Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Este Día Internacional de las Personas Migrantes, en la travesía marítima más mortífera del mundo, somos testigos del daño que causan las políticas que protegen a las fronteras en lugar de a las personas.
Desde que la frontera entre Brasil y Venezuela fue abierta parcialmente en julio de este año, un alto número de migrantes y solicitantes de asilo han cruzado la frontera solo para encontrarse viviendo en las calles, con un precario acceso a salud y otros servicios básicos en el estado de Roraima.
Con la fecha límite para cerrar los campos para población refugiada en Kenia a poco más de seis meses, aumenta la urgencia de encontrar soluciones sostenibles para las personas refugiadas en los campamentos de Dadaab, que corren el riesgo de verse privadas de la poca asistencia que reciben actualmente, advierte hoy la organización médico internacional, […]
Ali, de 7 años, y su hermano de 18, miran a los guardacostas italianos que desembarcan a los sobrevivientes en el puerto de Messina, Sicilia, mientras esperan su turno, el 19 de noviembre de 2021.
Es un alivio que nos hayan asignado puerto, pero hay que garantizar que las personas que lo necesitan reciban atención: muchas de ellas cargan con las consecuencias físicas y psicológicas de las terribles experiencias por las que han pasado a su paso por Libia y durante su travesía en el mar. Las 10 personas fallecidas […]
En Trípoli, las clínicas móviles de MSF brindan atención médica en las comunidades vulnerables de personas migrantes y refugiadas que viven en condiciones volátiles e inseguras. Hatem, un médico de MSF, forma parte del equipo y en esta entrada de blog, nos comparte su experiencia.
Los ataques a los grupos de migrantes que cruzan la frontera entre Colombia y Panamá suelen ser de gran brutalidad, agravada por lo general con agresiones sexuales y violaciones a las mujeres. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha atendido a 288 sobrevivientes de dichas agresiones desde que inició sus proyectos en el mes de abril.
En nuestra más reciente misión de salvamento en el Mediterráneo central, nuestros equipos rescataron a 367 personas en menos de dos días. Más del 40% eran menores de 18 años y 140 viajaban solos.
Nuestros equipos que prestan atención médica en tres centros de detención de Trípoli (Libia) afirman que el número de personas migrantes y refugiadas retenidas en los centros ha aumentado drásticamente —hasta multiplicarse por tres— en los últimos cinco días. Este aumento y señala que el mismo es el resultado directo de cinco días de detenciones […]
El equipo de MSF brindó asistencia a más de 11,000 personas recién llegadas.
Cerca de tres meses después de suspender las actividades médicas en dos centros de detención en Trípoli, Libia, debido a una serie de incidentes preocupantes, Médicos Sin Fronteras (MSF) regresa a trabajar en estos centros para brindar atención médica vital a las personas migrantes y refugiadas detenidas. También reanuda sus actividades en un tercer centro […]
La población se enfrenta a una situación desesperada en el norte de Siria debido al acceso limitado al agua potable, que en los últimos meses ha llegado a un punto crítico. Una década de guerra ha dejado las infraestructuras de agua y saneamiento destruidas y descuidadas, y en la actualidad más de tres millones de […]
El gobierno de Estados Unidos debe suspender sus vuelos de expulsión a Haití por motivos humanitarios. La inseguridad que vemos hoy en Puerto Príncipe es la peor que hemos visto en décadas. Los grupos armados han tomado efectivamente el control de amplias zonas de la capital y sus ataques obligan a miles de personas a […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha suspendido todas las actividades en las regiones etíopes de Amhara y Gambella y en la Región Somalí, así como en el oeste y noroeste de la región de Tigray, para cumplir con la orden de suspensión de tres meses dictada por la Agencia Etíope para las Organizaciones de la Sociedad […]
Fabiola Pintado, gestora de actividades médicas de Médicos Sin Fronteras (MSF), y su equipo llegaron a Panamá el 5 de abril. De inmediato comenzaron a brindar servicios médicos y psicológicos a las personas migrantes que habían cruzado a Panamá a través de la selva del Darién. Al finalizar su misión, preguntamos a Fabiola sobre la […]
Más de 2,000 personas provenientes principalmente del norte de Centroamérica viven en carpas de campaña expuestas a un calor inclemente, sin acceso adecuado a los servicios básicos y en grave riesgo de seguridad. La organización médico-humanitaria exige una mejor respuesta por parte de las autoridades encargadas de atender a esta población.
Médicos Sin Fronteras lanza una intervención de emergencia en la ciudad de Tapachula (sur) en México, donde unas 40,000 personas están atrapadas por el fracaso del sistema de asilo. La organización también denuncia la exclusión y desamparo de 2,000 migrantes en la localidad fronteriza de Reynosa, en el norte del país.
Ante una afluencia inusualmente elevada de niñas y niños con desnutrición en las estructuras de salud apoyadas por Médicos Sin Fronteras (MSF) en Madarounfa, en la región de Maradi, en Níger, desde Médicos Sin Fronteras nos estamos movilizando para ampliar nuestras actividades médico-nutricionales en el lugar, así como en el estado de Katsina al otro […]
En Médicos Sin Fronteras (MSF) iniciamos actividades en una comunidad de llegada de personas migrantes y dos Estaciones de Recepción Migratoria (ERM) en el Darién, donde ofrecemos servicios médicos básicos y atención en salud mental.
Entre ellas, había 91 menores no acompañados que fueron salvados de morir ahogados en el mar. Nuestro buque, el Geo Barents, es ahora el único barco de salvamento y rescate en la zona. La situación humanitaria en el Mediterráneo es crítica, consecuencia directa de las inhumanas e irresponsables políticas de la UE.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina