Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
El informe publicado, Rechazados. El devastador impacto humano de los cambios de política migratoria en Estados Unidos, México y América Central, muestra cómo los recientes cambios en las políticas han erosionado el derecho a solicitar asilo y han dejado a muchos migrantes y solicitantes de asilo varados sin un lugar seguro adonde ir, atrapándolos en […]
En sus primeros seis meses de mandato, el actual Gobierno estadounidense ha implementado la política migratoria más restrictiva y deshumanizante en años, abandonando a cientos de miles de personas que buscaban asilo en Estados Unidos y dejándolas varadas en peligro en México y Centroamérica, según un nuevo informe de la organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin […]
¡Descubre nuestro Informe de Actividades 2024 México y Centroamérica! Te presentamos un reporte completamente digital, para que puedas explorar cada detalle de nuestro trabajo. Este 2024, nuestros equipos continuaron brindando atención médica y humanitaria en nuestros proyectos de México, Honduras, Guatemala y más países de Centroamérica. Desde la atención en comunidades vulnerables, el reclutamiento de […]
Los testimonios fueron recopilados en terreno con mujeres migrantes y posteriormente editados para mayor claridad y fluidez. Todos los nombres fueron cambiados para respetar la privacidad de las personas. Yolanda, 25 años – Ecuador Reynosa, frontera norte de México con Estados Unidos. Mis emociones eran de preocupación y tristeza, porque si no tenías […]
Debido a la importante disminución del flujo migratorio y con la existente respuesta local, Médicos Sin Fronteras ha decidido finalizar sus actividades en Danlí de atención a población migrante en mayo de 2025. MSF respondió a través de sus clínicas móviles y se realizaron más de 64,315 consultas médicas, de salud mental, violencia sexual, salud […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) cumplimos 50 años de acción médico-humanitaria en Honduras. Se trata de un hito: es el primer país del mundo en el que la organización llega a este aniversario. Con apenas tres años de existencia, en 1974 llegamos por primera vez a este país centroamericano para responder a las afectaciones causadas por […]
Pablo Chavarría es un logista hondureño que trabaja con Médicos Sin Fronteras como supervisor de logística en nuestro proyecto de atención a personas migrantes en Danlí, Honduras. Lleva cerca de veinticinco años en la organización, dedicado en cuerpo y alma a brindar ayuda a quien más lo necesita. En este texto, nos cuenta […]
Mediante el acompañamiento psicológico abordamos las necesidades de las personas migrantes en su paso por Danlí, Honduras. Brindamos espacios seguros y creamos ambientes de confianza donde las personas pueden hacer una pausa de la difícil realidad que enfrentan, con la esperanza de que algún día ellos y sus familias tengan una vida digna. El […]
Para los próximos tres años, Médicos Sin Fronteras seguirá trabajando en conjunto con las autoridades sanitarias de San Pedro Sula y del departamento de Cortés, Honduras. La organización firmó acuerdos que buscan garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva en adolescentes, continuar las actividades de la clínica en el barrio Guamilito, apoyo técnico […]
¿Quieres conocer cómo se puede combatir el dengue? Te contamos cómo lo hacemos en Honduras. El cielo de El Manchén es tan azul como siempre. Este suburbio de la capital hondureña continúa la rutina diaria de gente que se apresura para ir a trabajar y de coches que tocan la bocina en medio del intenso […]
¡Te compartimos nuestro Informe de Actividades México y Centroamérica 2023! Encontrarás un resumen de las principales actividades que realizaron nuestros equipos en México y Centroamérica y lo presentamos a manera de rendición de cuentas. Este año transformamos el formato ‘tradicional’ de nuestro Reporte Anual 2023 de México, Honduras y Guatemala a un formato digital interactivo. […]
El pasado junio, la Secretaría de Salud (SESAL) de Honduras declaró una emergencia sanitaria nacional por el aumento de personas afectadas por dengue. A la fecha, las autoridades han señalado más de 109,836 casos positivos por dengue y más de 115 casos de fallecimientos sospechosos por esta enfermedad, en su mayoría casos pediátricos. En medio […]
Después de un año y medio de su aprobación, sigue sin implementarse el Protocolo de atención integral a víctimas de violencia sexual. En 2023, el equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) atendimos 719 casos de violencia sexual en Honduras. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que garanticen una respuesta integral con puntos de […]
Isabela una mujer trans y paciente de la clínica de atención para personas de la población LGBTIQ+ y trabajadoras del sexo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en San Pedro Sula, Honduras. Desde julio de 2021, este es un espacio seguro para brindar asistencia médica, psicosocial y de trabajo social a esta población de manera confidencial […]
Desde un enfoque comunitario y articulado con las autoridades sanitarias, Médicos Sin Fronteras ha trabajado en la capital de Honduras con tres métodos alternativos para reducir el impacto del dengue, zika y chikungunya, que representan enfermedades endémicas en Honduras sobre la salud de la población. Con la visión de que Honduras sea un país libre […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) pide a los gobiernos de Estados Unidos, México, Guatemala y Honduras que participaron en la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, que asuman y ejecuten sus obligaciones en el manejo de la crisis migratoria y concreten acciones a favor de los derechos de las personas […]
Médicos Sin Fronteras trabaja en el norte de Honduras para acercar los servicios de salud mental a la población. En 2023 alcanzó más de 4,430 atenciones en salud mental, el doble de lo que se atendió en 2022. Además, amplió el acceso a lo psicofármacos para la entrega gratuita a quienes lo necesiten. “Yo me […]
´Desde Médicos Sin Fronteras (MSF), hacemos un llamado enérgico para que se despliegue una respuesta oportuna, adecuada y segura para atender las necesidades crecientes en salud y protección de las personas migrantes en la región. Las personas migrantes que atraviesan la ruta por México y América Central se encuentran en un estado de vulnerabilidad sin […]
En 2023, nuestros equipos en Médicos Sin Fronteras brindaron atención en diferentes puntos de la ruta migratoria en cuatro países: México, Guatemala, Honduras y Costa Rica. Por nuestro trabajo, observamos las terribles condiciones de vida a las que se enfrentan estas poblaciones en movimiento. Es a partir de lo que observan y documentan nuestros equipos […]
Como parte de nuestro proyecto para la prevención del dengue, Zika y chikugunya en Tegucigalpa, desde Médicos Sin Fronteras (MSF) comenzaremos una nueva intervención en las áreas de La Joya y El Edén. Utilizaremos dos técnicas innovadoras que son replicables y sostenibles: el rociado residual intradomiciliario y la aplicación de discos de Piriproxifeno. El dengue […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina