Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Más de 195.000 refugiados han cruzado a Eslovaquia desde que comenzó la guerra el 24 de febrero. Te contamos cuál es la situación en ambos lados de la frontera ucraniana-eslovaca.
En MSF nos preocupa que se desarrolle una carrera urgente contrarreloj para llevar los suministros médicos indicados a los lugares correctos antes de que la ayuda ya no pueda llegar a las localidades rodeadas militarmente en Ucrania.
La situación humanitaria en Mariúpol es extremadamente grave. Kate White, responsable de emergencias de MSF, explica el impacto que la falta servicios básicos en la ciudad está teniendo en la salud física y mental de sus residentes.
“Nos horroriza escuchar los informes de que un complejo hospitalario, que cuenta con una sala de maternidad, fue atacado hoy en Mariúpol, Ucrania.”
Carla Melki, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF), acaba de regresar de la ciudad portuaria de Odessa, en el sur de Ucrania, donde formó parte de un equipo de MSF que evalúa la situación para ayudar a planificar nuestras actividades en respuesta a la guerra en el país. Desde Moldavia, país vecino al […]
Alrededor de las 6:00 de la tarde, hora local del sábado 5 de marzo, uno de los equipos de respuesta de emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Ucrania se reunió con Oleksandr Kamyshin, Presidente del Consejo de Administración de los Ferrocarriles Ucranianos. Los primeros suministros internacionales de MSF llegaron a Ucrania, y fueron descargados […]
La situación humanitaria en Mariupol es catastrófica. Sabemos por nuestro personal que están tratando desesperadamente de mantenerse a salvo mientras continúan los fuertes ataques y los suministros de alimentos se agotan. No hay agua, electricidad ni calefacción. Se han cortado los servicios de internet y las comunicaciones por teléfono.
MSF apoya cualquier tipo de iniciativa de cese al fuego que permita un paso más seguro para las personas que quieren huir y para que ingrese asistencia médica y humanitaria, pero el derecho a buscar seguridad y acceso para la ayuda humanitaria debe ser una obligación y no un privilegio, en cualquier lugar de Ucrania.
Médicos Sin Fronteras pide que los civiles puedan abandonar la ciudad de forma segura
Mientras aumenta el número de muertes y personas heridas en Ucrania y cientos de miles de personas buscan refugio en los países vecinos, Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja para llevar personal y equipos a las zonas más afectadas por la ofensiva militar rusa. Bérengère Guais, jefa adjunta de los programas de emergencia en París, explica […]
Mientras que cientos de miles de personas se ven obligadas a escapar, Médicos Sin Fronteras (MSF) estamos trabajando para establecer actividades de respuesta de emergencia en Ucrania y desplegar equipos en Polonia, Moldavia, Hungría, Rumania y Eslovaquia. También contamos con equipos listos para responder en Rusia y Bielorrusia en caso de ser necesario.
Los equipos de MSF en Ucrania están profundamente preocupados por las consecuencias del conflicto para el pueblo y las comunidades ucranianas. Vemos en las carreteras que decenas de miles de personas están asustadas y en movimiento.
En algunos pueblos, las personas voluntarias apoyadas por Médicos Sin Fronteras (MSF) brindan transporte e información sanitaria para ayudar a las personas a tener la atención médica que necesitan.
¿A dónde deberían acudir las personas en busca de ayuda cuando no pueden permitirse viajar a ciudades remotas para ver a proveedores de atención de salud mental especializados o pagar a un psicólogo o psicóloga privados?
Actualmente, la atención de la salud mental está a la vanguardia de nuestros proyectos desde Latinoamérica hasta África, Asia y el mar Mediterráneo, así como en toda Europa. En los últimos 10 años, las consultas de salud mental en nuestros proyectos han aumentado en un 230 % en todo el mundo.
Después de siete años de conflicto, las necesidades de salud mental entre las personas en ciudades y pueblos cercanos a la línea del frente en el este de Ucrania siguen siendo altas. Muchas personas viven con el riesgo constante de violencia desde 2014. La pandemia de COVID-19 ha provocado una tensión adicional.
En Zhytomyr, Ucrania, nuestros equipos trabajan con el Dispensario Regional de tuberculosis para tratar a pacientes con formas de tuberculosis resistentes a los medicamentos (TB-DR). Se les brinda un ciclo corto de medicamentos y la posibilidad de tratarse en sus hogares la mayor parte del tiempo. Esto significa que las y los pacientes pueden volver a […]
Cómo un enfoque centrado en el paciente durante el tratamiento de la tuberculosis resistente a los medicamentos (TB-DR) está ayudando a las y los pacientes a completar con éxito su tratamiento en Zhytomyr, Ucrania.
Alrededor del 3.6% de los ucranianos viven con hepatitis C, una cifra muy por encima del promedio europeo (estimada en un 1.5%). La hepatitis C es una causa importante de enfermedad hepática crónica a nivel mundial.
Con un sistema de salud muy débil a causa de las hostilidades y una grave falta de personal médico, Ucrania no está capacitada para plantar cara a la pandemia de coronavirus. Respondemos a la COVID-19 en el este, la zona más afectada por el conflicto del país.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina