Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Hoy es el Día de la Enfermería y destacamos esta valiosa labor con una entrevista a Jon Larranaga, Responsable de Actividades Hospitalarias de Médicos Sin Fronteras (MSF), en la Clínica Materno Infantil de Choloma, en la que hable de cómo ha desempeñado su trabajo humanitatio en países como Siria y Honduras.
Estas son las historias de tres voluntarias de Médicos Sin Fronteras (MSF) que a diario enfrentan agresiones de todo tipo y aun así no bajan los brazos por crear un mejor entorno.
Debido a que la temporada de lluvias se ha extendido, Honduras está presentando un fuerte aumento en los casos de dengue, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos que se reproducen en aguas estancadas.
Las 5 noticias que marcaron el mes de febrero en MSF.
La PAE es una necesidad médica para prevenir embarazos, especialmente en casos de violación.
“Yo antes era demasiado problemática y, no solo eso, caminaba triste. Mi sonrisa era falsa y no me sentía bien. No le había contado lo que sentía a mi mamá. Hasta que un día exploté y se lo dije”, rememora Lorena*.
Nuestros equipos están respondiendo a una nueva epidemia de dengue en Honduras.
Buscar el bienestar médico de las y los sobrevivientes de violencia sexual, en definitiva, es una de las prioridades para MSF en el mundo, pero esto solamente es posible si las instituciones de salud prestan un servicio integral, con la conciencia de que las personas necesitan, como cualquier ser humano, un trato digno, empático y […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) firmó un convenio para colaborar con el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas (HNMCR) en San Pedro Sula, Honduras, con el fin de fortalecer la respuesta sanitaria ante esta epidemia de dengue, debido al incremento del número de afectados por esta enfermedad. Sólo en 2019 se han contabilizado 510 casos de dengue […]
Mientras el 2018 terminaba y comenzaba el 2019, nuestras guardias obstétricas y maternidades alrededor del mundo estaban ocupadas recibiendo a las primeras personitas del nuevo año. Sus pequeños gestos y la alegría de sus familias nos llenan de orgullo y esperanza y por eso queremos compartir sus imágenes. Mombasa, Kenia La pequeña Lilian […]
Se estima que son alrededor de 500,000 las personas que cruzan México cada año. Huyen del denominado Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, una de las regiones más violentas del planeta.
Mario tiene 18 años y es migrante hondureño. Después de varios días de sufrir amenazas, robos y abusos en diferentes puntos de la ruta migratoria por México, Mario* llegó a un albergue, en Reynosa, Tamaulipas.
Se estima que son alrededor de 500.000 las personas que cruzan México cada año. Huyen del denominado Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, una de las regiones más violentas del planeta. Este es el testimonio de uno de nuestros pacientes en Nuevo Laredo, Tamaulipas
En la Casa del Migrante y a pie de vía, en Coatzacoalcos, Veracruz, un equipo de MSF asegura asistencia médica y atención en salud mental a cientos de migrantes y refugiados que a diario arriban a esta ciudad conocida como un lugar de paso donde los viajeros suelen tomar un descanso antes de continuar su […]
El gobierno de los EE.UU., cada vez más, está dando la espalda a los refugiados y solicitantes de asilo. Las políticas de la administración están perjudicando a personas vulnerables. Desde la reducción a niveles históricos de la cantidad de refugiados reubicados en los EE. UU., hasta el trato de los centroamericanos que buscan seguridad en […]
Las personas que huyen de la violencia han sido procesadas, detenidas y deportadas por buscar asilo, un acto totalmente legal. Colaboramos con el artista visual Edel Rodríguez para realizar este video animado que cuenta una de las 68.5 millones de historias de las personas forzadas a huir de sus hogares.
En el Día Mundial de la Salud Mental, que este año tiene como lema: ‘Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación’, hacemos un llamado a las instituciones gubernamentales de México y Honduras para que garanticen el acceso de calidad a los servicios de salud mental de la población en general y, […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) inauguró oficialmente este 26 de septiembre un nuevo centro de salud en la colonia Nueva Capital, en Tegucigalpa, con el objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad a los habitantes de una de las zonas más vulnerables y de más rápido crecimiento de la capital.
Las y los migrantes que recorren el país tratando de llegar a EU han sido víctimas de secuestros, extorsiones, robos, amenazas, agresiones físicas y abusos sexuales. A ocho años de la matanza de San Fernando, Tamaulipas, la extrema violencia se sigue reproduciendo.
Crónica de 72 horas en el albergue ubicado en la ruta migratoria hacia EEUU, acoge a los migrantes que huyen de la violencia y sufren secuestros y agresiones sexuales en el camino.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.