Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
La desnutrición ha sido una realidad en la vida cotidiana de las personas en la provincia de Ouham y en otras partes de la RCA durante años. Sin embargo, recientemente ha habido un gran aumento de casos complicados que llegan al hospital, apoyado por Médicos Sin Fronteras (MSF). En los primeros ocho meses de 2018, […]
Médicos Sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio de Salud de Chad, abrió un centro de alimentación terapéutica para responder a la difícil situación de miles de niños menores de cinco años en N’Djamena.
Fátima tiene 18 años y es de la localidad de Geidem, en el estado nororiental de Yobe, en Nigeria. Solo tenía 14 años cuando miembros de un grupo armado no estatal irrumpieron en su pueblo natal. Fátima fue separada de su familia y obligada a casarse.
Son las 7:30 de la mañana y por el momento, las nubes en el cielo están retrasando el calor, pero el sol pronto se alzará y forzará a las personas a ponerse bajo los árboles para encontrar un momento de alivio en la sombra. El día en Am Timan, al este de Chad, comienza temprano. […]
Nuestros equipos en Khamer, Yemen, reciben casos de desnutrición. Como el de esta bebé de 3 meses que llegó a nuestro hospital pesando 1.7 kilos.
“Las personas perdieron todo. Dejaron todo excepto la ropa que traían puesta. Se fueron sin dinero, sin ropa, sin nada. Este es nuestro cuarto desplazamiento.”
“Ser enfermera saca lo humanitario que llevas dentro”, eso es la reflexión de nuestra compañera Philomena, una de nuestras enfermeras sin fronteras.
Anualmente, más de 800,000 niños en Níger están en riesgo de desnutrición durante el periodo anual de escasez. En 2017, atendimos a más de 15,300 en nuestra unidad pediátrica de Magaria.
En el estado de Jharkhand existen numerosas creencias erróneas sobre qué puede comer una madre y su bebé. El resultado, una tasa de desnutrición superior a la media nacional. Nuestra educadora de salud comunitaria Subashini Deb Mahto ha logrado hacer entender que la desnutrición es una enfermedad real que requiere atención médica.
Tras un ataque violento en Rann, en el estado de Borno, el jueves 1 de marzo, Médicos Sin Fronteras (MSF) suspendió sus actividades médicas en la ciudad y evacuó a 22 trabajadores nacionales e internacionales.
La mayoría de las camas en el hospital Fori de MSF están ocupadas por niños con desnutrición, es un desastroso resultado del conflicto.
Más de 67,000 refugiados centroafricanos han llegado desde mayo a las localidades de la frontera congoleña huyendo de los combates en su país. En esta región forestal, llegar a la población y ofrecer asistencia médica es todo un desafío.
Evan O’Neill es un doctor australiano que ha vuelto a casa tras trabajar como responsable de actividad médica en Bangladesh en respuesta a la crisis de refugiados rohingya.
Más de 620,000 refugiados rohingya han huido de Myanmar a Bangladesh desde el 25 de agosto.
Actualmente, más de 600,000 refugiados rohingyas están viviendo en condiciones precarias en Bangladesh.
Un conflicto que ya ha durado más de 8 años ha provocado que más de dos millones de personas hayan huido de sus hogares y tengan pocas posibilidades de regresar pronto. Miles han sido asesinados por los enfrentamientos, muchos más a causa del sarampión, la desnutrición y la malaria.
En septiembre de 2017, 2.226 niños fueron ingresados a la unidad pediátrica del hospital de Magaria, en Níger. Entre ellos estuvo la pequeña Fassouma, acompañada por su madre Absatou. Durante 10 días, las seguimos desde la sala de observación en Dantchiao hasta la unidad pediátrica en Magaria, y luego de vuelta a su casa en […]
El equipo de MSF en Dundo traspasa sus actividades para poder hacer frente a otras posibles emergencias en Angola
Durante el pico anual de desnutrición y malaria, Médicos Sin Fronteras (MSF) aumenta sus equipos en las regiones de Zinder, Tahoua y Maradi. Este año empleamos a más de 1,430 personas en las estructuras sanitarias y en las aldeas para prevenir, detectar y tratar enfermedades que afectan a los niños menores de cinco años.
Nuestra compañera Irena Novotna trabaja como médico en el campo de refugiados de Yida, en Sudán del Sur, donde MSF brinda atención médica a 54,000 refugiados. En este texto ella habla sobre los desafíos y alegrías de su vida en el campo en el que la mayoría de sus pacientes son niños.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina