Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Muy temprano por la mañana un coche sale de la base de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Bambari, región de Ouaka, en el centro de República Centroafricana, un país que se consume por la violencia. El equipo de MSF se dirige a Yamala, una pequeña localidad rural a unos 30 km de Bambari. No está […]
Como parte de su estrategia continuada para combatir la malaria, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha lanzado una tercera ronda de Quimioprevención de la Malaria Estacional (SMC por sus siglas en inglés) en los distritos de Moissala y Bouna, en los que la malaria es la principal causa de muerte entre niños menores de cinco años.
Sólo unas semanas después de abrir sus puertas por primera vez, el 4 de agosto, la unidad de maternidad en el campo de refugiados Domiz, en el norte del Kurdistán iraquí, está llena de mujeres sirias, muchas de ellas a punto de dar a luz. Todas han optado por aprovechar la amplia gama de servicios […]
Pierre Trbovic es antropólogo originario de Bélgica y llegó a Monrovia, capital de Liberia, a finales de agosto para ayudar con la respuesta de MSF ante la epidemia de Ébola. Al encontrar el centro de tratamiento saturado, al personal de salud abrumado, y a la gente enferma haciendo cola en la calle, Pierre se ofreció […]
Debido a que viven en comunidades profundamente afectadas por el actual brote de Ébola en África Occidental, el equipo de MSF no está exento a un riesgo de infección.
El 23 de agosto nuestro compañero Eric, enfermero especializado en la lucha contra el Ébola, murió víctima de esa terrible enfermedad.
La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) se ha visto obligada a detener casi por completo su actividad en la ciudad de Batangafo, en el norte de la República Centroafricana (RCA), y a evacuar a la cuarentena de integrantes de su equipo a causa de la creciente tensión en esa localidad, que ha derivado en […]
La temporada de lluvias ha convertido el campo de refugiados sursudaneses de Lietchuor, en Etiopía, en un enorme lago salpicado de islas. Como consecuencia de ello, la Administración para los Refugiados y Retornados (ARRA) y el ACNUR han decidido cerrar una instalación que albergaba a cerca de 40.000 refugiados, por lo que ahora deben localizar […]
La desnutrición aguda severa es consecuencia del desequilibrio en el suministro de nutrientes y las demandas de crecimiento lo que provoca la pérdida de la masa corporal y/o la aparición de edemas. En India más de 1,400,000 niños sufren desnutrición. El compromiso para reconocer la desnutrición aguda como una enfermedad y tratarla adecuadamente en los […]
Cuerpos tirados en las calles, familias diezmadas, trabajadores de salud infectados, decenas hospitales cerrados, miradas sospechosas y de pánico…
Los recientes enfrentamientos entre combatientes del Estado Islámico (EI) y las fuerzas del Kurdistán en el norte de Irak ha provocado el desplazamiento de unas 250.000 personas desde el pasado 3 de agosto, muchos de los cuales han huido al Kurdistán.
Entrevista con Omar Ahmed, coordinador de terreno de MSF en Ndele (RCA)
En la localidad de Bentiu, en Sudán del Sur, 40.000 personas viven hacinadas en el campo de desplazados gestionado por Naciones Unidas. Pese a que las condiciones de vida son terribles, es el único lugar que ofrece protección a las víctimas de la guerra civil que estalló en el pasado mes de diciembre. Ivan Gayton, […]
Abdel Haffis, profesor de economía en la capital de RCA, espera junto a su mujer y ocho hijos en un campo cerca de la frontera para poder llegar a Chad tras meses de huida. La situación ha obligado a algunos desplazados a tener que vender su ropa para poder conseguir algo de comida. Abdel presenció […]
Zenaba perdió a dos de sus siete hijos cuando intentaban refugiarse de la explosión de violencia contra la comunidad musulmana de Bangui. Se ha separado de su marido y otro de sus hijos, que fueron llevados a un campo de refugiados en Chad. Sufre problemas de salud y apenas le queda dinero para alimentar a […]
El Dr. Abu Abed es palestino y vive con su familia en Gaza, donde trabaja con MSF desde hace diez años. Durante la operación “Margen protector” continuó con la coordinación de las actividades médicas de MSF en Gaza. Y desde la entrada en vigor de la tregua el martes, disfruta junto su familia de la […]
Mujeres, bebés y líderes en la comunidad; formación sanitaria y principios humanitarios; vida, muerte y la batalla por evitar a ésta última, son los tópicos de los que habla Nasima Jan, cuando se refiere a su pasado laboral como defensora de la salud de la mujer en la región de Pakistán.
“La declaración del Ébola como una emergencia de salud pública muestra cuán seriamente la Organización Mundial de la Salud se toma el presente brote. Pero las declaraciones no salvan vidas,” dice Bart Janssens, director de operaciones de MSF. “Ahora necesitamos que esta declaración se traduzca en acción inmediata.”
Entrevista con el doctor Armand Sprecher, médico de MSF especializado en fiebres hemorrágicas.
Un alto el fuego de tres días ha entrado en vigor en Gaza. Michèle Beck, coordinadora del equipo médico de Médicos Sin Fronteras (MSF), describe la situación en el terreno.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.