Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
El familiar de Pedro es uno de nuestros pacientes en nuestro centro de tratamiento de COVID-19 en México.
Brindamos atención médica y psicológica en nuestros centros de tratamiento de COVID-19 en Reynosa y Matamoros.
Los sentimientos que causan los duelos relacionados a la COVID-19 son una de las preocupaciones más constantes para los equipos de psicología. Los retos presentados por el aislamiento nos han llevado a buscar nuevas maneras de tratamiento, asegura la psiquiatra Lourdes Trigueros, referente médica del proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Guatemala.
Debido a la emergencia por la pandemia de #COVID19 en el mundo, al bloqueo para entrar a Estados Unidos, y a la situación vulnerable de los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, especialmente en Matamoros y Reynosa, reforzamos nuestras actividades médicas y de promoción de la salud en refugios y en el […]
María Rodríguez Rado es una médica infectóloga uruguaya que desde 2004 forma parte del equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF). Ha trabajado en Kenia, Sudán del Sur y en un proyecto especial de la Unidad Médica Brasileña de Río de Janeiro enfocado en mejorar el conocimiento sobre las enfermedades olvidadas.
"La enfermedad es muy difícil, la verdad es que es muy dolorosa y la verdad es que ustedes (MSF) me ayudaron mucho. Les agradezco todo lo que hicieron por mí" Hemos concluido nuestras actividades en el Hospital Auxiliar para pacientes con #COVID19, instalado en un pabellón de baloncesto en Tijuana. Hoy queremos compartirte algunos testimonios […]
Concluimos nuestras actividades en el estadio de básquetbol Zonkeys, en Tijuana, Baja California, donde fue instalado un hospital auxiliar para atender pacientes con COVID-19 y mantendremos hasta el próximo de 8 julio nuestras actividades en el Hospital General del municipio, donde los equipos MSF ofrecen apoyo psicológico y social a los familiares de pacientes hospitalizados […]
Miles de personas migrantes y refugiadas huyen de la violencia en Centroamérica. Tal es el caso de Karla, quien huyó de Honduras con sus hijos porque 'las maras' querían reclutarlos y habló con nuestros equipos para compartir su historia. Hoy, la COVID-19 agrava el sufrimiento de miles de migrantes y refugiados y los deja aún […]
Imagina que sobrevives a la violencia y a un peligroso viaje en tu búsqueda por seguridad, y ahora te enfrentarte a la amenaza de la COVID-19.
En la lucha contra la COVID-19, la información es la mejor herramienta.
En la lucha contra la COVID-19, la información es la mejor herramienta. Por eso, estamos trabajando en 15 albergues y comedores sociales en la Ciudad de México para implementar medidas que disminuyan el riesgo de contagio del nuevo coronavirus entre las personas más vulnerables.
‘Saldremos juntos de esta situación’
En nuestro centro de tratamiento de COVID-19 en Reynosa tenemos un área especial para que los pacientes puedan ver a sus familiares de forma segura.
Tenemos que mantener mucha higiene en nuestro centro de tratamiento de COVID-19 en Tijuana. Todo el lugar se limpia dos veces al día y el personal sigue procesos muy minuciosos para asegurarse de no contagiarse.
Nuestra compañera Mayra es trabajadora social y ayuda a pacientes con COVID-19 en México. Ella trabaja arduamente todos los días para ayudar a sus pacientes y sus familiares, regalándoles una #DosisDeHumanidad.
En la Ciudad de México, equipos de Médicos Sin Fronteras ofrecen atención a población migrante, refugiada y mexicana en situación de calle en albergues, hoteles, hostales y comedores comunitarios para mitigar riesgos de contagio por COVID-19.
Ante la actual situación de emergencia por COVID-19, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha creado un servicio gratuito de apoyo estratégico y técnico en línea dirigido a instituciones que están respondiendo directamente a la pandemia en Latinoamérica.
Este es el centro de atención para pacientes con COVID-19 que instalamos en Matamoros, México.
El impacto de la pandemia de COVID-19 se ha sentido en cada uno de los aproximadamente 450 proyectos de Médicos Sin Fronteras en más de 70 países. Desde que comenzó la pandemia, hemos tenido dos prioridades principales: la primera, mantener en funcionamiento los servicios médicos esenciales existentes para los cientos de miles de pacientes que […]
¡Humaniza tu entorno! Haz todo lo posible para promover la empatía, para buscar formas para hacer de una situación mala o difícil para nosotros, algo mejor para todos nosotros. #DosisDeHumanidad
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina