Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Tras el devastador tifón que golpeó Filipinas el viernes, los equipos de emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) están tratando de llegar a las áreas más afectadas. Los esfuerzos por alcanzar la ciudad de Tacloban, en la provincia de Leyte, se ven complicados por las carreteras bloqueadas por escombros, así como por los fuertes vientos […]
“Ahora mismo estamos trabajando en un vacío informativo. Lo poco que vemos ya nos indica que la situación es terrible, pero lo que no vemos es lo más preocupante\\\”.
Los primeros equipos de emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) llegaron a Cebú (situada en la región de Visayas Central, entre Negros y Leyte ) el día de ayer, sábado 09 de noviembre.
Durante las dos últimas semanas, decenas de miles de desplazados han estado malviviendo en precarias condiciones en la región de Ituri (Provincia Oriental), en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC).
Malaria y desnutrición se ceban con la población de un país que vive anclado en una situación de emergencia crónica.
Gumuruk, 21 de agosto de 2013. En la región de Pibor, perteneciente al estado sursudanés de Jonglei, las inundaciones y el miedo a los combates han provocado que unas 90,000 personas se encuentren a día de hoy desaparecidas.
Un nuevo informe de Médicos Sin Fronteras pone el foco en las consecuencias psicológicas de la violencia sobre la población civil del sur del país.
El conflicto en Siria es extremadamente intenso, con las líneas del frente cambiando constantemente, enclaves de población incomunicados y por tanto sin acceso a ningún tipo de asistencia además de un sistema de salud derrumbado. Se estima que 6,8 millones de personas necesitan ayuda humanitaria.
Desde principios de marzo, decenas de miles de desplazados procedentes de Sudán, Chad y la República Centroafricana han estado llegando en masa al sureste de Chad para escapar de los enfrentamientos en la vecina región de Darfur. La población refugiada y retornada concentrada en la zona de Tissi se ha incrementado en aproximadamente 50,000 personas.
Después de que el tifón Bopha devastase las regiones costeras de la isla de Mindanao en Filipinas a principios de este mes, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha enviado al lugar siniestrado dos equipos para gestionar clínicas móviles. Éstas permitirán proporcionar atención sanitaria básica, vigilar las enfermedades potencialmente epidémicas, como el dengue, y prestar apoyo material.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reabierto una maternidad en el volátil este de Afganistán que permanecía cerrada desde la explosión de una bomba en abril de 2012.
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) exige que el personal sanitario que trabaja en Pakistán sea respetado. La vida de los pacientes y los profesionales médicos se está poniendo en riesgo y su seguridad debe ser garantizada.
A simple vista, las calles de la capital Tegucigalpa parecen más bien tranquilas. Sin embargo, Honduras presenta la tasa de homicidios más elevada del mundo. Este triste récord, se debe en gran parte al tráfico de drogas. La mayor parte de la cocaína que se consume en Estados Unidos transita por la región. Las pandillas […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) reanudará sus actividades médicas en una maternidad de la provincia de Khost, al este de Afganistán. Estas actividades se suspendieron tras la explosión de una bomba en el hospital en abril de 2012.
La escalada de violencia en el este de República Democrática del Congo (RDC) ha llegado a tal punto que el personal de salud congoleño del proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Pinga ha abandonado la zona, junto con buena parte de la población.
El número de casos va en aumento, así como el riesgo de una epidemia de cólera, si no se adoptan medidas de prevención urgentes. Médicos Sin Fronteras (MSF) está atendiendo casos e informando a la población para frenar en lo posible la expansión de la enfermedad, a falta de autorización para clorar las fuentes de […]
La población de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur está librando una guerra por la supervivencia: no solo es víctima de los ataques cometidos durante el último pico de violencia en este largo conflicto, sino de la falta de infraestructuras y servicios sanitarios. Miles de personas viven en una vorágine de miedo e […]
Cinco semanas después de la explosión, en la que resultaron heridas siete personas, el equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) considera que la situación todavía no es lo bastante segura para sus pacientes y su personal, y ha aplazado la decisión de reanudar su trabajo en la maternidad de Khost.
Pese a la creciente complejidad de una ya inestable situación en Kivu Norte, al este de República Democrática del Congo, los equipos de MSF siguen prestando atención primaria y secundaria de salud a la población en hospitales, centros de salud, centros de tratamiento de cólera y clínicas móviles, además de responder a emergencias puntuales.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha suspendido sus actividades médicas en la maternidad que abrió recientemente en la provincia de Khost tras producirse una explosión dentro del recinto la mañana del pasado lunes. Siete personas resultaron heridas, entre ellas un niño.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina