Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Nothing But Nets- What is Malaria? por windowsteer
Hay muchas formas de apoyarnos. Pero estamos seguros de que esta no lo has oído antes. Si te gusta la música, ve a www.playlistsforlife.com ¡Escucha, comparte y ayuda a llevar nuestro mensaje a tantas personas como te sea posible! (más…)
Desde hace más de 20 años, MSF reconoció formalmente la necesidad de implementar la salud mental y de realizar intervenciones psicosociales como parte de su trabajo de emergencia. Para las personas que han pasado eventos terribles, las consecuencias psicológicas pueden ser graves.
(más…)
La neumonía es el mayor asesino de niños – llevándose consigo a casi un millón de niños cada año, principalmente en países en vías de desarrollo. (más…)
El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica o TPP (por sus siglas en inglés: Trans-Pacific Strategic Economic Partnership o Trans-Pacific Partnership) podría convertirse en el tratado de libre comercio más perjudicial de la historia para el acceso a medicamentos. (más…)
En Médicos Sin Fronteras trabajamos simultáneamente en cientos de proyectos en todo el mundo. Algunas de estas crisis humanitarias que intentamos contener tienen características excepcionales, ya sea por su gravedad, efectos a nivel global o sencillamente porque pensamos que merecen estar en el foco de la misión humanitaria de MSF.
Desde Informes Especiales, pretendemos dar seguimiento en tiempo real a estas intervenciones.
El área de Comunicación de la Oficina de Médicos Sin Fronteras (MSF) en México desarrolla diversas actividades para dar a conocer el mensaje humanitario y el trabajo de la organización en México y en el mundo.
También se busca la promoción activa de la agenda humanitaria y del reconocimiento de MSF como actor clave en la opinión pública, con el objetivo de contribuir a la misión social de la organización en términos del testimonio y abogacía de sus causas.
También se encarga de la gestión de entrevistas (en estudio o en el terreno), de visitas de prensa a los proyectos (en la región y en el resto del mundo) y de conferencias de prensa. Mantiene una comunicación constante con los principales medios de comunicación estatales, nacionales y regionales, y les proporciona material sobre las crisis humanitarias y los proyectos en los que trabaja MSF.
Cada 2 meses, MSF México editaba la revista Reacción / Reacciones, que se distribuía a miles de personas donantes y seguidoras de la labor de MSF.
También publicamos diferentes reportes sobre el trabajo de nuestra organización en el mundo, incluyendo informes y nuestro Informe Anual de Actividades. Para consultar las publicaciones disponibles, vista este link.
Médicos Sin Fronteras México desarrollamos diversas campañas para dar a conocer a la organización entre la población y sensibilizarla sobre diversos temas médico-humanitarios. Te compartimos información sobre algunas de ellas.
En el año 2011, ante la emergencia nutricional en Somalia y los campos para personas refugiadas de Somalia en Kenia, en Médicos Sin Fronteras México lanzamos una campaña masiva para solicitar el apoyo de la población mexicana.
Esta campaña tuvo el objetivo de dar a conocer el trabajo de nuestra organización entre el público mexicano. Tuvimos presencia en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla.
Esta campaña fue lanzada en el otoño del 2014 con el objetivo de sensibilizar a la población sobre las Crisis Humanitarias que no reciben atención de los organismos de ayuda, los medios de comunicación y la población en general.
Visita el micrositio de la campaña.
Esta campaña fue lanzada a finales de 2015 con el objetivo el movimiento MSF también está cerca de las personas: en nuestros proyectos en la región; en el esfuerzo y la entrega de las y los profesionales mexicanos y centroamericanos; en la mente y los corazones de quienes ya donan y son Aliados y Aliadas Humanitarias; en el interés y la participación de quienes difunden nuestras historias y asisten a nuestros eventos.
Todos y todas hacemos posible este movimiento internacional, sin fronteras.
Médicos Sin Fronteras, en asociación con Spotify y Universal Music, puso en marcha el proyecto “Playlists for life” (“Playlists para la vida”), una serie de listas musicales de reproducción en las que los títulos de las canciones formaban mensajes sobre el trabajo de Médicos Sin Fronteras en todo el mundo, y la necesidad de contar con el apoyo de la población.
¡Fuerza Equipo Médico! (2020)
¿Qué sería de las personas afectadas por la pandemia de COVID-19 sin los equipos médicos? ¿Cómo podríamos contener esta emergencia sin el valeroso trabajo del personal de la salud?
Lamentablemente, esta campaña que se difundió en redes sociales y la prensa, surgió para llamar la atención sobre las agresiones y amenazas que se registraron, en diferentes ciudades de México contra el personal sanitario que combatía la COVID-19. Con esta iniciativa buscamos exaltar, visibilizar y hacerles ver que estamos con ellos y ellas. Que sabemos lo difícil que es su labor. Puedes seguir el hashtag #FuerzaEquipoMédico en redes sociales e internet para conocer más al respecto. Lee el comunicado de prensa haciendo click aquí.
Dosis de Humanidad (2020)
Para conocer nuestros eventos públicos anteriores y próximos, visita nuestra agenda.
La exhibición Un Campo de Refugiados en el Corazón de la Ciudad se instaló en el año 2012 en el Parque de Chapultepec en la Ciudad de México. Visita su blog.
La exhibición multimedia De los Actos a la Palabra se presentó durante el verano de 2013 en el Museo Memoria y Tolerancia.
La Exposición multimedia Sobrevivientes Urbanos se presentó en 2012 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y posteriormente fue llevada a Monterrey, Querétaro y Puebla.
El área de Recaudación de Fondos de la Oficina de MSF en México desarrolla actividades para promover la captación de donantes, que se conviertan en Aliados Humanitarios del trabajo de MSF en México y el mundo. (más…)
El área de Recursos Humanos Internacionales de la Oficina de MSF en México se encarga de la selección de profesionales residentes en México y América Central. (más…)
Médicos Sin Fronteras México es un centro de soporte operacional para apoyar a las misiones en la región. (más…)
México es un país de interés estratégico para Médicos Sin Fronteras (MSF) debido a su posición geográfica entre el norte y el sur de América. (más…)
Nuestra misión es apoyar el trabajo de MSF en el terreno, reclutando profesionales para nuestros proyectos internacionales, proporcionando apoyo a los proyectos que MSF tiene en México, Honduras y Guatemala, por ejemplo, recaudando donativos para el movimiento internacional, y sensibilizando a la población sobre las crisis humanitarias a través de los medios de comunicación.
Gracias a las redes sociales, más personas pueden conocer las condiciones de vida de nuestros pacientes y darles una voz que llegue a más personas. Tú puedes ayudarnos a hacerlo más fácilmente que nunca. (más…)
Premios y reconocimientos en México a la labor de Médicos Sin Fronteras. (más…)
Así se conforma la dirección de MSF México y Centroamérica.
Si una persona que dice trabajar o ser parte de Médicos Sin Fronteras (MSF) se pone en contacto contigo para pedirte dinero, lo más probable es que se trate de un intento de estafa.
Hemos recibido diversos informes sobre estafas o intentos de estafa, ya sea por internet o en las calles, en los que diversas personas se hacen pasar por personal de Médicos Sin Fronteras en un intento por engañar a otras personas para que revelen información personal o les envíen dinero.
La siguiente es una lista de estafas y engaños de los que tenemos conocimiento (por favor, considera que esta lista no es exhaustiva):
Por seguridad de nuestro personal no podemos confirmar cuando alguien trabaja con nosotros. Sin embargo, es importante que tomes en cuenta las siguientes consideraciones:
A partir de estafas pasadas de las que nos han informado, desde Médicos Sin Fronteras en México A.C. presentamos hace tiempo una Denuncia de Hechos ante la PGJ DF que ha quedado asentada en la Indagatoria No.FAAE/B/T3/00016/15-08. Sin embargo, hasta que las personas directamente afectadas no presenten una denuncia, no es mucho lo que podemos hacer por nuestra cuenta.
Si tú o alguna persona que conozcas ha sido afectado por estas personas, te invitamos a presentar una denuncia por fraude ante las autoridades, de manera que los casos puedan tener un sustento jurídico.
Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos brindado servicios médicos y humanitarios en Honduras de manera intermitente desde 1974. La primera intervención que tuvimos fue tras el paso del huracán Fifí que afectó a miles de personas.
Durante estos 50 años, hemos implementado diferentes proyectos y respuestas de emergencia ante desastres de origen natural, epidemias, violencia, desplazamiento, exclusión médica, entre otros. En la actualidad, en MSF continuamos con nuestra acción médico-humanitaria para atender en medio de contextos de violencia, enfermedades vectoriales y migración en diferentes puntos del país.
En 2025, Médicos Sin Fronteras reorientamos nuestras actividades hacia el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en población adolescente. Los servicios incluyen consultas de planificación familiar, salud mental, abordaje en atención integral a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, seguimiento de trabajo social y enfoque en promoción de la salud.
Desde 2021, Médicos Sin Fronteras comenzamos a brindar apoyo en San Pedro Sula en salud médica integral y salud sexual y reproductiva a personas trabajadoras de sexo e integrantes de la población LGBTIQ+.
Además, damos un acompañamiento integral a personas víctimas y sobrevivientes de violencia y violencia sexual.
Horario: lunes a viernes de 8:00 am – 5:00 p.m.
Para más información, contáctanos al teléfono: 9439-8485
Dirección: 4 avenida NO esquina con 6 calle NO, esquina opuesta Hotel Mediterráneo. Barrio Guamilito.
También brindamos asistencia psicológica telefónica a la población de forma gratuita y confidencial. Atendemos a personas sobrevivientes de violencia sexual, a quienes sufren afectaciones emocionales por otros tipos de violencia, a personas con alteraciones emocionales por el embarazo o causadas por el impacto tras sobrevivir a un desastre natural.
Si necesitas atención, llámanos al 9420-3752 en un horario de lunes a viernes de 8:00 am – 5:00 pm.
En Honduras hemos atestiguado de primera mano la presente dificultad en las políticas públicas y de información para las buenas prácticas del control vectorial del mosquito transmisor del dengue.
Se ha evidenciado el uso desactualizado de técnicas para el control vectorial, situación que ha dado lugar a la resistencia de los vectores a estos métodos de prevención.
En 2023, Médicos Sin Fronteras junto con las autoridades sanitarias y con un fuerte involucramiento comunitario, trabajamos con diferentes alternativas, que sean innovadoras y replicables, para reducir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. Una de estas técnicas fue la liberación de mosquitos con Wolbachia en la zona del área sanitaria de influencia de El Manchén.
La segunda propuesta fue implementada en el barrio El Edén y La Joya, en los cuales se utilizó una técnica de rociado en spray dentro de los hogares y discos de Piriproxifen en contenedores de agua de los hogares.
El apoyo de las autoridades nacionales, el involucramiento comunitario y las acciones de incidencia son elementos esenciales y la clave para lograr demostrar la efectividad de estos dos estudios piloto y así tener alternativas para la prevención de estas enfermedades mortales.
A principios de 2021, en Médicos Sin Fronteras iniciamos actividades con población en movimiento en diferentes puntos fronterizos del país.
La respuesta, a través de una clínica móvil, se basó en Danlí y se ha ido adaptando conforme a las necesidades del flujo migratorio y necesidades médico-humanitarias.
Con estas actividades, los pacientes en movimiento reciben soporte médico, psicosocial, derivación según la necesidad y orientación de la ruta migratoria mediante equipos médicos, de salud mental, enfermería, trabajado social y promoción de salud.
En 2025, seguimos apoyando a personas migrantes en la estación de buses en Danlí y en el Centro de Atención al Migrante Irregular (CAMI). Así como otros espacios en donde se ha visto la necesidad de brindar servicios de atención médica integral a personas en movilidad y retorno. .
Desde 1974, en su intervención ante el Huracán Fifí, Médicos Sin Fronteras ha ofrecido asistencia a los Hondureños en diferentes proyectos e intervenciones de emergencia:
Complementando la Carta Magna y los Principios de Chantilly, el Acuerdo de La Mancha no es una descripción exhaustiva de la acción de MSF.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina