Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
La decisión que la administración de Biden tomó la semana pasada de extender la orden del Título 42, una política que permite el bloqueo y la rápida expulsión de personas que buscan protección en la frontera de Estados Unidos, pone en peligro la vida de familias y personas adultas e ignora las prácticas comprobadas de […]
México es comúnmente visto como un país de tránsito e incluso destino para miles de personas migrantes y solicitantes de asilo de Centroamérica y otras partes del mundo. Pero México es también un país de huida: la violencia ejercida por grupos criminales en diferentes zonas del país está dejando a cientos de personas mexicanas sin […]
De África o Haití a México: una ruta invisible por varios países del continente americano en la que migrantes extracontinentales sufren violencia desde hace años, sin perder la esperanza de encontrar un un lugar seguro para vivir.
s (,,)
Cientos de personas deportadas por Estados Unidos a México bajo la política del Título 42, en su mayoría mujeres y niños, se encuentran varadas en una plaza pública en Reynosa, Tamaulipas, vulnerables al secuestro y la violencia y sin bienes básicos de primera necesidad como agua potable, refugio, así como servicios sociales o de salud, […]
Desde marzo del año pasado se han registrado más de 600 mil deportaciones hacia México. Todas estas expulsiones han sido realizadas bajo la política del Título 42.
Kimberly es de Copán Ruinas, Honduras. Esta es su historia, que compartió con los equipos de MSF que le brindaron atención en Coatzacoalcos, México.
MSF denuncia que los nuevos acuerdos de Estados Unidos con México, Honduras y Guatemala suponen una mayor criminalización de la población en tránsito, más expuesta al crimen y a la COVID-19
En coordinación con la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Médicos Sin Fronteras (MSF) realizó actividades para apoyar al Hospital General de Reynosa, dando atención integral a pacientes con COVID-19 que tenían necesidad de oxígeno.
Este 8 de marzo, diez experimentadas fotógrafas de diferentes partes del mundo nos muestran cómo la violencia, la injusticia y el desamparo trastocan la vida de las mujeres.
Médicos Sin Fronteras (MSF) se congratula del proceso regulatorio de solicitantes de asilo iniciado en algunos puntos de la frontera Norte con Estados Unidos, entre ellos en el campamento de Matamoros (Tamaulipas), pero recuerda que son miles las personas migrantes y solicitantes de asilo, tanto en la frontera norte como en el resto de México, […]
A medida que el presidente Biden comienza a revertir algunas de las políticas migratorias más dañinas de la administración Trump, la organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) pide a la administración Biden que actúe con urgencia para eliminar por completo o rescindir las políticas migratorias que ponen en peligro la vida de las personas […]
MSF expresa su preocupación ante los riesgos de violencia que encuentra la población migrante a lo largo de su ruta, así como por las causas que empujan a esta a desplazarse.
Ervin y Vanessa son migrantes hondureños que tuvieron que abandonar sus comunidades tras los huracanes ETA e Iota. Ahora se encuentran en México, en la ruta migratoria, una tarea que se ha hecho aún más difícil por la pandemia de COVID-19. La violencia sufrida por los migrantes ha aumentado y muchos refugios se han cerrado […]
Hoy, 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, Médicos Sin Fronteras (MSF) presenta los diversos rostros de la población migrante. Son mujeres, hombres y niños. Familias y personas, provenientes de decenas de países, huyendo de la violencia, la opresión, la pobreza y la desigualdad, cruzan fronteras físicas, políticas y culturales. Todos buscan mejores oportunidades y […]
Estas son las historias de algunas de las personas que hemos atendido a través de nuestras clínicas móviles en el estado de Guerrero, en México, y que han sido afectadas por la violencia.
Además de la pandemia por COVID-19 la población de Guerrero enfrenta otra epidemia, la violencia que continúa intensificándose y afectando la salud física y mental de miles de personas.
Entre 2019 y marzo 2020, como resultado del programa migratorio estadounidense titulado “Protocolo de protección a migrantes” (MPP), más de 60,000 personas fueron obligadas a esperar a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos por una respuesta de asilo que, para la gran mayoría, nunca llegó
Lucía y Hugo provienen de países diferentes, pero sus historias son de violencia, tormento y huida. También de resistencia y superación. Ambos coincidieron en el Centro de Atención Integral (CAI) que Médicos Sin Fronteras (MSF) ha dispuesto en Ciudad de México para pacientes que han sufrido violencia extrema.
En México, un equipo móvil de Médicos Sin Fronteras (MSF) colabora con la Secretaria de Salud para apoyar a diferentes hospitales y centros de salud que atienden casos de COVID-19, y brindan asesoramiento técnico en prevención y control de infecciones (PCI) para evitar contagios entre el personal de salud y los pacientes que acuden a […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.