Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Si tienes una empresa o fundación, pueden considerar donar para ayudarnos a seguir trabajando en todo el mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con equipos en calles de México que realizan labores de captación de fondos. ¡Conoce lo que hacen y cómo puedes unirte!
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales. Aquí también encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
Los equipos de MSF han atendido a 163 pacientes con lesiones de metralla, de explosiones y otras heridas relacionadas con el conflicto, en nuestro hospital de traumatología en Mocha, Yemen, entre el 8 y el 28 de noviembre.
La zona sanitaria de Popokabaka, en la República Democrática del Congo (RDC), ha sido el centro de un brote de fiebre tifoidea que ha durado meses.
Los combates en la ciudad de Kunduz, en el noreste de Afganistán, terminaron el 8 de agosto. Durante los enfrentamientos, transformamos nuestro espacio de oficinas en una unidad de trauma temporal para tratar a las personas heridas. Esa unidad ahora está cerrada y el 16 de agosto todas las y los pacientes fueron trasladados al […]
Más de una semana después de que un terremoto destruyera su casa y le fracturara los huesos de la pierna, Widnika, de 2 años y 7 meses, duerme en una cama en el hospital Tabarre de MSF en Puerto Príncipe, Haití, con su madre Widline sentada a su lado.
Después de la rápida transferencia de poder en Afganistán, se ha producido un gran cambio en el contexto sanitario. Médicos Sin Fronteras (MSF) sigue llevando a cabo sus actividades médicas en cinco provincias. A continuación, dos integrantes del personal que trabajan en las ciudades de Lashkar Gah y Khost describen los cambios recientes que han […]
Xavier Kernizan es un cirujano ortopedista que normalmente trabaja con Médicos Sin Fronteras en el Hospital de Tabarre, en Puerto Príncipe, Haití. Desde el terremoto del pasado 14 de agosto, ha trabajado en el equipo quirúrgico de MSF en Jérémie.
La violencia en Afganistán se ha disparado desde el pasado mes de mayo, con combates entre las fuerzas afganas y el Emirato Islámico de Afganistán (EIA, también conocido como los talibanes), tanto en los alrededores como en el interior de las capitales de las provincias. Los enfrentamientos están impidiendo el acceso a la atención médica, […]
Los enfrentamientos en Afganistán han sido intensos desde mayo, pero en las últimas semanas los combates entre el ejército afgano y el Emirato Islámico de Afganistán (también conocido como el talibán) han aumentado en intensidad y se han trasladado a zonas urbanas como la ciudad de Lashkar Gah, en la provincia de Helmand.
Años después de que terminara la batalla contra el grupo Estado Islámico (EI) en Mosul, Irak, el sistema sanitario de la ciudad aún no se ha recuperado. Todavía es difícil para muchos pacientes con traumatismos violentos o accidentales acceder a servicios de atención médica secundaria adecuados. En respuesta, Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja en el […]
La violencia crónica está afectando a las personas de innumerables maneras en toda la capital de Haití, Puerto Príncipe, mientras las pandillas luchan por el territorio y la influencia en medio de una gran crisis política y económica en el país.
El recrudecimiento de los combates al sur del puerto de Hudaida, en la costa del mar Rojo, ha hecho de este frente de batalla uno de los más intensos de la guerra en Yemen. Médicos Sin Fronteras (MSF) alerta de que la cifra de civiles que requieren una operación quirúrgica mayor por heridas de guerra […]
El mayor desafío en el tratamiento del noma es la falta de conocimiento de la enfermedad y de cómo progresa.
En la mañana del lunes 26 de octubre, un ataque aéreo golpeó un área al norte de la gobernación de Idlib (Siria). Los medios de comunicación locales reportaron más de 75 muertes y otras 135 víctimas hasta el momento. La gran mayoría de las personas heridas fueron trasladadas de inmediato a dos hospitales, uno ellos […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) abrió una unidad quirúrgica en Franja de Gaza para proporcionar tratamiento médico avanzado a los pacientes heridos durante la Gran Marcha del Retorno.
“Cuando dijeron mi nombre para entrar a quirófano me puse de pie, pero mi corazón latía deprisa. No estaba segura de haber tomado la decisión correcta.”
“Escuchamos muchas historias durante los dos días que estuvimos en el hospital; pacientes de Irak, Franja de Gaza, Siria y Yemen, personas jóvenes y viejas, heridos de guerra que han pasado por más de lo que podría haber imaginado … ”
El 30 de marzo, los equipos de MSF se movilizaron para brindar apoyo a las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza, para tratar a las personas que resultaron heridas durante las protestas en la valla que separa al bloqueado enclave de Israel.
A raíz de las protestas de la Gran Marcha del Retorno en Franja de Gaza, nuestros equipos en el enclave palestino se enfrentan a la ardua labor de reemplazar los centímetros de huesos que han sido pulverizados por las balas israelíes en los cuerpos de los manifestantes.
Urgimos a las autoridades y a las organizaciones especializadas a que intensifiquen las operaciones de desminado para reducir el número de personas que mueren y resultan heridas debido a los artefactos explosivos que se encuentran en las áreas civiles.
Martin Kašpar es un cirujano de origen checo que actualmente completa su primera misión con Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad de Al Qayyarah, Irak. En este blog escribe sobre lo dramático que fue su primer día atendiendo a pacientes jóvenes involucrados en trágicos incidentes. Descubrí que el nombre de esta ciudad, Al Qayyarah, […]