Prueba Carlos

Playlists por la vida

Hay muchas formas de apoyarnos. Pero estamos seguros de que esta no lo has oído antes. Si te gusta la música, ve a www.playlistsforlife.com ¡Escucha, comparte y ayuda a llevar nuestro mensaje a tantas personas como te sea posible!
(más…)

Salud Mental

Desde hace más de 20 años, MSF reconoció formalmente la necesidad de implementar la salud mental y de realizar intervenciones psicosociales como parte de su trabajo de emergencia. Para las personas que han pasado eventos terribles, las consecuencias psicológicas pueden ser graves.

(más…)

Una vacuna justa

La neumonía es el mayor asesino de niños – llevándose consigo a casi un millón de niños cada año, principalmente en países en vías de desarrollo.
(más…)

TPP: ¡No toquen nuestros medicamentos!

El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica o TPP (por sus siglas en inglés: Trans-Pacific Strategic Economic Partnership o Trans-Pacific Partnership) podría convertirse en el tratado de libre comercio más perjudicial de la historia para el acceso a medicamentos.
(más…)

Informes Especiales

En Médicos Sin Fronteras trabajamos simultáneamente en cientos de proyectos en todo el mundo. Algunas de estas crisis humanitarias que intentamos contener tienen características excepcionales, ya sea por su gravedad, efectos a nivel global o sencillamente porque pensamos que merecen estar en el foco de la misión humanitaria de MSF.

 

Desde Informes Especiales, pretendemos dar seguimiento en tiempo real a estas intervenciones.

 

Sigue las últimas actualizaciones:

Comunicación

El área de Comunicación de la Oficina de Médicos Sin Fronteras (MSF) en México desarrolla diversas actividades para dar a conocer el mensaje humanitario y el trabajo de la organización en México y en el mundo. 

También se busca la promoción activa de la agenda humanitaria y del reconocimiento de MSF como actor clave en la opinión pública, con el objetivo de contribuir a la misión social de la organización en términos del testimonio y abogacía de sus causas.

 

Prensa

El área de prensa de MSF México se encarga de la generación y difusión de contenidos sobre el trabajo de la organización, para su distribución y publicación en los medios de comunicación de México y América Central.
 

También se encarga de la gestión de entrevistas (en estudio o en el terreno), de visitas de prensa a los proyectos (en la región y en el resto del mundo) y de conferencias de prensa. Mantiene una comunicación constante con los principales medios de comunicación estatales, nacionales y regionales, y les proporciona material sobre las crisis humanitarias y los proyectos en los que trabaja MSF.

Visita nuestra Sala de Prensa para consultar nuestros comunicados de prensa o nuestra sección de Informes Especiales con la cobertura detallada de algunas de las mas relevantes crisis humanitarias.
 
Si trabajas para un medio de comunicación y quieres hacer una solicitud de prensa, escribe a nuestro equipo de prensa al correo electrónico: prensa@mexico.msf.org

Publicaciones

 

Cada 2 meses, MSF México editaba la revista Reacción / Reacciones, que se distribuía a miles de personas donantes y seguidoras de la labor de MSF.

 

También publicamos diferentes reportes sobre el trabajo de nuestra organización en el mundo, incluyendo informes y nuestro Informe Anual de Actividades. Para consultar las publicaciones disponibles, vista este link.

 

Campañas

Médicos Sin Fronteras México desarrollamos diversas campañas para dar a conocer a la organización entre la población y sensibilizarla sobre diversos temas médico-humanitarios. Te compartimos información sobre algunas de ellas.

Campaña por Somalia (2011)
 

En el año 2011, ante la emergencia nutricional en Somalia y los campos para personas refugiadas de Somalia en Kenia, en Médicos Sin Fronteras México lanzamos una campaña masiva para solicitar el apoyo de la población mexicana.

Campaña Regalo Sin Fronteras (2012)
 
Regalo Sin Fronteras fue una campaña para que las personas pudieran regalar a sus familiares, amigos y amigas, un certificado por una donación a Médicos Sin Fronteras.
 
Mira el video de esta iniciativa:
 

 
¿Qué más sabes de nosotros? (2013)
 

Esta campaña tuvo el objetivo de dar a conocer el trabajo de nuestra organización entre el público mexicano. Tuvimos presencia en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla.

 
 
Crisis Olvidadas (2014)
 

Esta campaña fue lanzada en el otoño del 2014 con el objetivo de sensibilizar a la población sobre las Crisis Humanitarias que no reciben atención de los organismos de ayuda, los medios de comunicación y la población en general.

MSF Está Aquí (2015-16)
 

Esta campaña fue lanzada a finales de 2015 con el objetivo el movimiento MSF también está cerca de las personas: en nuestros proyectos en la región; en el esfuerzo y la entrega de las y los profesionales mexicanos y centroamericanos; en la mente y los corazones de quienes ya donan y son Aliados y Aliadas Humanitarias; en el interés y la participación de quienes difunden nuestras historias y asisten a nuestros eventos.

Todos y todas hacemos posible este movimiento internacional, sin fronteras.

 
 
 
 Playlists por la vida (2016)
 

Médicos Sin Fronteras, en asociación con Spotify y Universal Music, puso en marcha el proyecto “Playlists for life” (“Playlists para la vida”), una serie de listas musicales de reproducción en las que los títulos de las canciones formaban mensajes sobre el trabajo de Médicos Sin Fronteras en todo el mundo, y la necesidad de contar con el apoyo de la población.

 
 
‘MSF Está Aquí: Live’ (2016)
 
MSF está aquí: Live! fue un festival para celebrar la música mexicana solidaria. El sábado 9 de julio de 2016, 5 bandas independientes (Sotomayor, Adiós París, Belafonte Sensacional, LUJOCIITZ y Sofi Mayen) se dieron cita en Porco Rosso BBQ, en Coyoacán, en un evento a beneficio de MSF y de la acción que la organización lleva a cabo en México y alrededor del mundo.
 
Conoce más de este evento acá.
 
 

 Nos importa (2018)
 
La campaña “Nos importa” fue difundida principalmente en redes sociales, medios digitales y en la vía pública a través de espacios cedidos gratuitamente, así como a través de los canales digitales de la organización.
 
 
Con esta campaña se buscó invitar a las personas a sumarse a los más de 6.1 millones de aliados y aliadas donantes de MSF en el mundo, quienes contribuyen a que la organización pueda brindar asistencia médica independiente, gratuita y de calidad a poblaciones víctimas de catástrofes naturales, de conflictos armados, de violencia social o de epidemias. Haz click aquí para conocer más de la campaña.
 

 
 
MSF: Salvar Vidas es nuestra Vida (2020)
 
Esta campaña fue lanzada en 2020 porque, debido a los momentos tan difíciles que se vivieron durante el año debido a diversas situaciones (entre ellas la pandemia de COVID-19, y en un momento donde la solidaridad y la empatía son tan importantes, quisimos reconocer el trabajo de todas las personas que atienden crisis humanitarias en el mundo. 

Por eso, desde Médicos Sin Fronteras lanzamos esta campaña para reconocer la labor de nuestros y nuestras trabajadoras humanitarias que se dedican a brindar ayuda a quienes más lo necesitan.

 
Visita el micrositio de la campaña. Y mira el video:

¡Fuerza Equipo Médico! (2020)

¿Qué sería de las personas afectadas por la pandemia de COVID-19 sin los equipos médicos? ¿Cómo podríamos contener esta emergencia sin el valeroso trabajo del personal de la salud?

Lamentablemente, esta campaña que se difundió en redes sociales y la prensa, surgió para llamar la atención sobre las agresiones y amenazas que se registraron, en diferentes ciudades de México contra el personal sanitario que combatía la COVID-19. Con esta iniciativa buscamos exaltar, visibilizar y hacerles ver que estamos con ellos y ellas. Que sabemos lo difícil que es su labor. Puedes seguir el hashtag #FuerzaEquipoMédico en redes sociales e internet para conocer más al respecto. Lee el comunicado de prensa haciendo click aquí.

Dosis de Humanidad (2020)


La solidaridad es tan urgente como cualquier antídoto para superar la enfermedad. A pesar de que desde MSF vimos cientos de muestras de apoyo hacia el personal médico luchando en la primera línea contra la pandemia de COVID-19, demostrándonos nuestra empatía como seres humanos solidarizados y solidarizadas con quienes enfrentan a diario el virus. Pero, lamentablemente,  también vimos que esta discriminación se había extendido, en algunos lugares, a las personas enfermas o poblaciones vulnerables. De ahí nace la idea de ‘Dosis de Humanidad’ , una campaña que también se movilizó por redes sociales y prensa. Puedes seguir el hashtag #DosisDeHumanidad para ver publicaciones al respecto y leer el comunicado de prensa aquí.

 

Eventos Públicos

Los eventos públicos de MSF México buscan acercar la realidad de nuestros pacientes y  de nuestro trabajo a la población en general. 

Queremos que el público conozca de primera mano lo que hacemos, 
 

Para conocer nuestros eventos públicos anteriores y próximos, visita nuestra agenda.

 
 
Diálogos Humanitarios
Los Diálogos Humanitarios son eventos abiertos a el público, en los que un miembro mexicano del equipo internacional comparte sus experiencias trabajando con MSF y dialoga y reflexiona con los asistentes sobre la labor humanitaria.
 
 
Exposición: Segunda Vida (2009)
La exposición fotográfica Segunda Vida fue presentada en 2009 en una estructura geodésica cerrada, montada en el vestíbulo del Centro Médico
Siglo XXI.
 
 
Exposición ¿Qué es MSF? (2011)
La exposición ¿Qué es MSF? fue presentada en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Casa de los Perros) en la ciudad de Guadalajara en el año 2011.
 
 
Exposición: Un Campo de Refugiados en el Corazón de la Ciudad (2012)

La exhibición Un Campo de Refugiados en el Corazón de la Ciudad se instaló en el año 2012 en el Parque de Chapultepec en la Ciudad de México. Visita su blog.

 
Mira el video:
 

 
 
Exposición: De los actos a la palabra (2013)

La exhibición multimedia De los Actos a la Palabra se presentó durante el verano de 2013 en el Museo Memoria y Tolerancia.

 
 
Mira el video:
 

 
Exposición: Sobrevivientes Urbanos (2012-2013)

La Exposición multimedia Sobrevivientes Urbanos se presentó en 2012 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y posteriormente fue llevada a Monterrey, Querétaro y Puebla.

 
Mira el video:
 
 
Exposición: Ojos Abiertos. 30 años de Médicos Sin Fronteras en México (2015)
 
La exposición fotográfica y de video Ojos Abiertos se inauguró en julio de 2015 en el Centro Cultural de España en México, en la Ciudad de México.
 
 
Carrera “El Popo Trail”. Una carrera con causa (2015)
Médicos Sin Fronteras (MSF) y Retos Trail, con el apoyo del Gobierno del Municipio de Tochimilco y la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, invitaron al público que practica “trail” a participar en una carrera con causa y al mismo tiempo, ser parte de la carrera de montaña más escénica y majestuosa de México. Mira la convocatoria y los detalles aquí.
 
Concierto “MSF Está Aquí Live!” (2016)
MSF está aquí. Live! fue un festival que celebró la música mexicana solidaria. El sábado 9 de julio de 2016, 5 bandas independientes conformaron el cartel de este festival humanitario: Sotomayor, Adiós París, Belafonte Sensacional, LUJOCIITZ y Sofi Mayen se dieron cita en Porco Rosso BBQ, en Coyoacán, en un evento a beneficio de MSF y de la acción que la organización lleva a cabo en México y en más de 65 países alrededor del mundo.
 
Exposición fotográfica “Éxodos” (2016)
En el verano de 2016, gracias al apoyo de “Terreno Baldío” instalamos una exposición fotográfica de “gran formato” en la Plaza Luis Cabrera, ubicada en la Colonia Roma en la Ciudad de México. La exhibición permaneció en el lugar por más de 6 meses.
 
Exposición interactiva multimedia “Forzados a Huir” (2017-2018)
En 2017 lanzamos la exhibición pública y multimedia Forzados a Huir, apoyados en tecnología de video 360º / realidad virtual para acercar al público mexicano a la realidad de más de 65 millones de personas que se han visto obligadas a dejar sus hogares en busca de un lugar seguro. La exhibición ha sido visita por más de 7,000 personas en la Ciudad de México, León, Guadalajara y Cholula.
 
 
 
 
Mira uno de los videos con testimonios de los visitantes:
 

 
Exposición ‘Mujeres que no bajan los brazos’
 
Esta exposición fotográfica busca arrojar luz sobre las historias de algunas de estas mujeres, hijas, madres o abuelas, provenientes de 12 países distintos donde trabaja MSF; y la perspectiva de algunas de las mujeres trabajadoras humanitarias mexicanas que todos los días buscan ofrecerles atención médico humanitaria.Más información acá.
 
 
Exposición: Huyendo hacia ninguna parte (2019)
 
Esta exposición fotográfica que se presentó en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, del 10 de octubre al 19 de enero de 2019, es una cobertura profunda y poética que refleja la desesperación y la urgencia de una población refugiada hecha diásporas, a través del lente de la fotógrafa Christina Simons; buscando visibilizar las historias de algunas de las miles de personas que se ven forzadas a huir, poniéndoles rostro y profundizando en el origen que les arrastra hacia destinos de inseguridad, ilegalidad y pobreza. ‘Huyendo hacia ninguna parte’ buscaba sensibilizar a la población en un momento en el que se produce fatiga por la compasión, en el que el racismo y la intolerancia parecen crecer. Puedes ver parte de la exhibición en versión digital.
 
 

Exposición ‘Mujeres Sin Fronteras’ (2020)
 
El 8 de marzo de 2020 inauguramos, en colaboración con Terreno Baldío, la exposición “MUJERES SIN FRONTERASNUESTRAS LUCHAS CONTADAS POR ILUSTRADORAS LATINOAMERICANAS”, que evidencia las historias de mujeres sobrevivientes de la violencia. 
 
Esto para llamar la atención sobre una problemática endémica que, con la emergencia sanitaria, se invisibiliza. Por eso, dos meses después, un 9 de mayo, relanzamos esta obra colectiva en formato digital, para no olvidar que lamentablemente, Muchas de esas historias se están repitiendo; muchas siguen siendo víctimas de la violencia machista y la situación de precariedad. Puedes mirarla desde el siguiente enlace.

 
 

 

Plataformas de difusión

Buscamos difundir nuestro mensaje humanitario y noticias sobre nuestro trabajo plataformas externas, con el objetivo de llegar a más personas.
 
El Blog de MSF México
Un espacio donde nuestros los miembros del equipo internacional de MSF México y del resto del mundo comparten sus reflexiones sobre el trabajo humanitario y sus experiencias personales. Visítalo aquí
 
Redes Sociales
MSF busca siempre nuevas formas de llegar a la gente. Muchas veces, contar las historias de la gente a la que ayudamos puede ser tan importante como llevarles atención médica. Gracias a las redes sociales, más personas pueden conocer las condiciones de vida de nuestros pacientes y darles una voz que llegue a más personas. Conoce nuestras plataformas de redes sociales aquí
 
El Blog de MSF Animal Político
Cada jueves, publicamos una entrada en la sección Plumaje de Animal Político.
 
Conferencias
Regularmente, el equipo de MSF México es invitado a impartir pláticas, conferencias o participar en foros y mesas de discusión sobre temas relacionados con nuestro trabajo. Si te interesa que participemos en un evento de este tipo, envíanos un email a: recepcion@mexico.msf.org indicando el tipo de evento, aforo, ubicación y tipo de ponente que necesitarías.
 
Producción de contenidos
En MSF México producimos contenidos para apoyar las actividades de comunicación sobre nuestro trabajo en la región y en el mundo, incluyendo fotografías, video, audio, gráfica y animación. También generamos contenido original para nuestras campañas y adaptaciones al español de materiales producidos por otras oficinas de MSF en el mundo.

Recaudación de Fondos

El área de Recaudación de Fondos de la Oficina de MSF en México desarrolla actividades para promover la captación de donantes, que se conviertan en Aliados Humanitarios del trabajo de MSF en México y el mundo.
(más…)

Recursos Humanos Internacionales

El área de Recursos Humanos Internacionales de la Oficina de MSF en México se encarga de la selección de profesionales residentes en México y América Central.
(más…)

Apoyo a las operaciones

Médicos Sin Fronteras México es un centro de soporte operacional para apoyar a las misiones en la región.
(más…)

Nuestro Trabajo

México es un país de interés estratégico para Médicos Sin Fronteras (MSF) debido a su posición geográfica entre el norte y el sur de América.
(más…)

Oficina de MSF México

La oficina de Médicos Sin Fronteras en México se estableció en la Ciudad de México en 2008. 

Nuestra misión es apoyar el trabajo de MSF en el terreno, reclutando profesionales para nuestros proyectos internacionales, proporcionando apoyo a los proyectos que MSF tiene en México, Honduras y Guatemala, por ejemplo, recaudando donativos para el movimiento internacional, y sensibilizando a la población sobre las crisis humanitarias a través de los medios de comunicación.

 

En la oficina realizamos diversas actividades

  • Apoyo a las operaciones: La oficina de Médicos Sin Fronteras México es un centro de soporte operacional para apoyar a las misiones en la región. Proveemos apoyo operacional directo a los proyectos para la gestión de herramientas de vinculación institucional, monitoreo, evaluación, definición de estrategias operativas y la gestión de conocimientos técnicos y médicos regionales. Estas actividades contribuyen al desarrollo y la capitalización de estrategias y de experiencia calificada en temas como las consecuencias médicas de la violencia, las intervenciones en los entornos urbanos, la respuesta a emergencias o las herramientas para la evaluación de necesidades.
  •  Recaudación de fondos: el área de Recaudación de Fondos de la Oficina de MSF en México desarrolla actividades para promover la captación de donantes que nos ayuden a continuar con nuestro trabajo en México y el mundo.
  • Comunicación: Nuestro departamento de comunicación se encarga de la generación y difusión de contenidos sobre el trabajo de la organización, para su distribución y publicación en los medios de comunicación de México y América Central, así como en canales digitales y estrategias de visibilización que nos ayuden a que las historias de nuestros pacientes lleguen a más personas.
  • Recursos Humanos Internacionales: El área de Recursos Humanos Internacionales de la Oficina de MSF en México se encarga de la selección de profesionales residentes en México y América Central. También asiste a eventos académicos, universidades y congresos médicos o de especialidades, con el objetivo de dar a conocer nuestro trabajo e impulsar la medicina humanitaria como opción de desarrollo profesional en México y en la región.
 
Médicos Sin Fronteras en México A.C. está registrada como Donataria Autorizada ante el SAT (Sistema de Administración Tributaria) y está avalada por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) con la acreditación de Indicadores de Institucionalidad y Transparencia (IIT).
 
 

Redes Sociales

Gracias a las redes sociales, más personas pueden conocer las condiciones de vida de nuestros pacientes y darles una voz que llegue a más personas. Tú puedes ayudarnos a hacerlo más fácilmente que nunca.
(más…)

Reconocimientos en México

Premios y reconocimientos en México a la labor de Médicos Sin Fronteras.
(más…)

Dirección de MSF México y Centroamérica

Así se conforma la dirección de MSF México y Centroamérica.

(más…)

Peligro de estafa en México y Centroamérica: Personas haciéndose pasar por personal MSF

Si una persona que dice trabajar o ser parte de Médicos Sin Fronteras (MSF) se pone en contacto contigo para pedirte dinero, lo más probable es que se trate de un intento de estafa. 

Hemos recibido diversos informes sobre estafas o intentos de estafa, ya sea por internet o en las calles, en los que diversas personas se hacen pasar por personal de Médicos Sin Fronteras en un intento por engañar a otras personas para que revelen información personal o les envíen dinero.

Tipos de estafas detectadas

La siguiente es una lista de estafas y engaños de los que tenemos conocimiento (por favor, considera que esta lista no es exhaustiva):

  • Personas que se hacen pasar por personal de Médicos Sin Fronteras en correos electrónicos solicitando donaciones, apoyos o reembolsos de donaciones. Para parecer creíbles, pueden nombrar a personal real o de la alta dirección en sus solicitudes.
  • Personas que crean sitios web falsos copiando información de Médicos Sin Fronteras para cometer fraude en línea.
  • Personas que se hacen pasar por personal de Médicos Sin Fronteras solicitando dinero para pagar procedimientos médicos a pacientes ficticios.
  • Personas que dicen ser parte de Médicos Sin Fronteras y dicen ofrecer servicios o tratamientos médicos a domicilio.
  • Personas que se hacen pasar por personal de Médicos Sin Fronteras (o que afirman actuar en nombre de su personal) y utilizan distintas redes sociales o servicios de mensajería para solicitar dinero para, supuestamente, cubrir los gastos de viaje de regreso de un miembro del personal entre misiones o tras una misión.
  • Personas que se hacen pasar por personal de Médicos Sin Fronteras, que afirman haber sido robados o detenidos de camino a casa y piden dinero para trasladarse o ser liberados.
  • Personas que solicitan dinero para la compra de equipamiento médico, uniformes u otro tipo de elemento para, supuestamente, poder comenzar a trabajar con la organización.
  • Personas que se hacen pasar por personal de Médicos Sin Fronteras (o que usan el nombre de la organización) para establecer contactos profesionales o falsas ofertas de trabajo. En algunos casos, solicitan pagos, “cuotas de postulación” o datos personales de los interesados.
  • Personas haciéndose pasar por personal de Médicos Sin Fronteras (o utilizando el nombre de la organización) para aceptar o enviar paquetes.

¿Qué se debe tomar en cuenta?

Por seguridad de nuestro personal no podemos confirmar cuando alguien trabaja con nosotros. Sin embargo, es importante que tomes en cuenta las siguientes consideraciones:

  • En Médicos Sin Fronteras nunca pediríamos a integrantes de nuestro equipo que soliciten fondos en nombre de nuestros pacientes o de nuestra organización para llevar a cabo nuestras actividades o para realizar procedimientos médicos. Nuestros únicos canales de recaudación se encuentran descritos en la sección Colabora de nuestra página web.
  • Todos los servicios y atención médica que ofrece Médicos Sin Fronteras en todo el mundo son totalmente gratuitos. Jamás solicitaríamos a un paciente en nuestros proyectos cubrir el costo de ningún medicamento o procedimiento médico.
  • En Médicos Sin Fronteras siempre brindamos a nuestros y nuestras trabajadoras todo el apoyo que necesiten para movilizarse o volver a sus lugares de origen; la organización cubre todos los viajes, hospedajes y comidas para todo personal que trabaja en proyectos internacionales y nacionales. Además, brindamos un amplio paquete de prestaciones que cubre sus necesidades médicas.  
  • Todo el personal de Médicos Sin Fronteras que trabaja en el terreno tiene acceso a fondos y a asistencia en caso de que se encontrara en alguna emergencia y, por lo tanto, no tendría necesidad de pedir soporte financiero adicional de ninguna persona, ni a manera personal ni a nombre de sus pacientes.
  • Todo el personal de MSF tiene acceso a canales para comunicarse con alguien más de nuestros equipos en caso de que se encuentren en medio de una situación extraordinaria como un robo, la pérdida de su pasaporte o un problema con su visa.
  • Médicos Sin Fronteras proporciona a sus colaboradores todos los implementos y recursos materiales necesarios para llevar a cabo sus labores, incluyendo uniformes oficiales cuando son necesarios o equipo médico.
  • Médicos Sin Fronteras jamás solicita cuotas para poder postular a las posiciones laborales que publica. Todos los procesos de reclutamiento son completamente gratuitos, se publican en nuestra página oficial en la sección Trabaja y se rigen por estándares estrictos de transparencia y protección de datos.
  • Los equipos de Médicos Sin Fronteras trabajan en proyectos destinados a atender a poblaciones claramente identificadas a partir del enfoque específico de nuestros proyectos, y por lo tanto, salvo que el proyecto así lo establezca, nuestro personal no realiza visitas a domicilio para ofrecer consultas o tratamientos -y mucho menos cobrar por ellos.

¿Qué hacer si resultas afectado?

  • Lamentablemente no hay nada que podamos hacer para evitar que ocurran estafas como estas. Por ello, tan pronto como tengas conocimiento de una estafa o intento de estafa o fradue, te recomendamos ampliamente que presentes una denuncia ante las autoridades de tu localidad.
  • En el caso de la Ciudad de México, puedes hacer una denuncia digital en este enlace. Para otros estados de la República Mexicana, puedes hacerlo en los respectivos portales o sitios web del gobierno tu entidad.
  • Para caso de estafas o fraudes que se hayan dado a través de redes sociales o medios digitales, puedes ubicar y hacer tu denuncia en la respectiva Policía Cibernética de tu Estado en este enlace
  • Si los casos se presentan otros países de nuestra región (Centroamérica), te recomendamos consultar con las autoridades de tu país para conocer las formas en que puedes presentar tu denuncia.
  • Si tienes preguntas o inquietudes adicionales, no dudes en comunicarte con nosotros directamente enviando un email a: recepcion@mexico.msf.org o llamándonos al teléfono 55 5256 4139 en la Ciudad de México. Tus datos y la información que nos compartas serán tratados con confidencialidad y estarán protegidos por nuestra política de privacidad. 
 

 

Información adicional 

A partir de estafas pasadas de las que nos han informado, desde Médicos Sin Fronteras en México A.C. presentamos hace tiempo una Denuncia de Hechos ante la PGJ DF que ha quedado asentada en la Indagatoria No.FAAE/B/T3/00016/15-08. Sin embargo, hasta que las personas directamente afectadas no presenten una denuncia, no es mucho lo que podemos hacer por nuestra cuenta.

Si tú o alguna persona que conozcas ha sido afectado por estas personas, te invitamos a presentar una denuncia por fraude ante las autoridades, de manera que los casos puedan tener un sustento jurídico.

Survey

Encuesta

MSF en Honduras

Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos brindado servicios médicos y humanitarios en Honduras de manera intermitente desde 1974. La primera intervención que tuvimos fue tras el paso del huracán Fifí que afectó a miles de personas.   

Durante estos 50 años, hemos implementado diferentes proyectos y respuestas de emergencia ante desastres de origen natural, epidemias, violencia, desplazamiento, exclusión médica, entre otros.  En la actualidad, en MSF continuamos con nuestra acción médico-humanitaria para atender en medio de contextos de violencia, enfermedades vectoriales y migración en diferentes puntos del país. 

 

¿Dónde trabaja Médicos Sin Fronteras en Honduras?

Mapa de lugares donde MSF trabaja en Honduras en 2025.

En San Pedro Sula  

En 2025, Médicos Sin Fronteras reorientamos nuestras actividades hacia el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en población adolescente. Los servicios incluyen consultas de planificación familiar, salud mental, abordaje en atención integral a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, seguimiento de trabajo social y enfoque en promoción de la salud.  

Desde 2021, Médicos Sin Fronteras comenzamos a brindar apoyo en San Pedro Sula en salud médica integral y salud sexual y reproductiva a personas trabajadoras de sexo e integrantes de la población LGBTIQ+.    

Además, damos un acompañamiento integral a personas víctimas y sobrevivientes de violencia y violencia sexual.  

En nuestra clínica también ofrecemos servicios de planificación familiar, métodos anticonceptivos, exámenes de laboratorio para Infecciones de Transmisión Sexual, tratamiento para Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), atención a mujeres embarazadas y servicios de salud mental (psicología). Los servicios son gratuitos y confidenciales. 

Horario: lunes a viernes de 8:00 am – 5:00 p.m. 

Para más información, contáctanos al teléfono: 9439-8485 

Dirección: 4 avenida NO esquina con 6 calle NO, esquina opuesta Hotel Mediterráneo. Barrio Guamilito. 

También brindamos asistencia psicológica telefónica a la población de forma gratuita y confidencial. Atendemos a personas sobrevivientes de violencia sexual, a quienes sufren afectaciones emocionales por otros tipos de violencia, a personas con alteraciones emocionales por el embarazo o causadas por el impacto tras sobrevivir a un desastre natural. 

Si necesitas atención, llámanos al 9420-3752 en un horario de lunes a viernes de 8:00 am – 5:00 pm.

Proyecto Prevención de Arbovirus 

En Honduras hemos atestiguado de primera mano la presente dificultad en las políticas públicas y de información para las buenas prácticas del control vectorial del mosquito transmisor del dengue. 

Se ha evidenciado el uso desactualizado de técnicas para el control vectorial, situación que ha dado lugar a la resistencia de los vectores a estos métodos de prevención. 

En 2023, Médicos Sin Fronteras junto con las autoridades sanitarias y con un fuerte involucramiento comunitario, trabajamos con diferentes alternativas, que sean innovadoras y replicables, para reducir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. Una de estas técnicas fue la liberación de mosquitos con Wolbachia en la zona del área sanitaria de influencia de El Manchén. 

La segunda propuesta fue implementada en el barrio El Edén y La Joya, en los cuales se utilizó una técnica de rociado en spray dentro de los hogares y discos de Piriproxifen en contenedores de agua de los hogares. 

El apoyo de las autoridades nacionales, el involucramiento comunitario y las acciones de incidencia son elementos esenciales y la clave para lograr demostrar la efectividad de estos dos estudios piloto y así tener alternativas para la prevención de estas enfermedades mortales.

Atención a población en movimiento en Danlí 

A principios de 2021, en Médicos Sin Fronteras iniciamos actividades con población en movimiento en diferentes puntos fronterizos del país.

La respuesta, a través de una clínica móvil, se basó en Danlí y se ha ido adaptando conforme a las necesidades del flujo migratorio y necesidades médico-humanitarias. 

Con estas actividades, los pacientes en movimiento reciben soporte médico, psicosocial, derivación según la necesidad y orientación de la ruta migratoria mediante equipos médicos, de salud mental, enfermería, trabajado social y promoción de salud.  

En 2025, seguimos apoyando a personas migrantes  en la estación de buses en Danlí y en el Centro de Atención al Migrante Irregular (CAMI). Así como otros espacios en donde se ha visto la necesidad de brindar servicios de atención médica integral a personas en movilidad y retorno..  

Personas migrantes hacen una fila para acceder a atención médica o acompañamiento psicológico en la clínica móvil de MSF en Danlí.

LA HISTORIA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS EN HONDURAS

Desde 1974, en su intervención ante el Huracán Fifí, Médicos Sin Fronteras ha ofrecido asistencia a los Hondureños en diferentes proyectos e intervenciones de emergencia:

  • 1974 Respuesta de emergencia tras el Huracán Fifí. Asistimos de forma inmediata a los miles de personas afectadas por el paso del huracán Fifí. Este fue el primer paso de respuesta a las emergencias por desastres de origen natural (en Gracias a Dios).
  • 1980 Asistencia en campos de personas refugiadas de los países vecinos (frontera con El Salvador y Nicaragua). El período de guerras civiles en Centroamérica que suscitó entre 1970 y 1990 provocó un éxodo masivo de personas que provenían de El Salvador y Nicaragua. Trabajamos en diferentes puntos del país: Mesa Grande (Choluteca), la comunidad La Virtud (Gracias) y en Colomoncagua (Intibucá). 
  • 1996-1998 Respuesta de emergencia tras el huracán Mitch. Realizamos diversos proyectos de atención primaria en salud y lanzamiento de un programa para la población afectada en Tegucigalpa, Cortés, Atlántida y Colón. Apoyo en la construcción del centro de salud El Carrizal. 
  • 1998-2000 Atención y rehabilitación a damnificados tras paso del huracán Mitch en los departamentos de Choluteca, Yoro, Colón y Atlántida.
  • 2000-2002 Respuesta médica contra la enfermedad de Chagas. En la primera década del 2000, Honduras presentaba uno de los índices de desarrollo más bajo en América Latina y, por ende, la pobreza y la falta de acceso a la salud eran evidentes, trabajamos en diferentes comunidades de Yoro, Atlántida y Francisco Morazán con un componente médico y de prevención de la enfermedad del Chagas. 
  • 2001-2005 Clínica de atención para pacientes viviendo con VIH en Tela, departamento de Atlántida. Este proyecto tuvo dos ejes: salud sexual y reproductiva y la prevención de la transmisión vertical del VIH.
  • 2001-2010 Creación del ‘Centro Terapéutico de Día’. Este fue un proyecto de atención integral para asistir a niños y jóvenes en situación de calle en la ciudad de Tegucigalpa, Francisco Morazán. 
  • 2007 – 2008 Colaboración con colectivos de la población LGTIBQ+ vulnerable en Tegucigalpa y Comayagüela (Francisco Morazán) 
  • 2010 Proyecto de atención a la emergencia de dengue en Tegucigalpa. Realizamos diferentes jornadas de control vectorial y de fumigación. (Francisco Morazán) 
  • 2011 – 2023 Inicia una colaboración con la Secretaría de Salud (SESAL) para implementar un proyecto de atención integral a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual. En paralelo, se comienza a abogar para la aprobación del Protocolo Nacional de atención integral a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual. Este Protocolo fue aprobado en enero de 2023 y a finales de ese mismo año traspasamos actividades a la SESAL. Tegucigalpa y Comayagüela (Francisco Morazán) 
  • 2012 Atención ante la emergencia por inundaciones en la zona sur del país. Debido a las intensas lluvias dadas en ese momento, asistimos con un componente médico y social a las personas damnificadas.  (Choluteca) 
  • 2013 Proyecto en respuesta a la emergencia de dengue pediátrico en San Pedro Sula. Tras el incremento del número de hospitalizaciones, asistimos en las salas de estabilización del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula. (Cortés) 
  • 2015 Proyecto de respuesta a la emergencia por dengue y chikungunya en la ciudad de Tegucigalpa, Francisco Morazán. Realizamos diferentes jornadas de control vectorial y de fumigación.  
  • 2017 a la fecha Servicios de atención de la salud materna, sexual y reproductiva en Choloma, departamento de Cortés. También trabajamos en la Clínica Periférica Materno Infantil para el control pre y post natal de mujeres embarazadas y el parto humanizad 
  • 2018 Inauguración de un nuevo centro de salud en Nueva Capital en Tegucigalpa. En este centro se dimos atención integral a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.  
  • 2019 Respuesta a la emergencia de dengue pediátrico en San Pedro Sula y Choloma, departamento de Cortés. También realizamos diferentes jornadas de control vectorial. 
  • 2020 Respondimos a la emergencia por COVID-19. Dimos acompañamiento en salud mental y telemedicina, sala de atención de cuidados intermedios. En 2021, comenzamos con los traslados a pacientes desde los centros de triaje a las salas de emergencias de diferentes hospitales en Tegucigalpa, Francisco Morazán  
  • 2020 Apoyamos a 79 comunidades afectadas por los huracanes Eta e Iota que dañaron los bordos del río Aguán en Choloma, en el departamento de Cortés.  
  • 2021 Respuesta ante las caravanas migrantes en Corinto, frontera con Guatemala. A través de una clínica móvil dimos atención primaria en salud, acompañamiento psicosocial y de promoción de salud. 
  • 2021 Respuesta por aumento de población en movimiento en frontera con Nicaragua. Conformamos clínicas móviles para dar atención primaria en salud, acompañamiento psicosocial y de promoción de salud en diferentes municipios de El Paraíso.  
  • 2022 Respuesta a la emergencia dengue en Tegucigalpa donde realizamos diferentes jornadas de control vectorial y sensibilización. Ese mismo año respondimos a la emergencia por la tormenta tropical Julia en los municipios de Choloma, Cortés. Trabajamos en diferentes albergues para dar un acompañamiento en salud mental y proporcionar kits de higiene. 
  • 2023 En la capital hondureña, inicia un nuevo proyecto de prevención de arbovirosis en conjunto con la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y el World Mosquito Program y con un fuerte involucramiento comunitario. 
  • 2024 Respuesta a la emergencia por dengue en el departamento de Cortés. Para aliviar la saturación en los hospitales, comenzamos a trabajar con la integración de personal médico, enfermeras y auxiliares de enfermería en diferentes centros de estabilización en los municipios de Puerto Cortés, Santa Cruz de Yojoa y Villanueva. 
  • 2024 Finaliza el ciclo de trabajo en Choloma. Durante siete años estuvimos trabajando en el Servicio Materno Infantil y a través brigadas móviles en el municipio de Choloma para acercar los servicios en salud sexual y reproductiva a mujeres, así como en la atención integral a víctimas de violencia sexual.  
  • 2025 Proyecto de salud sexual y reproductiva en San Pedro Sula. Formalizamos nuestro compromiso de acercar el acceso a la salud sexual y reproductiva a población adolescente en  centros de salud y centros de alcance adolescentes. 

Acuerdo de La Mancha

Complementando la Carta Magna y los Principios de Chantilly, el Acuerdo de La Mancha no es una descripción exhaustiva de la acción de MSF.

(más…)