Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Médicos Sin Fronteras en México (MSF) lanzó hoy la campaña SIVIS, Servicio Médico Integral frente a la Violencia Sexual, bajo el lema “Sanar es posible”, con el objetivo de promover la atención integral para los sobrevivientes de violencia sexual en Acapulco.
Daniel García habitante de Tehuitzingo Puebla perdió su casa, negocio y patrimonio tras el terremoto ocurrido el pasado 19 de septiembre.
MSF desplegó equipos para brindar atención integral a las personas afectadas por el sismo del 19-S en las zonas rurales de los estados de Morelos, Oaxaca, Estado de México, en la Ciudad de México y Puebla.
Choloma, una región industrial que se está expandiendo rápidamente, ya es la tercera ciudad más poblada de Honduras y se destaca por sus elevados niveles de violencia.
Laura Carmen, trabajadora social de Médicos Sin Fronteras, explica en este video el trabajo que están haciendo nuestros equipos en San Gregorio, Xochimilco, donde proporcionan apoyo psicosocial a las personas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre en México.
“Nunca había tenido miedo de un sismo como esta vez. Hace 32 perdimos a una persona y me hizo recordar lo mismo. Falleció una de mis hermanas en el sismo de 1985”.
¿Sabes qué puedes hacer si te sientes mal después de un desastre natural?
Temor, desconfianza, tristeza, angustia, falta de sueño, sobresalto ante los ruidos, mal humor, falta de apetito y llanto son reacciones normales que probablemente hemos tenido después del temblor, hablar de estos sentimientos y cambios nos ayuda a recuperarnos poco a poco.
En situaciones de desastre, muchas veces los niños y las niñas no nos sentimos bien y no podemos hablarlo, por eso es importante que nos escuchen, nos den cariño y seguridad y jueguen con nosotros.
En respuesta a los terremotos del 7 y 19 de septiembre que afectaron significativamente varios estados del país, Médicos Sin Fronteras (MSF) desplegó un total de 9 equipos y unidades móviles en distintas comunidades de Puebla, Morelos, Oaxaca, Estado de México y Ciudad de México.
Los equipos de MSF continúan trabajando en el municipio de Tehuitzingo, Puebla y las comunidades de la zona, brindando servicios de salud primaria y atención en salud mental a la población afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre
La intervención de MSF tras los sismos en México.
En respuesta al terremoto que azotó a México el pasado 19 de septiembre, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha desplegado equipos psicosociales en Ciudad de México y ha enviado equipos móviles a las zonas más alejadas para brindar atención médica y psicológica a los afectados.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha desplegado equipos de apoyo psicosocial en varias áreas de la Ciudad de México para brindar atención de salud mental a los afectados por el fuerte terremoto ocurrido el martes 19 de septiembre.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha desplegado cuatro de sus equipos psicosociales en distintas zonas de la Ciudad de México, y evalúa de cerca las necesidades médicas y psicológicas en el estado Morelos, tras el fuerte sismo ocurrido en el país el martes 19 de septiembre. A la vez, la organización médica continúa con sus actividades […]
Llega a Guadalajara “Forzados a Huir”, una exhibición interactiva de Médicos Sin Fronteras con la última tecnología multimedia, diseñada para profundizar la comprensión pública de la situación desesperada de los 65,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
¿Te interesa formar parte de nuestros proyectos humanitarios?
Médicos Sin Fronteras amplió sus actividades en la ciudad de Reynosa, en México, con el objetivo de proporcionar atención médica, psicológica y social directamente a la comunidad, en una de las zonas más conflictivas del país.
Desde febrero de 2017, Médicos Sin Fronteras (MSF) amplió sus actividades en la ciudad de Reynosa, en la frontera norte de Tamaulipas, México, con el objetivo de proporcionar atención médica, psicológica y social directamente a la comunidad, en una de las zonas más conflictivas del país.
Así funciona nuestro proyecto de atención médica y psicosocial en Reynosa, Tamaulipas.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.