Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Roger Gutiérrez (Barcelona, España) fue coordinador de proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la localidad de Abs, en el norte de Yemen, entre noviembre de 2016 y junio de 2017. Antes trabajó para la organización médica en la misma posición en la región somalí de Etiopía y en Sudán del Sur.
Desde marzo, Médicos Sin Fronteras ha tratado más de 300 bebés por desnutrición en Qayara, una ciudad a unos 40 kilómetros al sur de Mosul, Irak.
Para lograr un mayor acceso y disponibilidad a la atención médica para las mujeres de la región, MSF está colaborando con el Ministerio Nacional de Salud e Higiene Pública.
Para cuando Fatoumata llegó al hospital, el primer niño ya había nacido y presentaba un padecimiento respiratorio severo. Su hermano, por su parte, estaba atorado debido a su posición dentro del útero.
i Nadimpalli, de MSF, explica en este video cómo utilizó la telemedicina para salvar la vida de una madre y su bebé en Sudán del Sur.
Hella Hultin, cirujana sueca que trabaja en nuestro proyecto en Jamir, Yemen, cuenta en primera persona una experiencia trágica.
Médicos Sin Fronteras hace balance anual de la crisis de Ébola y advierte de que la epidemia sigue fuera de control y de una falta de respuesta eficaz y adaptada sobre el terreno. La lenta y escasa respuesta al brote de Ébola durante al año 2014 ha puesto de manifiesto la falta de voluntad política […]
Ana María, psicóloga de MSF y asesora de salud mental, tiene una larga experiencia en atención a personas supervivientes de incidentes violentos. Pero las atrocidades que se producen en la región minera de Ituri, en el este de la República Democrática del Congo, la dejó horrorizada.
NUEVA YORK – 19 de noviembre de 2013 – En la primera reunión de los negociadores del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), desde que el capítulo de propiedad intelectual del acuerdo comercial se filtró la semana pasada, Médicos Sin Fronteras/Médecins Sans Frontières (MSF) insta a los países a posicionarse con firmeza contra el ataque al […]
Ya presente en el hospital Nasser en Jan Yunis, MSF, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, ha ampliado desde el uno de octubre su programa de cirugía plástica reconstructiva en el hospital Al-Shifa de Gaza.
Zukia*, de 21 años, vive en la provincia afgana de Khost, que limita con las áreas tribales pakistaníes. Su marido murió de una explosión de bomba en Kabul cuando estaba embarazada de un mes, dejándola sola con sus dos hijos. Ahora está esperando su tercer hijo. “Tengo miedo de dar a luz en casa. Algunas […]
Mina, de 25 años, ha traído a sus hijos más pequeños a la nueva clínica móvil de MSF a las afueras de la ciudad de Kabul para que les vacunen. Esta madre de seis hijos ha caminado durante una hora desde su aldea para llegar a Buthkhak donde el equipo de MSF ofrece servicios de […]
La organización médico-humanitaria hace un llamamiento a las partes en el conflicto a respetar al personal médico y las estructuras sanitarias.
Un nuevo informe de la organización médico humanitaria subraya la colisión de las políticas migratorias con el respeto a los derechos humanos fundamentales en el país alauí.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reabierto una maternidad en el volátil este de Afganistán que permanecía cerrada desde la explosión de una bomba en abril de 2012.
Médicos Sin Fronteras (MSF) reanudará sus actividades médicas en una maternidad de la provincia de Khost, al este de Afganistán. Estas actividades se suspendieron tras la explosión de una bomba en el hospital en abril de 2012.
Entrevista a Mqondisi Mkandia, un joven zimbabuense con VIH que viaja este fin de semana a Washington para participar en la Conferencia Mundial del Sida 2012. Allí explicará su experiencia y los retos a los que se enfrentan los adolescentes que viven con el virus en su país.
Cinco semanas después de la explosión, en la que resultaron heridas siete personas, el equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) considera que la situación todavía no es lo bastante segura para sus pacientes y su personal, y ha aplazado la decisión de reanudar su trabajo en la maternidad de Khost.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha suspendido sus actividades médicas en la maternidad que abrió recientemente en la provincia de Khost tras producirse una explosión dentro del recinto la mañana del pasado lunes. Siete personas resultaron heridas, entre ellas un niño.
La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha abierto una nueva clínica de maternidad en la provincia de Khost, en el este de Afganistán, donde ofrece una muy necesaria atención pre y posnatal de calidad. Los enfrentamientos en la zona limitan el acceso de las mujeres a este tipo de servicios.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina