Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Por Serena Sorrenti, especialista en migración y violencia de la Unidad Médica de Brasil (BRAMU), una unidad de MSF dedicada a ofrecer apoyo técnico a proyectos a través de un abordaje médico, psico-social y epidemiológico en las áreas de migración, violencia urbana, salud ambiental y salud adolescente.
Cada semana, miles de personas ingresan a Perú después de haber emprendido un viaje de casi 3,000 kilómetros desde sus hogares en Venezuela. Muchas son familias jóvenes que caminan y viajan en autobús o camión, llevando sus pertenencias en sus mochilas.
Nuestro equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Tegucigalpa realizó una jornada de trabajo en conjunto con personal del área de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (VOAE-UNAH). El objetivo de este encuentro fue darles a conocer el abordaje de atención integral a víctimas de violencia sexual […]
Zainab no durmió bien anoche. Las luces y el incesante sonido de las máquinas en la unidad de cuidados intensivos mantendrían despierto a cualquiera. Pero principalmente no pudo dormir porque estaba preocupada por su hijo de un año, Takberullah, quien también tuvo una noche inquieta e irritable ya que tenía problemas para respirar hasta que […]
La organización médico humanitaria desarrolla un proyecto en tres municipios del departamento de Escuintla para mejorar la detección y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Hace un llamado para intervenir sobre los factores de riesgo y desarrollar campañas efectivas para reducir el impacto sobre la salud de la población.
Desde Médicos Sin Fronteras completamos, en Khayelitsha, un proyecto para incrementar la vacunación de forma específica entre pacientes con VIH, hipertensión, diabetes o tuberculosis.
Vilelina, Benvinda, Didí e Inmaculada son cuatro compañeras que trabajan en Mozambique como enfermeras, conductora y promotora de salud, respectivamente. Gracias a ellas, la atención médica que llevamos con nuestras clínicas móviles es cercana, precisa y más eficaz. Te las presentamos.
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer; y por eso hoy el personal sanitario del Ministerio de Salud de Mali y de Médicos Sin Fronteras (MSF) describe su lucha diaria contra esta enfermedad en Bamako, Mali. Los casos de cáncer se han duplicado con creces en África en los últimos […]
Miles de personas se enfrentan a condiciones precarias en las ciudades brasileñas de Paracaima y Boa Vista.
El “Título 42” y “Permanecer en México” todavía se usan para deportar a las personas que buscan protección.
Los gobiernos deben rechazar las solicitudes de patente sobre este medicamento que salva vidas y utilizar todas las medidas posibles para eliminar los obstáculos, incluyendo el uso de licencias obligatorias, para garantizar que no haya barreras para la producción de genéricos a nivel mundial
Nuestro equipo en Sudáfrica nos compartió este texto, realizado en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes -que se conmemora el 18 de diciembre-, para que conozcas las situaciones a las que se enfrenta esta población.
Cuatro meses después de que un terremoto sacudiera el sur de Haití, el número de sobrevivientes que buscan atención por lesiones traumáticas es menor, pero muchas instalaciones sanitarias han resultado dañadas y las necesidades de salud desde hace mucho tiempo siguen siendo altas. Médicos Sin Fronteras (MSF) continúa atendiendo a las y los sobrevivientes mientras […]
Desde que la frontera entre Brasil y Venezuela fue abierta parcialmente en julio de este año, un alto número de migrantes y solicitantes de asilo han cruzado la frontera solo para encontrarse viviendo en las calles, con un precario acceso a salud y otros servicios básicos en el estado de Roraima.
Médicos Sin Fronteras terminamos nuestras operaciones en El Salvador tras analizar que los objetivos establecidos en el inicio de actividades, en 2018, han sido mayoritariamente cumplidos.
Con la fecha límite para cerrar los campos para población refugiada en Kenia a poco más de seis meses, aumenta la urgencia de encontrar soluciones sostenibles para las personas refugiadas en los campamentos de Dadaab, que corren el riesgo de verse privadas de la poca asistencia que reciben actualmente, advierte hoy la organización médico internacional, […]
La progresión desigual de la pandemia y las desigualdades en términos de acceso a las vacunas y otros productos médicos exigen enfoques adaptados a cada lugar si queremos salvar el mayor número de vidas.
En la región colombiana del Catatumbo, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) ha estado presente desde noviembre de 2018, persiste una crisis a causa del conflicto armado, las condiciones de precariedad en los barrios irregulares y la violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
En algunos pueblos, las personas voluntarias apoyadas por Médicos Sin Fronteras (MSF) brindan transporte e información sanitaria para ayudar a las personas a tener la atención médica que necesitan.
“Me quedaré aquí hasta que se mejore,” dice Rebecca Achol Atak mientras está sentada junto a la cama de su nieta en el Hospital Estatal de Aweil, en Sudán del Sur. Atong tuvo fiebre severa y vómitos antes de viajar por dos días a pie con su abuela para buscar ayuda médica. Cuando finalmente llegó […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina