Cómo llevamos la ayuda

Nuestra capacidad de responder a las emergencias en un máximo de 72 horas, y al mismo tiempo mantener nuestros proyectos regulares en más de 70 países, se basa en la profesionalización de nuestra logística y nuestra cadena de aprovisionamiento.

Nuestra capacidad de responder a las emergencias en un máximo de 72 horas, y al mismo tiempo mantener nuestros proyectos regulares en más de 70 países, se basa en la profesionalización de nuestra logística y nuestra cadena de aprovisionamiento. Es la gran desconocida, y sin embargo es la que garantiza que nuestros equipos siempre cuenten, allí donde vayan, con los materiales necesarios para prestar atención médico humanitaria de forma rápida, eficaz y adaptada.
Esta red logística comienza en nuestros centros internacionales de aprovisionamiento de Bruselas (Bélgica), Burdeos (Francia) y Ámsterdam (Holanda), que abastecen a toda la organización. Además, tenemos un almacén de artículos de primera necesidad y material de cobijo en Dubai (Emiratos Árabes)
Estas centrales compran, almacenan y gestionan los envíos a los proyectos regulares y los equipos de emergencias: medicamentos, material y equipamiento médico, sanitario, logístico, administrativo, etc. Cuando llegan a los almacenes, todas estas mercancías pasan primero por un control de calidad. Dados el volumen de actividad en terreno y la eficiencia de la gestión del aprovisionamiento, la rotación del material en nuestras centrales es muy elevada: en dos o tres semanas, casi todo ha sido enviado y repuesto.
El costo del transporte depende de la urgencia y del volumen y peso de la carga: una gran emergencia nutricional puede requerir el flete de un Boeing 747, que puede costar más de 200,000 euros según el destino final. En caso de gran emergencia, cuando hay mucha demanda de aviones de carga, los precios se disparan.
Antes de su envío al terreno, etiquetamos todo el material. Una vez en el país de destino, registramos los materiales y los almacenamos hasta su utilización. En los proyectos también tenemos stocks de emergencia que nos permiten reaccionar más rápidamente en caso necesario.

Los kits, referencia mundial

Para llevar a cabo sus actividades médico humanitarias, MSF utiliza unos 5,000 artículos diferentes, así que organizarlos en kits resulta fundamental para agilizar los envíos. Montamos los kits a partir de listas estandarizadas: así garantizamos que nuestros equipos en el terreno reciban, inmediatamente y de una sola vez, todo el material necesario para cada tipo de intervención. Fuimos la primera organización en desarrollarlos, en los años 80, y hoy son referencia en el mundo humanitario.

Conoce más acerca de los KITS de MSF haciendo click aquí

Compartir