Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Johanesburgo/Nsanje, 16 de enero de 2015 – Alrededor de 20.000 personas se encuentran aisladas en el sur de Malawi por las inundaciones a las que se enfrenta el país en los últimos días. La ayuda llega con mucha lentitud a la zona y la población está necesitada de comida, agua y atención médica que impida […]
Miles de personas desplazadas han encontrado refugio en el Kurdistán iraquí y están instaladas por ahora en la gobernación de Dohouk, donde 4 equipos de MSF trabajan para ayudar a las poblaciones más vulnerables. Clínicas móviles en Dahouk y en Zahko responden a las necesidades de aproximadamente 20,000 personas que aún viven fuera de los […]
El pasado 3 de enero, el grupo militar islámico Boko Haram lazó un ataque masivo en Baga, localidad cercana al lago Tchad en el Estado de Borno, en el norte de Nigeria. La ofensiva del grupo militar, la más mortífera de los últimos cinco años, ha provocado un gran número de muertos y desplazados que […]
La Universidad de Oxford comienza el ensayo clínico de un posible tratamiento para el Ébola en el Centro de Tratamiento de MSF, ELWA 3, en Monrovia
En las últimas semanas, el acceso a los servicios sanitarios se ha convertido en algo prácticamente imposible para los cientos de desplazados que huyen del conflicto que lleva meses afectando a la gobernación de Al Baida, al sur de la capital Sana’a, en Yemen.
Después de meses de intenso trabajo, el nuevo hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) especializado en cirugía reconstructiva para víctimas de guerra en la región árabe está casi listo para entrar funcionamiento. Será el más grande hospital gratuito para el tratamiento de víctimas de guerra en toda la región.
El equipo de recolección de víctimas de Ébola – tanto vivos como muertos – en las comunidades de Monrovia, enfrenta cada día a una difícil tarea en la lucha contra la epidemia.
Una red de motociclistas hace posible la asistencia de MSF a habitantes de zonas remotas en la República Democrática del Congo (RDC)
En el marco de la respuesta a la epidemia de Ébola en Sierra Leona, Médicos Sin Fronteras ha lanzado junto al Ministerio de Salud la mayor campaña de distribución masiva de antimaláricos en el país.
Médicos Sin Fronteras (MSF) refuerza sus equipos y amplía su número de trabajadores humanitarios en Filipinas como medida de prevención para poder atender a posibles heridos causados por el tifón Hagupit después de que toque tierra en las próximas horas del sábado.
MSF seguirá prestando servicios de salud en los departamentos de Nariño y Cauca.
La llamada de ONUSIDA a “cerrar la brecha” entre la atención médica de las personas con IVH y el acceso al tratamiento antirretroviral (ARV), no podrá tener respuesta hasta que no se reformule radicalmente la forma en la que se administran los medicamentos y se adopten enfoques comunitarios más acorde a la realidad de las […]
Desde hoy el tratamiento de Kala Azar sólo durará dos horas. La Amfotericina B Liposomal en dosis única, conocida como SD LAmB, ahora puede encontrarse en centros de salud locales en Bihar como tratamiento preferido para el Kala Azar (leishmaniasis visceral – LV). Bihar es uno de los estados en India donde el Kala Azar […]
Aumentan los ataques y actos de extorsión contra organizaciones humanitarias en República Centroafricana (RCA).
La organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha publicado una nueva plataforma de entrenamiento en línea sobre el Ébola para los trabajadores humanitarios involucrados en la lucha contra esta fiebre hemorrágica. Esta plataforma de formación ya está disponible para cualquier persona que desee obtener una comprensión básica del virus y cómo puede ser […]
En el Centro de Manejo de Casos de Ébola (CMC) de Médicos Sin Fronteras en Guéckédou, Guinea, un equipo de siete personas ofrece apoyo psicosocial a las personas y comunidades afectadas por el Ébola. Es una tarea difícil pero indispensable para responder a la epidemia.
El desfase en las políticas y el abordaje para contener la enfermedad provoca una crisis de salud pública mundial con un aumento de la tuberculosis resistente.
Salomé Karwah sobrevivió al Ébola, y ahora cuida ahora a enfermos en el centro de tratamiento de Médicos Sin Fronteras ELWA 3, Monrovia, Liberia.
Hace unas semanas: un campo de mandioca del distrito de Bo, Sierra Leona. Hoy: una ciudad de tiendas, incongruentes como una nave espacial entre la maleza que la rodea.
Dalal y Malikan nos cuentan sus testimonios como desplazadas en Irak, donde la violencia sigue conduciendo a miles y miles de personas lejos de su casa e impide la distribución de una ayuda que necesitan desesperadamente.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina