitación, fisioterapia y salud mental). Además, preocupa la situación de cientos de miles que siguen viviendo en campamentos improvisados.
En el cuarto día de la intervención de emergencia, las unidades quirúrugicas instaladas en los últimos 2 días por Médicos Sin Fronteras trabajan día y noche atendiendo la demanda de miles de pacientes que se acercan a consulta
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina