Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Desde 2016, la zona rural del oeste de la provincia de Alepo se ha convertido en el principal refugio de los desplazados que huyeron de áreas asediadas (incluido el este de Alepo, Homs, el sur de Hama y el este de Ghouta).
Mientras que el Primer Ministro griego Alexis Tsipras visita Lesbos, Grecia, para una conferencia regional, Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que la situación en Lesbos está, una vez más, llegando a un punto de quiebre. Como resultado de la continua política del gobierno griego de contener a migrantes y refugiados en las islas griegas a […]
MSF abrió una sala de pediatría en el hospital Elias Hraoui en Zahle en marzo de 2017 para proporcionar servicios de atención médica especializados a niños vulnerables de todas las nacionalidades de forma gratuita.
En medio del conflicto en Pulka, en el noreste del país, las personas desplazadas luchan desesperadamente por acceder a servicios básicos como el agua potable.
Huyeron de los combates en la región del Alto Nilo en busca de protección y seguridad. Pero las 25,000 personas que viven en este centro desde 2014 sufren graves trastornos mentales, desesperación y ansiedad. También aumentan los intentos de suicidio.
El coordinador del proyecto de Médicos sin Fronteras (MSF) en el norte de la República Democrática del Congo, Sébastien Jagla, describe los desafíos para proporcionar asistencia humanitaria a los refugiados centroafricanos, en constante movimiento entre dos lugares y sin un verdadero hogar.
Decenas de miles de personas siguen desplazadas tras el estallido de violencia a principios de este año en la provincia de Ituri, en República Democrática del Congo (RDC).
Saschveen regresó hace poco de una misión con Médicos Sin Fronteras (MSF) en Nduta, Tanzania, donde ha estado proporcionando atención médica vital a los numeros refugiados burundeses que se encuentran allí.
Debido al conflicto actual en Sudán del Sur, que ha provocado desplazamientos internos de personas, las necesidades médicas y humanitarias son enormes en la región. Les compartimos unas imágenes de un día común para nuestros equipos en clínicas móviles que llevan atención médica a las comunidades de Akobo y Kier. LEER MÁS En bote o […]
Desde que comenzó en diciembre de 2013, el conflicto armado en Sudán del Sur ha obligado a más de dos millones de personas a abandonar sus hogares. Para quienes viven en el este del país, los campamentos de refugiados en la región de Gambella, en Etiopía, ofrecen el mejor asilo.
No dejaremos de exigir a la UE y a las autoridades griegas que pongan fin a esta cínica estrategia de contención, que dejen de añadir más daño aún a la salud de nuestros pacientes y que respeten su dignidad.
MSF publica un nuevo informe que explica los resultados de las encuestas de 2017 a la población rohingya.
Mientras siguen llegando refugiados a la isla de Lesbos, las condiciones empeoran para los que se encuentran atrapados allí.
Debido a que el último gran brote había ocurrido hace décadas, la mayoría de nuestro personal solo había visto la difteria en los libros de texto. Carla Pla, responsable de nuestro equipo médico describe los desafíos del tratamiento de la enfermedad en los asentamientos de refugiados del sudeste del país.
Tras un ataque violento en Rann, en el estado de Borno, el jueves 1 de marzo, Médicos Sin Fronteras (MSF) suspendió sus actividades médicas en la ciudad y evacuó a 22 trabajadores nacionales e internacionales.
Construcción del hospital de MSF en el campamento de Tasnimarkhola
Los equipos de MSF en Bangladesh están tratando a sobrevivientes de violencia sexual como parte de su respuesta a la crisis de los refugiados Rohingya.
Tratando padecimientos y brotes de enfermedades
Sarah necesita agua limpia para alimentar y bañar a su nieto regularmente.
En Francia, los servicios para la protección de la infancia tienen la obligación de cuidar y proteger a todos los niños menores de 18 años.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina