Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Abdul Salam es un refugiado Rohingya de 15 años originario de Myanmar.
Boshir Ullah es un refugiado de 25 años recién llegado a Bangladesh desde Myanmar.
Alí Ahmed es un refugiado rohingya de 80 años que vive en el asentamiento improvisado de Jamtoli. Es originario de una ciudad con aproximadamente 5,000 casas en el distrito de Buthidaung, Rakhine.
Más de 688,000 refugiados rohingyas han llegado a Cox’s Bazar, un distrito en el sudeste de Bangladesh, desde finales de agosto de 2017, huyendo de la violencia en el estado de Rakhine, en Myanmar.
Bangladesh ha recibido casi 700,000 refugiados rohingyas desde el 25 de agosto de 2017. Se unen a decenas de miles que ya se encontraban en el país tras huir de otros momentos de tensión y violencia en el vecino estado de Rakhine, en Myanmar. Lo que más me sorprende de esta situación es su magnitud: […]
Más de 2,000 trabajadores nacionales e internacionales, desde médicos, enfermeras y consejeros de salud mental hasta logísticos, traductores y trabajadores sociales, integran los equipos de MSF, que se han incrementado rápidamente desde finales de agosto de 2017.
Un año después de que estallaran los combates en la región del Alto Nilo, en Sudán del Sur, muchos de los que huyeron de la violencia permanecen todavía en la aldea de Aburoc, donde buscaron refugio. En breve tendrán que hacer frente a una difícil elección: quedarse en la zona, donde las condiciones de vida […]
MSF publica el mapa de migrantes y refugiados excluidos del sistema de acogida en Italia
Desde diciembre se han intensificado los enfrentamientos y ataques aéreos en el norte de Siria. Esto ha provocado uno de los desplazamientos de población más grandes que se han visto desde que comenzó el conflicto. La violencia, concentrada en el sur de las gobernaciones de Idlib y Alepo y en el norte de la gobernación […]
Para las personas desplazadas en los campos a lo largo del noreste de Nigeria, la protección normalmente termina en las puertas del campo. Los grupos armados operan en estas áreas, esperando para atacar a las personas vulnerables cuando salen a buscar leña para cocinar. Michael Githinji, que se describe a sí mismo como un “creador”, […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) siguió proporcionando atención médica a refugiados y migrantes a lo largo de la ruta del Mediterráneo Central durante los últimos meses de 2017. El Aquarius, nuestro dedicado barco de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo–gestionado en colaboración con SOS Méditerranée–, rescató a 3,465 personas que viajaban en botes no aptos […]
Los rescatados llegaban inconscientes y sin respiración. Conseguimos reanimar a seis niños pequeños, pero dos mujeres murieron. Muchas de las personas que viajaban en la precaria embarcación podrían haber fallecido ahogadas.
En los últimos cuatro años, el personal médico de MSF ha asistido el parto de más de 3,400 bebés y realizado más de 27,400 consultas ginecológicas.
Más de 67,000 refugiados centroafricanos han llegado desde mayo a las localidades de la frontera congoleña huyendo de los combates en su país. En esta región forestal, llegar a la población y ofrecer asistencia médica es todo un desafío.
Cuando miles de personas huyen de la violencia en sus hogares, pueden encontrarse sin acceso a comida, agua o atención médica. Vera Schmitz es una enfermera austriaca que regresó de Gbadolite, República Democrática del Congo, en donde fue parte del proyecto de emergencia de MSF para ayudar a una comunidad con recursos muy limitados.
Nina Goldman es médico de Médicos Sin Fronteras. Actualmente trabaja en Bangladesh tratando a los refugiados rohingya que huyen de la violencia en Myanmar.
Evan O’Neill es un doctor australiano que ha vuelto a casa tras trabajar como responsable de actividad médica en Bangladesh en respuesta a la crisis de refugiados rohingya.
La difteria, una enfermedad largamente olvidada en la mayor parte del mundo gracias a las crecientes tasas de vacunación, ahora está reapareciendo en Bangladesh, donde más de 655,000 rohingya se han refugiado desde el 25 de agosto, tras el aumento de la violencia en Myanmar. A partir del 21 de diciembre, Médicos Sin Fronteras (MSF) […]
Más de 620,000 refugiados rohingya han huido de Myanmar a Bangladesh desde el 25 de agosto.
“Es una prisión, realmente tienes que luchar para sobrevivir.” Esta es la historia de Amadou.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina