Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Nos hemos visto forzados a suspender los ingresos en el hospital Al Sadaqah. Estamos muy preocupados por la seguridad en Adén y por las consecuencias sobre nuestras actividades médicas. Incidentes como este ponen en peligro las vidas de los pacientes y del personal.
Los intensos enfrentamientos que han tenido lugar durante los pasados cuatro días en Taiz han dejado un balance de 49 heridos atendidos por MSF en sus distintas instalaciones médicas, a los que se suman dos personas más que fallecieron durante el traslado a las mismas.
Nuestro nuevo informe ‘Sin protección’ investiga la violencia extrema y la falta de protección que sufren los civiles en el país. Solo en noviembre de 2018, 20,000 personas tuvieron que huir y 15 murieron. Durante seis años los habitantes de República Centroafricana (RCA) apenas han tenido un respiro por el conflicto. Nuestros equipos han presenciado […]
La Dra. Annie Whybourne es una pediatra australiana que actualmente se encuentra en su tercera misión en el terreno con MSF en Taiz, Yemen.
Estamos consternados por las conclusiones de la investigación, que nos señala como responsables porque no tomamos las medidas adecuadas. Es inaceptable y falso. Los hospitales y pacientes nunca deben ser objetivos de guerra.
La resistencia a los antibióticos no es algo nuevo, pero debe abordarse con urgencia para evitar que se convierta en uno de los principales desafíos de salud pública de este siglo.
Chris Hook es un médico británico que acaba de regresar de Yemen. Desde agosto, ha trabajado como parte del equipo de emergencia de Médicos Sin Fronteras ayudando a establecer un hospital en el distrito de Al Salakhana en la ciudad de Hodeidah. Desde principios de noviembre, la ciudad ha experimentado intensos enfrentamientos y bombardeos, con […]
Desde la escalada del conflicto actual en 2015, las instalaciones sanitarias de Médicos Sin Fronteras (MSF) han sido golpeadas por ataques aéreos en repetidas ocasiones, con consecuencias mortales y que han cambiado las vidas de los pacientes, el personal y las comunidades que dependen de los servicios brindados por las instalaciones. El personal de MSF […]
A cuatro años del reciente conflicto, Robert Onus, ex jefe de misión de MSF en Yemen, describe su impacto en las personas de todo el país
A medida que el conflicto se intensifica en varios frentes a lo largo y ancho de Yemen, aumenta la afluencia de heridos de guerra a las instalaciones sanitarias de Médicos Sin Fronteras en las gobernaciones de Hudaida, Hajja, Saada y Taiz.
Ámsterdam / Sana’a, 7 de Noviembre de 2018.- Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado hoy el cierre de sus proyectos de ayuda humanitaria en la Gobernación de Ad Dhale, en el sur de Yemen. Ha sido una decisión extremadamente difícil para la organización y que es el resultado de repetidos ataques y amenazas de violencia […]
Para mí, un médico de Franja de Gaza, que ha trabajado y vivido aquí toda su vida, creo que conozco nuestros límites en cuanto a lo que podemos soportar. Sobrellevar el impactante número de heridos que llegaron en los últimos meses, ha sido increíblemente difícil.
La salud mental es un componente esencial de una respuesta médico humanitaria de emergencia. Esta entrevista con Maren Heldberg, una trabajadora social de Toronto que recientemente regresó de Mosul, Irak; muestra el impacto que las actividades de salud mental de MSF tienen en las comunidades donde intervenimos.
Abrimos un hospital con capacidad de 32 camas en Mocha, Yemen, el 1 de agosto. Para el final de su segunda semana en funcionamiento, casi 200 pacientes habían sido tratados por nuestros equipos.
Nuestro Centro de Rehabilitación Médica de Bagdad, en Irak, atiende a víctimas de la violencia. El centro brinda atención de rehabilitación posquirúrgica, que por las condiciones del país es muy necesaria, e incluye apoyo físico y psicológico. Es un programa integral que se enfoca en ayudar a los pacientes a recuperarse completamente. Leer más Irak: […]
Zainab pisó un artefacto explosivo cuando huía de los combates en la capital iraquí. Ha sufrido 15 operaciones en la pierna y un año de sufrimiento. En Mosul, el acceso a la atención médica es una lucha diaria.
Las cicatrices en el rostro de Anoud, de 18 años, muestran solo una fracción del dolor que ha soportado durante el año pasado. En 2017 la casa de su familia en Hawija, en el centro de Irak, fue alcanzada por una bomba. La pérdida y el daño eran inimaginables. Durante el año pasado su familia […]
Un Centro de Tratamiento de Cólera recientemente construido y gestionado por la organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) en Abs, Yemen, fue golpeado por un ataque aéreo el lunes 11 de junio aproximadamente a las 5:40 de la mañana.
“El nivel de destrucción me recordó al de un terremoto. Pero no se trataba de un desastre natural.”
Médicos Sin Fronteras comenzó a proporcionar tratamiento de quelación para niños con talasemia en el hospital nacional Tal Abyad, al noreste de Siria. Después de siete años de guerra, los pacientes con esta enfermedad crónica no han recibido el tratamiento regular, ni las transfusiones de sangre que necesitan.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.